Por: Ricardo González Quiñones
Para arrojar luz a este tema, lo primero que voy a definir es lo que significa el Patrimonio Cultural de una ciudad, un pueblo, una comarca, un país, de una región, un continente o del mundo.
La cultura es una idea que abarca todos los elementos de una locación cualquiera en el mundo. Los intelectuales le han dado por llamarla «omniabarcante«. En esta idea, está incluida la historia, las costumbres, las artes, la lengua, la arquitectura, la poesía, la danza, la ciencia, la literatura, el folklor, el arte culinario, el pensamiento, la música, etc. como se intuye, son muchas aristas por donde halar.
Sabaneta, mi pueblo natal, ha ido creando a través del tiempo y las generaciones, una serie de hitos que han terminado formando un pequeño patrimonio cultural, que nuestros habitantes, unidos a unas autoridades incompetentes, hemos dejado en las marismas del olvido. He aquí amable lectores, cinco, de las que se nos vienen encima:
1.- LA CASA CONSISTORIAL: a punto de derrumbarse, no ha habido en los últimos cincuenta años, un solo alcalde y/o gobernador que haya pensado que los monumentos deben restaurarse.
2.- EL TANQUE DE AGUA: tomado por INAPA, pintado de azul y mutilado hace unos años, un hito de excepcional belleza, antes, ahora tiene las siglas de la institución más ineficaz de Sabaneta.
3.- EL MONUMENTO A LOS HEROES DE LA RESTAURACION: era el que más nos identificaba como «Cuna de la Restauración», un día, un alcalde y sus «asesores», que no deben saber nada ni de restauración de monumentos, ni de la Restauración, mutilaron su rotonda con dos arcos en la dirección este-oeste, quitándole su rotonda original y dañando su entorno.
4.- EL PARQUE PATRIA, HOY DON JUAN ROSADO: enrejado, para criar gallinas, los niños no pueden pasar a sus áreas internas, pues tienen hierro. Fue «remodelado» por un alcalde que no le dijeron que los parques son para que los niños jueguen, no importa si se seca la grama, total, es hierba, eso crece con la lluvia.
5.- EL EDIFICIO DE LA ALCALDIA MUNICIPAL: a primera vista, usted cree que es un mercado de la frontera dominico-haitiana. Unos murales desgastados por el tiempo, desproporcionados, y una elevación frontal «preñada» de cables de aire acondicionado y otras pendejadas.
Estos son los primeros cinco Patrimonios que se lo hemos dejado a las inclemencias del tiempo, al olvido y a la desmemoria adrede de nuestros representantes. Despertemos Sabaneteros, estas gentes tienen más de cincuenta años hablando las mismas mentiras.
En una segunda entrega, les presentaré cinco más amables lectores, mientras tanto, hasta pronto, Dios querrá.
Ricardo González Quiñones
Sabanetero
Don Rica, me ha gustado mucho su artículo. Es sin desperdicio. Me gustaría que usted, diera en Sabaneta una charla sobre tan interesante tema. Qué sepan los pueblos que si no se conserva el patrimonio cultural estamos atentando contra la historia y u