POR: SANDRA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ – Escritora. Reside en Santiago Rodríguez.
Saludos amigos queridos, otro sábado más que nos complace compartir con ustedes nuestro segmento Ecos de Personajes Poéticos, un segmento que disfruta conocer nuevos talentos, y seguir promocionando a los ya reconocidos, como siempre hemos dicho, nos complace sobremanera poder compartir con nuestros y nuestras poetas, extenderle una mano amiga y decirles que sigan adelante que la cultura no morirá jamás, nos honra tener como invitado a un poeta mejicano de pura cepa, nacido un 14 de septiembre de 1959:
A partir de sus primeros 10 años de vida descubre los vestigios de la poesía, escribiéndole principalmente a su Madre algunos poemas. Se inicia desde niño dando vida a dos poemas
(tarea de un mancebo estudiante) con su voz, los primeros qué él se aprendió, para un festival escolar (con sus diez primaveras, entre veranos y nebulosos otoños); fueron: “La Conciencia” y “El Reloj” del cuál desconocemos los autores, con su estilo impropio de aquel infante; ya en aquellos años al concluir sus estudios primarios, y ya en la Preparatoria, haciendo hincapié a las susodichas composiciones que el poeta declamaba con gran maestría, eran: “Reto” de Julio Flórez , “Amigos y Libros de Juan de Dios Peza y “SÍ” de RudyarKipling, entre otros. De su autoría ha dado a conocer algunos escritos desde su infancia hasta su adolescencia en sus primeros libros y repetidos en otros como en algunas antologías, donde aparece éste su poema – “A escena”. Por lo mismo sin más transitó por los pasillos de diferentes autores tales como: Amado Nervo, Rubén C. Navarro, Manuel Acuña, Manuel M. Flores, et-al
Quizás algunos clásicos del siglo XVIII al XIX. Así fue como nuestro invitado de hoy, el Bardo Sergio Jacobo “elpoetairreverente” afinó o fue detallando su estilo gracias a grandes
autores de los antedichos siglos. Dio a conocer algunos de sus poemas en desemejantes libros y de igual modo en otros florilegios donde ha sido invitado, uno de ellos es su “Poema A Usted”, incursionó un tiempo en el ámbito bohemio, conociendo entonces a Gustavo Morales (concertista de piano ya extinto) en casa de los padres de Oscar Escamilla también concertista del mismo ramo quien falleció hace poco; juntándose con primos y a veces algunos amigos que los acompañaban. Cómo un paréntesis podemos decir que el poeta estudió la carrera de Pedagogía en el Centro Universitario Hispanoamericano (Plantel Satélite) Que nada tiene que ver con la poesía, pero habría que estudiar algo –nunca la ejerció- por sus intervenciones literarias ha sido acreedor de diferentes reconocimientos tanto por grupos en donde él sigue escribiendo, de igual modo por el Taller de Literatura de Petróleos Mexicanos del cuál fue cofundador, y tuvo gratos Maestros como la Licenciada Alicia Alonso Vargas y Miguelángel López y Bernal y David Estopier, al igual que grandes compañeros, que fueron alicientes en el taller como el caso de Rafael López Jiménez, Antonio Maldonado (el buen Toño), Vanessa Guadalupe Gutiérrez Pérez, también escritores, de ellos también, como Juangolin, tuvo una magna enseñanza, estos serían 8 años maravillosos, desde el 2000. Sus presentaciones en público fueron desnudas, en otras palabras, siempre transparentes.
A los 13 años de edad en “El Teatro Ángela Peralta <teatro al aire libre/ 1972>. Prosiguió su paso, sin detenerse, en reuniones meramente hogareñas, con un éxito mediocre, al igual que entre camaradas en sus años de estudiante. El 13 de marzo del año 2007; también tuvo una grata intromisión en la Carpa intitulada “El Breve Espacio” acompañando en el escenario a la poeta Nydia Gamboa, en la primera feria del libro en Azcapotzalco el 10 de abril del 2010; al igual ha sido invitado a colaborar en algunos poemarios de amigas y amigos escritores; de la misma forma han sido público importante en algunas presentaciones de su autoría. Otros de sus grandes maestros antes de ingresar al Taller fueron / Fernando Pessoa, José Gorostiza, José Ángel Buesa (poeta cubano), Jorge Luis Borges, Renato Ledúc, Jaime Sabines, Pablo Neruda, Mario Benedetti, Efraín Huerta, Thelma Nava, Octavio Paz, Carlos Pellicer, Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Henry Kronfle (poeta ecuatoriano) y Carlos Santibáñez (Poeta Mexicano fallecido en febrero del 2018). De ahí aprendió que no es lo mismo “escribir poesía que hacer literatura”. También en Radio se han leído sus poemas como en Radio Chapultepec y también en algún momento estuvo presente con su Padre (fallecido desde el 2009) en el programa llamado “Guitarras y Sentimientos de América”, conducido por el Señor Cristóbal Pérez Valenzuela. Asimismo, por las redes sociales o, en Radio Piano Bar conducido éste por Libra M, {que igualmente a prestado su voz declamando poemas del nombrado poeta en YouTube}; Radio Satelitevisión y Americavisión (Noches con alma Música y poesía) conducido éste por –Yolimar Casanova- (venezolana). Tuvo grandes encuentros con versificadores del grupo “Poemas del alma” (grupo muy aparte del Facebook, era independiente y sigue vigente) con quienes también ha participado en desemejantes eventos; sobre todo en casa de Cultura Azcapotzalco y en la casa de Cultura José Emilio Pacheco., le han acompañado: Margarita “La que no se Deshoja”, “Yury”, Tere Caracas, Fernando Sequera, Alejandra Ayala, El Poeta del Mar (+) y otros. Colabora desde octubre del 2016.
Sufragó un corto tiempo en la revista Tlanestli/en Nahuátl…significa Amanecer/ de Poza Rica, al lado de la poetisa y Promotora Cultural Doralicia Hernández Sánchez. Y también desde Junio / 2017 en el Periódico “Noticias del Estado de México” y en el portal “Acervo Mexiquense” Tuvo su pequeña intervención en la exposición fotográfica Literaria organizada
por la contadora y eminente fotógrafa Margarita Zamorano Peña quién titulara la susodicha exposición fotográfica y poética “TERTULIAS LITERARIAS” sito en el Café del Sport City del Centro Comercial Plaza Las Américas (Ecatepec Estado de México) el 12 de octubre del 2017. El 18 de diciembre del 2017, fue entrevistado por Febe Juárez (vía telefónica) a la estación de Radio “Palabras de los 4 Vientos” trasmitido en Uruguay, Chile, Argentina, España y por supuesto en México. En el café del Sport City (Ecatepec) Plaza las Américas igual estuvo presente, en el encuentro literario, musical y de Karaoke el 11 de febrero del 2018 declamando algunos poemas como Reto de Julio Flórez, Poema de la Despedida de José Ángel Buesa, A usted de su autoría., y otros. Presentó su séptimo libro en “Casa de Cultura Azcapotzalco” el 21 de febrero de 2014 en el “Salón de los estadios” Y sin olvidar el 23 de octubre del 2015 igualmente lo volvió a presentar en Salvatierra Guanajuato en el XI Encuentro Internacional de Escritores, acompañándole en el panel Noemí Wallace. En otro momento, en aquel sábado 14 de junio del 2014, en el centro Cultural (salón Cervantino) condujo conjuntamente con la escritora Venezolana Giannina Piccioni, la presentación de su libro antológico dándole a conocer en México, compilado por varios escritores de diferentes países latinos éste llamado “Entre Sábanas” En el cual poniendo el poeta su granito de arena; (esto compaginado con 6 versos fragmentos de poemas, de desemejantes poetas, ya que la idea de esta antología era formar bloques de un solo poema con seis versos de cada autor) También el autor de grandes poemas, ha escrito cuentos, algunos de ellos están en su libro de tres tomos editado por la Casa de Cultura ‘El Manantial’ de Tehuacán Puebla y en esta edición los presenta; esta misma editorial presentó 5 tomos de poemas del poeta que nos compete, titulados “EN CARNE VIVA” .Para concluir nombraré otras trascendentales y muy buenos escritores de los cuál, de una o de otra manera han sido co-profesores de mis 54 años de trayectoria, son el compendio de mi vida, tenemos por orden de aparición a Gabriel De campo, Doctor Fortino Rentería Meneses (primo de Fernando Celada, quien escribiera el afamado poema “La Caída de las Hojas) Carlos Martínez Rentería [director de la Revista Generación] José Luis Almada, Azucena Del Rocío, Miguelángel López y Bernal, Alicia Alonso {ambos dirigían el Taller de Literatura de PEMEX, del cual fui co-fundador}, también sin olvidar están: Roberto Contreras <él fue mi mentor para escribir grandes cuentos> profesora Patricia Seceñas (de la comarca Lagunera) Blanca Elisa Aguilar, Jacinta Ceballos (por sus Haikus) Doralicia Hernández < <…Alma de Colibrí>> Dora Elia Crake Rivas, Lucía Pastor (de Madrid España) María Dolores Reyes Herrera, Josué Fernando Morales Gómez (por sus memorables Tankas {verso semejante al haiku}) Leticia Luna [excelente poeta que conocí en el Café Del Tiempo en el 26 de agosto del 2010] Kaleb
Quintero, y el excelso poeta Gaspar Aguilera Díaz.
Por lo tanto, sólo subrayaré algunas de las antologías que ha tenido la oportunidad de participar “Mi Legado” que era principalmente una carta al hijo Petrolero, éste del 2005-, Antología Del Taller de Creatividad Literaria PEMEX 2006-2007. Arbolaria/ 2009, Antología Elemental /2010.Y también en el libro “Gracias a la Gente” (en él esta inmersos mi poema “A USTED”, que también lo dio a conocer en un programa de televisión, noticiario dirigido por el periodista Javier Alatorre) Compiladora Susana Alexander, Editorial Selector /1996; Entre Sábanas por la venezolana Giannina Piccioni /2014. Mi Mejor Obra Literaria II editado por Radio Piano Bar y Ediciones Monsieur James /2015. En “Antología Poética” –primer certamen /Realiza tu sueño/ Primavera 2016: en éste obtuve el tercer lugar siendo el primer concurso de poesía llevado a cabo por “Casa de Cultura El Manantial» representada por Guadalupe Martínez Galindo y el grupo literario» Iniciativa Poética: Poza Rica de Hidalgo Veracruz -México- igualmente en la Antología Poética (selección de Monsieur James) –Santiago de Chile- 2016.Entre su haber literario están: Mis Primeras Poesías /1982. Mis Versos Hablan /1984. Sentimientos /1986. Grietas /2007. Mis Soledades /2008. Miscelánea Poética /2011 (éste último editado en el Salvador) Mis Poemas Con Aroma de Café / 2014.
Desahogos /2016 [Editado en Tehuacán Veracruz] En Carne Viva /2017 dividido en V Tomos. Y este Libro Es Puro Cuento/2017 <sus breves cuentos> dividido en III Tomos.
No deja de escribir aún a sus 64 años, no sabemos hasta que edad, lo dejará el Todo Poderoso seguir su sendero bohemio y literario. En su laptop, ya tiene varios poemarios, de cuentos, una obra de teatro, ensayos y novelas cortas. Pero ahí se van a quedar, él no ha encontrado quién lo apoye, pero sus escritos son su vida. Inclusive su inspiración llegó a tanto, que deja a la literatura Universal, lo que él llama TRECENAS, poemas de trece versos octosílabos, con esta métrica –aababccbdeded———-
Que la poeta Esdra Pérez Petit (de Punto Fijo Venezuela) la denomina “Trecena Jacobiana” en otras palabras serán conocidas como Trecena o verso Jacobiana Bien mis queridos lectores después de esta extensa biografía, podemos darle crédito a su seudónimo “El pota irreverente”, (bromeo) de verdad que es mucho lo que hemos dicho y podemos seguir diciendo de este escritor y poeta mejicano, con el cual hemos tenido el gusto de converger en algunos grupos poéticos virtuales, y sabemos de su gran creatividad, por eso les invito ahora a leer sus oportunas respuestas a nuestras preguntas:

EPP- ¿Cuál es tu nombre y dónde naciste?
SMJM: Sergio Martín Jacobo Martínez, soy originario de México, nací en el Estado de México un 14 de septiembre del 59. Mi seudónimo es Sergio Jacobo “elpoetairreverente”
EPP- ¿Cuál es tu oficio, a qué te dedicas?
SMJM: Actualmente soy jubilado; me dedico a escribir, esa mi verdadera vocación. Trabajé sí, 25 años al servicio de Petróleos Mexicanos, empresa que le debo mucho, principalmente porque le di de comer a mi familia y recibieron mis hijos una estupenda educación.
EPP- Desde tu punto de vista ¿Qué es el surrealismo en la literatura y quienes lo componen en el parnaso de tu país?
SMJM: ¡Híjole! Ahora sí me pusiste en aprietos; mira el surrealismo en mi punto de vista, es escarbar toda una experiencia para plasmarla en un papel; recordemos que esta corriente implica principalmente lo irracional, por eso yo hablo de exhumar todo aquello que nos rodea y expulsarlo entre letras y letras. Sólo reconozco a una artista mexicana, reconocida por esa corriente: Frida Kahlo.
EPP- ¿Cuál es la esencia del trabajo de un artista o literato?
SMJM: Considero la esencia, desde lo más hondo que es la inspiración, ya que ese es el fondo de todo escrito; los literatos le llaman imagen literaria, eso quiere decir que entre líneas el lector podrá ver proyectada una imagen [no física] sino mental; esa es la esencia de un buen trabajo literario.
EPP- ¿Cuál de tus trabajos poéticos consideras el mejor y por qué?
SMJM: Si a una madre le preguntas, cuál de sus hijos es el mejor, dudará en responder porque todos nacieron de la misma matriz, aunque los caracteres por desemejantes circunstancias no los asemejen. Por esa razón no puedo calificar a mis trabajos, como calificarlos del 1 al 10; tanto mis cuentos, novelas, ensayos, odas, trecenas y demás, cuál
sería el mejor, no podría; creo que eso se lo dejo a mis agraciados lectores, que los califiquen, después de todo gracias a ellos sigo escribiendo.
EPP- ¿Consideras que el erotismo es un arte?
SMJM: Definitivamente sí. Es respetable la opinión, de aquellos que lo tachan como inmoral. Mi genero primordial es el erotismo, de ahí nació mi seudónimo “elpoetairreverente” Por mi entrega al escribir, con tanta indolencia este estilo de poesía. Y reitero, sí es un arte, porque de alguna manera, describes entre líneas un encuentro íntimo, tanto del pasado como reciente.
EPP- ¿De dónde surgió tu vocación para escribir?
SMJM: Sólo recuerdo, que fue en una clase de gramática en la primaria; hubo un programa en el instituto donde nos dijeron apréndanse tales poemas de este libro. Yo tenía 10 años, desde ese momento el interés fue tan amplio, que los siguientes años no dejé de escribir y leer poesía; por otro lado, provengo de una familia de artistas; desde mi madre que también escribía, tíos y sobre todo cantantes como Jorge Sareli (tango) y Silvestre Mercado (integrante de la sonora mantanera). Además, en casa, sobraban los libros de poemas, en reuniones familiares, ¡quién declamaba! Pues –Yo- más adelante organicé reuniones bohemias. En fin, si no hubiera sido poeta, sería a la fecha un vagabundo jubilado, jajajaja.
EPP- Puedes decirnos para ti, ¿Qué es lo más difícil de ser escritor?
SMJM: Publicar; porque escribir, para mí que soy poeta lirico, nunca se me dificultó; me gusta aprender. Y sí tuve tropiezos como el que empieza a caminar. Además, conocí a grandes poetas que fueron guías en mi camino; sólo como consejo a los que quieren dedicarse a escribir, no quieran enriquecerse, el mayor logro de un escritor es el aplauso del público.
EPP- ¿A cuál escritor famoso admiras?
SMJM: A Jaime Sabines; para mí fue mi mentor. Con decirte que cuando falleció, me fui a
comprar una botella de ron y me puse una de buró. Admiro y lo seguiré admirando, el leer
su prosa y sus poemas coloquiales me ayudaron mucho.
EPP- ¿Cuál es la temática que más utilizas en tus poemas?
SMJM: Yo entiendo por temática que es relativo al tema. Ahora bien, para escoger el antedicho, primero debe nacer una idea o mejor dicho un motivo, que por lógica debe estar
aunado a una inspiración, que a su vez significa inhalación espiritual: Que viene de afuera
hacia adentro.
En otras palabras, la experiencia es la que conforma el móvil del poema, porque la poesía no es una invención, debe ser realista. Sabines decía que para escribir hay que vivir, vivir, vivir.
EPP- ¿Cómo influye el arte en tu vida?
SMJM: Sencillamente te voy a responder, sin tanto rodeo; es lo que me mantiene vivo.
EPP- ¿Cómo se puede saber si un poema es malo o es bueno, desde tu punto de vista? SMJM: Primero valga la redundancia –lo primero- entendamos que todo escrito tiene un grado de dificultad, no es solamente poner letras en una hoja; por lo mismo si un poema es malo o bueno es según su redacción y ortografía, quizás me dirás tú –qué tiene que ver- porque estas herramientas son las que darán sentido a tu escrito. Después la coherencia, ya que si se sale de contexto no sirve, porque el buen escritor –escribe- para quien lo lee, no para él, y si el leyente no entiende el poema no sirve. Por último, la métrica, ese conteo de sílabas incluyendo las sinalefas, de vital importancia, porque se quiera o no, dependerá del estilo del poema, si es consonante, asonante, una décima espinela, o las nuevas décimas endecasílabas, soneto u otro estilo. Todos son diferentes por su extensión de caracteres. Eso es trascendental en un escrito, ahora viene a que fijarnos en el tema, si de verdad está cumpliendo con las expectativas del escrito. Así es como debe analizarse un poema, o cualquier otro escrito literario.
EPP- ¿Qué puedes decirnos de ti, de tus obras, has publicado algún libro?
SMJM: He tenido la fortuna de leer mis haberes en público, con familiares y amigos. Si te refieres a publicar en librerías ¡no! Sin embargo, ya estuve a punto de lograrlo con la editorial Fondo de Cultura Económica, pero tuve problemas con mi contador y no se concluyó el progreso del mismo. ese hubiera sido mi séptimo libro “poemas con aroma de café”; por otro lado, si se pudo con mi “POEMA A USTED”, en el libro –Gracias a la Gente- en una antología de Susana Alexander de su compendio de diferentes autores de los estados de la república mexicana, este de editorial selector. De ahí en fuera los demás libros que he publicado han sido para presentaciones de los mismos, éstos son:
Mis Primeras Poesías /1982.
Mis Versos Hablan /1984.
Sentimientos /1986.
Grietas /2007.
Mis Soledades /2008.
Miscelánea Poética /2011 (éste último editado en el Salvador)
Mis Poemas Con Aroma de Café / 2014.
Desahogos /2016 [Editado en Tehuacán Veracruz]
En Carne Viva /2017 dividido en V Tomos.
EPP- ¿Cuál es tu mayor deseo en la vida?
SMJM: Que Dios me preste mucha vida, para seguir conviviendo con mis familiares más cercanos; y seguir escribiendo para mis agraciados lectores.
EPP- ¿Para qué crees que sirve la literatura, y la poesía concretamente?
SMJM: Creo que las dos van de la mano, ya que juntas son una expresión; principalmente
escritas y por ende verbales, según el caso. Desde mi punto de vista no podría existir una
sin la otra.
Realmente han sido excelentes tus respuestas, espero que los lectores la hayan disfrutado como me las he disfrutado yo, leyéndolo me ha venido a la mente la siguiente frase de Manero: “La verdadera educación de un hombre comienza varias generaciones atrás.” y continuamos con los poemas de nuestro invitado:
NO ESTAMOS MUERTOS
Voy a morir un día, así está escrito,
pero mientras tanto he de robar tus manos
para que noche tras noche puedan acariciarme.
No quiero ni incertidumbres, ni melancolías,
el día de mi muerte.
Por eso he de asaltar tu cuerpo
para tomarlo con brío, con la carne fresca
de un astral camino.
Voy a morir un día en cualquier hora
sólo quedando añoranzas flotando en el viento,
y he de pedirte un beso
como responso a mi recuerdo.
Te vas a morir un día y estaré a tu lado
no habrá un momento de lágrimas en mis ojos,
porque no lloraré porque te has ido
he de llorar porque me dejas solo.
Te has de morir un día, detendré ese instante
no habrá paso capaz de sopesarlo
ni habrá cruz que cargue ya mi hombro.
Se me nublan los ojos de pensarlo
se me secan los labios sin tus besos,
pero estamos amor, aún
no estamos muertos,
y te siento tan lejos y tan fría.
POEMA A USTED
Usted no sabe ni se imagina
porque camino por raras callejas,
donde se apagaron ya las candilejas
en tanto un recuerdo me asesina.
Usted no sabe porque me arrincono
y a mí acude una lágrima vieja,
un mal dolor que así deja
a mi alma en abandono.
Usted no sabe del dolor amante
que en cada noche me trae su queja…
o del adiós tras de alguna reja
bajo una luz de diamante.
Usted no sabe de la copa vacía
del aquel amor que se aleja:
Y al enterrar el aguijón cual abeja
en ese instante moría.
No, me equivoco, usted sí sabe,
lo adiviné en su mirada;
que en su cama ya no cabe
otro cuerpo ni otra almohada.
LASCIVIA TRECENA
A mi edad sólo concluyo
sin alardear en barullo:
hablando de tu belleza
¡qué todo eso, qué es tuyo
a mi pensamiento estresa!
Comprende qué aquí en mi mano
cruza un sentimiento humano
tan obsceno en su destreza…
Tus glúteos y así tus senos
como tu boca y, tus ojos,
son causa de desenfrenos
a mis grávidos antojos
aliados y tan serenos.
Debo decir que estos poemas de nuestro invitado, están magníficos, de verdad que me han envuelto en su calidez, ojala y pronto este “poetairreverente” pueda poner en las manos de cada uno de sus lectores los libros que tiene en carpeta; me he sentido muy contenta de poder conocer y dar a conocer un poco más sobre ti y tus letras. Solo nos resta desearte mucha suerte, y que Dios te regale mucha vida en salud para que sigas disfrutando de tu familia y nosotros de tus hermosos poemas gracias del alma por haber aceptado ser parte de nuestro segmento Ecos de Personajes Poéticos, a ustedes queridos lectores les deseamos un feliz resto de fin de semana y nos vemos dentro de 15 días, en un nuevo segmento.
Sergio, poeta irreverente: Es un privilegio conocerte, aunque virtualmente ya más de una década, leyendo tus poemas, estrechando saludos y aprendiendo de tu obra. Es un honor poder decir que eres un irreverente nato, no por irrespetuoso, sino porque haces a tu antojo lo que mejor te parece, para ti y para dar a tus lectores lo mejor de tu obra.
Yo al inicio de leerte, lo preguntaba: ¿Será tan irreverente? Con el correr del tiempo leí el porqué de tu irreverencia. Escribes libremente el erotismo sin velos que lo cubran, desnudando tu mente y colocando en cada verso tu apasionado sentir, sin tabú, cosa que para algunos conservadores sí lo es. En fin, ¿qué puedo decir?, si en algún momento he conocido al ser humano que eres, compartiendo tus dolencias desde la cama de un hospital en donde continuaste escribiendo. Únicamente, un fuerte abrazo, compañero de letras; en todo momento agradezco tus consejos poético, que valoro. Y si este aspecto de lo sexual, se puede expresar a través del arte.