POR: SANDRA FERNÁNDEZ – Escritora. Reside en Santiago Rodríguez.
Hola Buenos días, feliz sábado mis queridos amigos de Ecos de Personajes Poéticos, hoy tenemos un escritor oriundo del municipio Navarrete, de la provincia Santiago de los Caballeros, no tenemos el placer de conocerlo personalmente, por lo que la frase que me viene a la mente es la siguiente de Diógenes “Un hombre debe vivir cerca de sus superiores como cerca del fuego; ni tan cerca que se queme, ni tan lejos que se hiele”

Empezamos:
EPP: – ¿Podría decirnos su nombre completo y lugar de nacimiento?
JCR: Mi nombre es Julio César Rojas. Nací un 14 de junio 1964. De acuerdo con la partida de nacimiento yo nací en Navarrete, pero mi madre dice que fue en Santiago, en el hospital Cabral y Báez. A los dos lo llevo en el corazón, pero más al pueblo donde me críe. Uno no es de donde nace, sino de donde más siente el corazón.
EPP: – ¿Cómo describe tu personalidad y por qué escribes?
JCR: Yo describo mi personalidad como extrovertida porque me gusta conversar y compartir diferentes puntos de vista. Y me gusta escribir para comunicar lo que no puedo decir con palabras y, más para contar las historias anónimas y de hechos controversiales, tergiversados por personajes siniestros.
EPP- ¿Qué es para ti la palabra?
JCR: La palabra para mi es: el vehículo más eficaz de destruir o construir una sociedad sobre bases sólida.
EPP- ¿Cuál es tu género favorito tanto para leer como para escribir?
JCR: Mi género literario favorito es el ensayo, porque mis novelas son creadas en formas de ensayo.
EPP- ¿Un momento de tu vida inolvidable?
JCR: Un momento de mi vida inolvidable fue cuando publiqué mi novela: «El festín de los hambrientos».
EPP- ¿Que es más importante para ti a la hora de escribir la gramática o la inspiración?
JCR: A la hora de escribir para mi es más importante la inspiración.
EPP- ¿Qué te gustaría que te preguntara y no te he preguntado?
JCR: Me gustaría que me preguntara ¿qué me motivó a escribir
EPP- ¿Cuál es tu mejor momento para escribir?
JCR: Definitivamente la noche y la madrugada es el mejor momento para escribir.
EPP- ¿Alguna experiencia literaria que te gustaría contarnos?
JCR: Mi mayor experiencia literaria es haber amanecido escribiendo y, después quedarme dormido, soñando con lo próximo que iba a escribir.
EPP- ¿Qué harías o que recomendarías para estimular en niños y jóvenes la cultura, o la lectura?
JCR: Para estimular la lectura, la cultura en los niños leería los cuentos de Las mil y una noche, Ali babá y los 40 ladrones, Simbad; y en los jóvenes las biografías de nuestros héroes y nuestras historias patria de lucha.
EPP- ¿Cuál o cuáles son tus autores favoritos?
JCR: Mis autores favoritos son: Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Pablo Neruda, Antonio Machado, César Vallejo, Apolinar Perdomo, etc.
EPP- ¿De los autores o autoras dominicanos /as, a quien recomendarías leer?
JCR: De los autores dominicano recomendaría leer a Manuel de Jesús Galván, su novela «Enriquillo»; la poetisa Salomé Ureña, su poesía: Ruinas; Juan Bosch, su novela: El oro y la paz; Manuel del Cabral, su poesía Compadre Mon; Ramón Marrero Aristy, su novela: Over, etc.
EPP: ¿Qué consideras que hace falta para que un cuento sea bueno?
JCR: Para que un cuento sea bueno hace falta una historia bien narrada, que atrape con su buena trama desde el principio y con un buen mensaje al final.
EPP- ¿Cómo te gustaría ser recordado?
JCR: Me gustaría ser recordado como alguien que luchó contra las injusticias sociales.
EPP- Y por último ¿Cuál es el valor específico del arte literario?
JCR: El valor específico del arte literario es: la calidad de la obra de un autor que ha sobresalido por su creatividad poética.
Muy bien, realmente agradecida de tu participación, una entrevista que nos hace conocer un poco más sobre tu personalidad y tu trabajo literario, debemos decir que vives en New York, que ahí presentaste tu novela El festín de los hambrientos, una novela que narra la historia de las corrupciones y los gobiernos entreguistas en la República Dominicana, esta a un precio módico en Amazon.
A ustedes amigos lectores les dejamos un fuerte abrazo y hasta el próximo sábado, que tendremos un segmento similar, les deseo un hermoso fin de semanas, hasta la próxima entrega de Ecos de Personajes Poéticos.
Muy enriquecedor tu entrevista al señor Julio césar Rojas .. mls saludos desde Argentina un abrazo fraternal y que Dios lo ilumine y le de mucha inspiración del Alma. Que es la pluma donde nacen los mejores poemas. Te saludo con un poema de ¡¡marquez!! Le dijo que el amor era un sentimiento contra natura, que condenaba a los desconocidos a una dependencia mezquina e insalubre, tanto más efímera cuanto más intensa. Un saludo a Sandra..
Muchas gracias por tu comentario Juan César Aragón, un placer leerte.