spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioNoticiasMunicipio de Sabaneta

Municipio de Sabaneta

SABANETA PROGRESO QUE SE VE

“Un pueblo sin historia, es un pueblo sin futuro”.

Difícil tarea esta, la de reseñar en pocas líneas el espíritu emprendedor de este pujante municipio antioqueño, el más joven del Valle de Aburrá que con tesón y gran perseverancia de sus prestantes hijos logró tras larga espera, que la Honorable Asamblea Departamental lo convirtiera en municipio mediante Ordenanza de Noviembre 30 de 1967 y cuya vigencia jurídica tendría sus efectos a partir del 1o. de Enero de 1968.

Treinta y cuatro años de vida de un pueblo apenas si cuentan en el devenir de su historia. Son como el primer paso, el primer mojón en la meta para emprender definitivamente el desarrollo industrial y comercial que desde ahora se vislumbra en el panorama futuro de esta generosa parcela antioqueña.

Sorprende de veras que en tan poco tiempo Sabaneta tuviera un desarrollo tan vertiginoso al pasar de un pueblo de tradición agrícola a un emporio industrial. Es el milagro de la transformación no solo de sus hijos, sino de los inversionistas que han querido fortalecer la economía y el progreso de esta promisoria región.

Al realizar esta monografía, nosotras queremos dar testimonio de cariño a este municipio y a todas las personas que de una u otra forma nos colaboraron.

Esperamos que quien lea esta monografía, mire el lado bueno de Sabaneta, “EL JOVEN RINCON DEL VALLE DE ABURRÁ”.

MONOGRAFÍA DE SABANETA

  • LOCALIZACION

  • El municipio de Sabaneta está localizado al sur del Valle de Aburrá en el departamento de Antioquia. Limita con los municipios de Itagüí, al norte, Caldas, al sur: Envigado, al Oriente; y La Estrella, al occidente. Tiene una extensión total de 15 kilómetros cuadrados, de los cuales 5 corresponden al suelo urbano.

    La zona Urbana, Limita al norte con Envigado y la vereda María Auxiliadora; al sur con el municipio de La Estrella y las veredas Pan de Azúcar y Cañaveralejo; al Oriente con las veredas Las Lomitas, María Auxiliadora, La Doctora y San José; y al Occidente con el municipio de Itagüí.

    2. RESEÑA HISTORICA

    Sabaneta debe su nombre a la expresión derivada de sabana, sustantivo diminutivo que significa lugar suave y plano, sin vegetación arbórea, fértil para pastar ganados o plantar un bello pueblo.

    Sabaneta estuvo habitada inicialmente por los indios Anaconas (aborígenes provenientes del otro lado de la Aná), quienes se radicaron en la ladera oriental, partiendo del cerro de Pan de Azúcar. En el año de 1750, familias de origen español se radicaron en este lugar. Los Montoya, Restrepo, Vélez, Díaz, Díez, Vásquez, Guzmán, Garcés, Baena, Salazar, Mejía, Mesas, Álvarez y Soto constituyen el segundo grupo poblador de esta comarca.

    En Julio 31 de 1858 se inició la instrucción pública para varones bajo la guía del maestro Sotero Arango, de quien se dice obraba como seccional de la Escuela de Varones de Envigado.

    En 1865, la Señorita Adelaida Correa Estrada inicia labores como maestra en la escuela que, un siglo después, lleva su nombre.

    Sabaneta se constituyó en corregimiento de Envigado por Acuerdo Nº 11 de enero de 1899 y fue don Venancio Díaz Vásquez su primer inspector. El 20 de julio de 1911 se inauguró la estación José Félix de Restrepo, dando paso al Ferrocarril de Antioquia y marcando el cambio de vida en muchos de los pobladores, dedicados hasta entonces a la arriería y a la agricultura.

    El corregimiento de Sabaneta, hacía parte del Municipio de Envigado. Gracias a la fertilidad de sus tierras y a lo propicio del clima, fue adquiriendo día a día mayor importancia y ya en 1964 sus pobladores se sentían con fuerzas suficientes para emanciparse, pues tenían en su territorio asiento importantes empresas como Curtidos Sabaneta, Gravetal, Dyna Industrial, Cerámica Sabaneta y otras más.

    El 25 de octubre de 1964 se promueve la creación de Sabaneta como municipio, bajo la coordinación del Padre Arcila y de la Sociedad de Mejoras Públicas. En esta fecha se constituye la Junta Pro Municipio con líderes cívicos de la región. Tras cumplirse los trámites de rigor se llega al año 1967 y la Asamblea Departamental de Antioquia dicta el 30 noviembre la Ordenanza No. 7 por la cual se erige como municipio, la que empieza a regir el 1° de enero de 1968. Así nació el municipio de Sabaneta.

    3. CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS

    A continuación se presentan las características relacionadas con el clima, la geología y la hidrología de la zona urbana del municipio.

    ASPECTOS CLIMATOLOGICOS

    La zona urbana está localizada en la cota 1550 y tiene una temperatura promedio de 22 grados centígrados. En general en el municipio, las estaciones secas se presentan en los períodos de diciembre a marzo y en julio y las lluviosas se presentan en abril, mayo, septiembre y octubre. Enero es el mes más seco con una pluviosidad de 60 mm y octubre es el mes más lluvioso con una pluviosidad de 280 mm.

    ASPECTOS GEOLOGICOS

    En el municipio de Sabaneta afloran 3 unidades litológicas pertenecientes al complejo polimetamórfico de la Cordillera Central que son: esquistos cuarzo-sericíticos, esquistos cuarzo biotíticos y neises migmatíticos y anfibolitas de Medellín. Además de varios depósitos cuaternarios de origen aluvial y coluvial.

    La zona urbana se localiza sobre los depósitos cuaternarios, aluviales y torrenciales que son: los abanicos aluviales de las quebradas La Doctora y La Grande, depósitos aluviotorrenciales de la quebrada La Escuela, depósitos recientes de la quebrada Sabaneta y terrazas del Río Medellín. Estos depósitos forman pendientes de muy suaves y moderadas.

    Anfibolita. Es una roca metamórfica, de grano medio a fino, bandeada y de color grisáceo que se encuentra foliada, diaclasada y fallada. Esta roca aflora en todo el sector.

    Esquistos. Es una roca metamórfica que varía textual y mineralógicamente, de forma pizarrosa.

    ASPECTOS HIDROLOGICOS

    El municipio ocupa la cuenca de la quebrada La Doctora, conformada por 30 afluentes directos que forman cuencas pequeñas entre las que se destacan: La Honda o Palenque, La Escuela, La Teresita, El Gusano, Buenavista, La Montañita, Cañada, Macana, La Sabaneta, La Sabanetica y La Cien Pesos, que tributa casi en la desembocadura de la quebrada La Doctora al Río Medellín.

    Dicha cuenca tiene un área de 15.77 Kilómetros cuadrados y un perímetro de 17.30 kilómetros cuadrados la longitud del cauce principal es de 7.8 km., su pendiente de 8.83% y la pendiente media de la cuenca es de 22.10%. El Río Medellín también es otra fuente hídrica importante del municipio, el cual pasa por la parte baja de su costado occidental.

    Entre las principales quebradas que atraviesan la zona urbana están: La Doctora, La Sabanetica, La Cien Pesos y La Honda.

    4. CARACTERISTICAS ANTROPICAS

    POBLACION Y VIVIENDA

    Según los últimos censos y las proyecciones de la administración municipal, a junio de 2000, la población total del municipio es 38.022 habitantes de los cuales el 80% se encuentra asentado en la zona urbana, con una densidad promedio de 60.43 habitantes por hectárea.

    Con 15 kilómetros cuadrados Sabaneta es el municipio más pequeño de Colombia. El 67% de su territorio es urbano, se caracteriza por ser plano y se divide en 24 barrios, entre los cuales sobresalen: Prados de Sabaneta, Tres Esquinas, Calle Larga, Holanda, Entregamigos, Calle del Banco, Betania, San Joaquín, Aliadas, Santa Ana, Restrepo Narango, La Florida, Manuel Restrepo, Virgen del Carmen, Villas del Carmen, María Auxiliadora, Playas de María, El Carmelo.

    La zona semiurbana y rural está conformada por 6 veredas: Pan de Azúcar, Cañaveralejo, San José, La Doctora, Las Lomitas y María Auxiliadora, desde las cuales se divisa el Valle de Aburrá

    INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA EDUCATIVA

    El núcleo educativo de Sabaneta es el 0406, el cual atiende los niveles de preescolar, primaria, secundaria, media vocacional y superiores.

    Sabaneta tiene 34 centros educativos de los cuales 26 están en la parte urbana. De ellos, 19 pertenecen al sector privado y 7 al oficial.

    Actualmente el municipio cuenta con 5 universidades privadas, en las cuales se imparte formación en diferentes disciplinas. En general puede decirse que la cobertura educativa es adecuada.

    ENTIDADES EDUCATIVAS

    ENTIDADES OFICIALES

    INSTITUCIÓN

    DIRECTOR O RECTOR

    TELÉFONO

    Colegio la Doctora

    Angela Vélez Sánchez

    2 88 12 02

    Colegio María Auxiliadora

    Carlos Alberto Henao

    2 88 16 34

    Colegio Pan de Azúcar

    María Elena Martín Hernández

    2 79 71 32

    Escuela Concejo de Sabaneta

    Luz María Agudelo Hurtado

    2 88 38 64

    Escuela San José

    Patricia de Jesús Ossa Correa

    3 01 25 33

    Escuela Las Lomitas

    Claudia María Londoño R.

    2 88 48 21

    Escuela María Mediadora

    Hna. Luz Amparo Rico Saldarriaga

    2 88 54 30

    Colegio Adelaida Correa Estrada

    Margarita Cecilia Díaz Soto

    2 88 00 63

    Colegio Rafael J. Mejía

    Nelly Osorio Restrepo

    2 88 04 96 – 3 01 09 55

    Colegio Integrado Sabaneta

    Avelino Quemba Guerrero

    2 88 00 89 – 2 88 89 29

    Colegio Concejo José María Ceballos Botero

    Carlos Alberto Cano Ramírez

    2 88 19 93

    Jardín Infantil Maravillas

    Ana Milena Restrepo Noreña

    2 88 39 39

    ENTIDADES PRIVADAS

    INSTITUCIÖN

    DIRECTOR O RECTOR

    TELÉFONO

    Colegio Padre Ramón Arcila

    Hna. María de la Cruz Mendoza

    2 88 00 09

    Colegio Nuestra Señora del Carmen

    Hna. Marina Henao Arango

    2 88 01 02

    Colegio El Carmelo

    Hna. Isabel Álvarez Hoyos

    2 88 02 20

    Colegio Londres

    Antonio González

    2 79 71 24

    Colegio Carlos Castro Saavedra

    Luis Fernando Castañeda R.

    2 88 09 78

    Gimnasio los Alcázares

    Dr. Benjamín Anzola Velasco

    2 88 40 00

    Colegio José María Berrío

    Hernán Darío Jaramillo

    3 01 11 52

    Centro Infantil Cariñositos

    Maribel Flórez Ospina

    2 88 18 32

    Preescolar Fábulas

    Gloria Patricia Parra

    2 88 21 09

    Preescolar Jardín de los Niños

    Luz Estella Giraldo O.

    2 88 77 17

    Preescolar Infantil Madre Petra

    Hna. Gloria Román

    2 88 01 45

    Preescolar Pompitas de Color

    Diana María Hincapíe

    2 88 30 46

    Centro Infantil los Nenes

    María del Socorro Cano de C.

    2 88 59 04

    Jardín Infantil Tatines

    María del Carmen Vélez G.

    2 88 33 03

    Guardería y Preescolar Antonino

    Martha Nancy Zuluaga

    3 01 25 08

    Preescolar Tardes Infantiles

    Nora Lucia Tamayo Carvajal

    2 88 67 37

    Jardín Infantil El Principito

    Marceny Tabares

    2 88 19 44

    UNIVERSIDADES

    INSTITUCIÓN

    DIRECTOR O RECTOR

    TELËFONO

    San Martín

    Jaime Villamizar Lamus

    2880053- 3011916- 2882832

    Uniciencia

    Oswaldo Mejía Villa

    3 01 18 18

    Ceipa

    Antonio Mazo Mejía

    2 88 98 17

    Cinde

    Martha Arango

    2 88 12 74

    Ces

    José María Maya Mejía

    2 88 08 00

    EQUIPAMIENTO EN SALUD Y MORBIMORTALIDAD

    Para la prestación de servicios de salud, Sabaneta cuenta con el Hospital Venancio Díaz, que actualmente tiene contratos con Saludcoop, Comfenalco (ARS), Caprecom (ARS) y Coomeva. También tiene el Centro de Especialistas en Salud (CES) y 20 consultorios médicos y odontológicos particulares.

    Según la información suministrada por la Secretaría de Salud Pública, las enfermedades del aparato respiratorio son la principal causa de consulta externa y de urgencias en el municipio. Así mismo, las enfermedades diarréicas y enteritis, ocuparon la tercera causa de consulta.

     

    Es de anotar que la contaminación ambiental es un factor de riesgo para dichas enfermedades.

    Por otro lado, las principales causas de mortalidad en el municipio para 1998, según los certificados de defunción del DANE fueron en su orden:

    • Insuficiencia respiratoria aguda

    • Complicaciones del aparato cardiovascular

    • Causas relacionadas con las complicaciones del aparato respiratorio.

    CULTURA DEPORTE Y RECREACION

    El municipio de Sabaneta es la sede de numerosas comunidades religiosas que dirigen conventos, asilos, casas de encuentros y de retiros espirituales. Adicionalmente, el templo parroquial de Santa Ana es el centro de la religiosidad popular y de peregrinaciones en torno a María Auxiliadora, especialmente los martes cuando los visitantes acostumbran hacer su novena. Estas circunstancias le dan al municipio una connotación religiosa.

    Por otro lado, vale la pena resaltar que en Sabaneta existe un comité cultural que tiene dentro de sus programas la recuperación de la memoria cultural del municipio.

    En el ámbito deportivo del sector urbano están: la unidad deportiva, el polideportivo municipal, las placas deportivas de La Barquereña, Villas del Carmen, Restrepo Naranjo, Entreamigos, Urbanización Las Playas y el parque infantil Prados de Sabaneta, igualmente la llamada unidad deportiva Zona Norte.

    USOS DE SUELO Y ACTIVIDAD ECONOMICA

    De acuerdo al POT en el suelo urbano de Sabaneta predomina el uso residencial, aunque también se dan otros usos como el institucional, el de servicios y el comercial, siendo este último el que ocupa mayor porcentaje. Existen diversas fuentes para determinar el numero de establecimientos por tipo de actividad económica, la siguiente tabla nos ilustra lo incluido en el año 1999:

    UNIDAD ECONOMICA

    NUMERO ESTABLECIMIENTOS

    % DEL TOTAL

    Industria

    185

    16,20%

    Comercio

    486

    42,20%

    Servicios

    478

    41,60%

    Total

    1.149

    100,00%

    Artículo anterior
    Artículo siguiente
    RELATED ARTICLES

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Ultimas