
SANTO DOMINGO.- El coronel retirado Luis José León Estévez, primer esposo de Angélica Trujillo y primer director de
Según versiones policiales, León Estévez se dió un tiro en la cabeza con una pistola Colt, calibre 45, número 18573, presuntamente porque estaba depresivo y tenía problemas de salud. Murió en el apartamento A3.l del edificio ubicado en la avenida Francisco Prat Ramírez, esquina Núñez de Cáceres, del sector El Millón.
Investigadores policiales profundizan las investigaciones para determinar las reales circunstancias del hecho. En la habitación donde fue encontrado muerto había varias maletas hechas y en la mesita de cama se encontraba un novenario, un teléfono y un control de televisor.
Se había quitado los zapatos y acomodado en dos almohadones
León Estévez nació en Licey, Santiago, el 16 de agosto de 1931, hijo de Manuel León Jiménez y Dolores Estévez Cabrera. En 1949 fue nombrado cadete del Ejército Nacional y en 1952 enviado a estudiar a
Fue el primer esposo de Angélica Trujillo. Se casaron el 4 de enero de 1958 en ceremonia celebrada en una capilla anexa a Estancia Radhamés, residencia del dictador Rafael Trujillo y su esposa María Martínez, padres de la novia. La pareja procreó tres hijos: Luis José, Rafael Leónidas y María de los Ángeles.
Hasta 1961 fue coronel de
León Estévez siempre era vinculado a grandes crímenes y torturas durante la tiranía de su suegro de entonces Rafael Trujillo. Incluso un tribunal lo condenó en contumacia en
Luis José, a quien apodaban “Pechito”, fue condenado en contumacia el 4 de febrero de
También se le vinculó a las muertes de Félix Calderón, Fabriciano de
En 1968 León Estévez declaró en Madrid: “Mis niños fueron secuestrados por su madre”, en una entrevista que reprodujo en Santo Domingo el periódico “El Tiempo”. Angélica contrajo segundas nupcias con el coronel piloto Luis José Domínguez Rodríguez.
El 28 de junio de 1977 fue favorecido con un auto de no ha lugar, dictado por el juez Bienvenido Melo Germán, quien consideró que había prescrito la sentencia. El fiscal del Distrito Nacional de entonces, Augusto César Canó González, lo recibió en su despacho y ordenó su libertad, según una crónica del Listín Diario de la fecha.
Últimos años.
Del apuesto cónyuge de la llamada “Hija Mimada del Jefe” quedaba en los últimos años un hombre delgado, calvo, sordo. Usaba audífonos especiales. Vivía casi en clandestinidad aunque muchos aseguran que fungía de diácono en la iglesia “Nuestra Señora de
Pese a que en 2002 puso en circulación un libro, “Yo, Ramfis Trujillo”, pocos le veían. Del volumen se han impreso siete ediciones.
Su editor, Orlando Inoa, piensa que el ex influyente esposo de Angélica sufría estrechez económica. Producto de un acuerdo entre ambos, León recibiría ejemplares de su libro a un precio económico, porque Inoa auspició las siguientes ediciones a la primera, y él los colocaba en farmacias para obtener las ganancias. A veces iba a comprar solamente dos. Él mismo diseñaba la promoción. Su último encuentro con el editor fue hace dos semanas.
Su cadáver estuvo expuesto el día de ayer en la “Funeraria Blandino”.
“El se ajustició a sí mismo”
“No me alegro porque soy una persona cristiana. Él se ajustició a sí mismo porque tenía mucha carga de conciencia”. Con esta expresión reaccionó el ingeniero Leandro Guzmán, catorcista, ex esposo de María Teresa Mirabal y torturado en la cárcel de La 40, al saber de la muerte del coronel retirado Luis José León Estévez.
Guzmán definió al suicida como un hombre frío que iba bien temprano en la mañana a tomar informaciones que daban los presos torturados y a comunicar decisiones de Trujillo. Relata que León no lo torturó, ni tampoco vió que se lo hiciera a otros prisioneros de La
Sin embargo, Luis José, prosigue Guzmán, hizo mucho daño porque era un hombre de confianza de Ramfis Trujillo y participó en la masacre de
Fuente: http://www.almomento.net/news/127/ARTICLE/59303/2010-05-08.html