spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioNoticiasHomosexualidad: preferencia, aberracion o desinhibicion sexual

Homosexualidad: preferencia, aberracion o desinhibicion sexual

Doctor Milton JimenezPor: Dr. Milton Jiménez.
Iniciemos con el significado etimológico de la palabra homosexualidad, que es originaria de dos raíces terminológicas y de dos lenguas diferentes. Homo se deriva del griego ὁμο, que significa igual, y sexual del latín sexus que significa sexo. Este origen terminológico nos orienta que la palabra no solo se refiere a las parejas de hombre y hombre, sino que también aplica a las relaciones de mujer con mujer, ya que en este caso la palabra homo no se deriva del latín homo que significa hombre, sino del griego homos que significa igual.

Para que este tema pueda analizarse con criterio científico, medico y/o social, hay que eximirse de todos los convencimientos en pro y/o en contra que se tienen al respecto. Los temas tan debatidos como este son muy interesantes por los conflictos y contradicciones que generan, o lo que es lo mismo, por lo controversiales que son.

Te has preguntado alguna vez qué harías si alguien muy estimado por ti o tu fuera homosexual. ¿Es culpa de los que tienen esa preferencia, aberración o desinhibición sexual, tener esa orientación? Veamos.

Años atrás, no más de 20, esta actitud era considerada como un trastorno, pero en la actualidad es el centro de muchas investigaciones en el que la conducta humana desafía la biología, la genética, la historia, la política, la psicología y las variaciones culturales de las identidades y prácticas sexuales de los seres humanos. Y aun existiendo miles de trabajos fabulosos publicados sobre el tema, contextualmente exhiben increíbles avances en la comprensión de tal fenómeno, no siendo así al respecto de las causas determinantes que verdaderamente justifiquen el origen de tal conducta.

Homosexualidad como preferencia: algunos estudios consideran que la mayoría de la población puede tener por lo menos una tendencia bisexual, y solo una pequeña parte tiende a ser completamente heterosexual o completamente homosexual. Sigmund Freud el padre del psicoanálisis, y el cual creó la mayoría de las bases fundamentales de la psicología moderna, consideraba la homosexualidad como una manifestación de falta de desarrollo sexual y psicológico que se traducía en fijar a la persona en un comportamiento previo a la «madurez heterosexual». Debe entenderse que el profesor explica el término de desarrollo no en el aspecto anatómico, sino mental o psicológico, y aunque de manera indirecta deja entre dichos que este comportamiento se escapa del consentimiento del individuo, y producto de una mal formación psicológica, por las determinadas causas que la pueden generar, se tiene esa preferencia sexual. Algunos investigadores además han publicado estudios en el que aseguran que existe diferencia entre los cerebros de homosexuales y los heterosexuales. Otros estudios han llegado a afirmar que el uso de algunos medicamentos analgésicos durante el embarazo, sobre todo los no esteroides, (diclofenac, ibuprofeno…) pueden ser una causa, ya que esto pueden inhibir la producción y síntesis de prostaglandina, una sustancia esencial para la conformación neuronal del hipotálamo, principal centro sexual del ser humano. En fin los estudios científicos explican esta preferencia sexual como cualquier otro origen de las características fenotípicas, expresivas, de conducta, fisiológica o comportamiento biológico que exhibe cualquier ser humano. Es decir existen datos psicológicos y biológicos que tratan de justificar este comportamiento sexual como una preferencia sexual igual que otra.

Homosexualidad como aberración: el mismo Freud la considero en su momento como una aberración, trastorno o patología sexual. Al punto de considerarla igual que el fetichismo y las practicas masoquistas o sádicas.

El principio fundamental de las especies es perpetuarse, y naturalmente los elementos básicos para la procreación de una especie en toda la fauna, siempre serán aportados por dos seres que más que otra cosa son morfológicamente diferentes y que por un complejo de cosas muy bien diseñadas los hacen merecedores de llamárseles hembras o machos. Esto da al traste y concuerda con una y otra de los tres estados principales de la salud, (biológico, psicológico y social). Es decir, la definición de salud es el completo estado de bienestar biológico, psicológico y social y no solo la ausencia de enfermedad. Esta definición pone de manifiesto que aún falta mucho para considerar la homosexualidad como algo no patológico. Y para explicar el porqué, por la ampliación de los detalles, deberíamos escribir otro artículo.

Homosexualidad como desinhibición sexual: Este tema si que ningún investigador lo ha tratado, y es sacado de mis propias conclusiones. A medida que la sociedad se vuelve más desinhibida o menos cohibida a divulgar lo que siente, ocurren ciertos fenómenos sociales que dan giros de 180 grados al curso de las cosas. Quizá el temor a la represión, al rechazo o la forma estricta en que normalmente se formaba, muchas conductas anormales, con respecto a lo que hace la mayoría, se tenía fobia a ser mostrada. Como ocurre hoy con conductas como la cleptomanía por ejemplo, nadie quiere que descubran que le gusta tomar lo ajeno de una forma dolosa. Pero además es fácil de percibir que señales de masas como el destape de Ricky Martin, dio valor a muchos homosexuales para salir y exhibir su sexualidad, pero además la incorporación de homosexuales en los medios de comunicación, artísticos, profesionales y de cualquier índole, además de la lucha constante de los grupos que se esfuerzan por que los derechos gay sean reconocidos, hace que cada día muchas personas acepten o por lo menos respeten esta preferencia, aberración o desinhibición sexual.

Hasta pronto amigos, Dios mediante.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas