spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioNoticiasEducación dominicana es cuestionada por el bajo rendimiento de alumnos

Educación dominicana es cuestionada por el bajo rendimiento de alumnos

 Por: Administrador

SANTO DOMINGO.- Un reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO) alerta sobre los retos educativos en La República Dominicana y otros 15 países de Latinoamérica y el Caribe.

 

Indica que pese a los esfuerzos gubernamentales de elevar los estándares de calidad y equidad en Básica, millares de niños y niñas no logran desarrollar las habilidades necesarias que les permitan un buen rendimiento escolar y que, al mismo tiempo, los preparen para la vida.

El Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), coordinado por la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y El Caribe (OREAL-UNESCO) reconoce “importantes avances en educación” pero dice que persisten problemas en la calidad de la educación y en su justa distribución en el conjunto de la sociedad”.

Un total de 16 países, incluyendo la República Dominicana, fueron escogidos para el estudio. Se midió el desempeño de los estudiantes en Matemática, Lenguaje y Ciencias.

Resultados tercero

En los resultados de Matemática para estudiantes de tercer grado se observan importantes diferencias entre los  países. Sólo Cuba registra una puntuaciones muy superior al promedio.

Siguen los países con puntuaciones medias superiores al promedio: Chile, Costa  Rica, México y  Uruguay. Países iguales al promedio, es decir, sin diferencias significativas: Argentina, Brasil, Colombia.

RD inferior al promedio

Países cuya puntuación es inferior al promedio: Guatemala, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

Como en Matemática, existen importantes diferencias en los resultados de Lectura. Se pueden formar cuatro bloques de naciones.

Países cuyo desempeño promedio es muy superior a la media: Cuba.

Países  con desempeños superiores al promedio: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay.

Países con una puntuación media: Brasil y  El Salvador y, países con desempeños inferiores al promedio: Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

Resultados sexto

Los alumnos cubanos exhiben un desempeño promedio superior.

Los uruguayos denotan puntuaciones medias “superiores al promedio”.

Brasil, Colombia y Perú se ubican dentro de bloque de naciones con resultados “mediamente” superiores.

En último están los países cuya puntuación es inferior al promedio: Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay República Dominicana.

Con los resultados obtenidos en Lectura de sexto grado, se obtienen tres bloques de países, de acuerdo al rendimiento de sus estudiantes.

Países  cuyos  alumnos tienen puntuaciones superiores al promedio: Cuba, Costa Rica, Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay.

Países con resultados igual al promedio: Argentina, solamente. Países en los que los alumnos tienen puntuaciones inferiores al promedio regional: Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

Género de tercero

La diferencia del aprendizaje por género se midió por nivel educativo (tercero y sexto grado) y de acuerdo a las asignaturas evaluadas: Matemática y Lectura.

Así se tiene que en los resultados de Matemática de tercer grado, en Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Uruguay, las diferencias por género no son significativas. Entre uno y dos puntos de diferencia.

En Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Perú se presentan diferencias significativas y éstas indican que son los niños quienes alcanzan mayores desempeños que las niñas.  En algunos casos la diferencia del aprendizaje de las niñas es diez veces menor (-10) que los niños.

Como  caso excepcional, en República Dominicana  las  niñas obtienen más altas puntuaciones que los niños. 12 veces más que ellos.

Los resultados de Lectura por género de tercer grado, evidencian resultados completamente distintos a los de Matemática. En este nivel, la tendencia es que las niñas logran mejores desempeños.

En Argentina, Brasil, Cuba, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, las niñas logran una diferencia significativa. Las niñas se distancian de los niños  hasta por 17 puntos.

En Ecuador las niñas también superan a los niños, pero la diferencia es solo por nueve puntos. En el resto de países, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Perú, la diferencia no es significativa. Apenas uno o dos puntos.

Género de sexto

El análisis por  género en la prueba de Matemática indica que los niños obtienen unos seis  puntos más que las niñas.

En primer lugar, están Argentina, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, que no presentan diferencias estadísticas grandes.

En Cuba las niñas obtienen mejores puntuaciones que los niños, superándolos hasta por ocho puntos.

Finalmente, están los  países en los  que el rendimiento de  los  niños es superior al de las niñas: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Perú. En estos, los niños logran hasta 20 puntos más.

En el análisis, según género en resultados de Lectura de sexto, se observa que las niñas aventajan a los niños. La brecha entre ellos es de más de 10 puntos.

Fuente: 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas