spot_img
InicioNoticiasRD está entre países que más bajaron la gasolina

RD está entre países que más bajaron la gasolina

Estudio de la CEPAL analiza impacto de la caída del crudo
Foto archivo

Por: Lilian Tejeda
Santo Domingo, RD. -Entre el 2012 y el 2014 Colombia, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Perú, Panamá, Brasil y Costa Rica fueron los países de América Latina que más traspasaron los beneficios de la baja de los precios internacionales del petróleo a sus precios internos, según establece un informe del mes pasado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El estudio señala que Chile, Honduras y Nicaragua también demostraron disminuciones en sus precios de los combustibles, pero en menor medida. Sin embargo, en cuanto a Ecuador, Bolivia, México y Argentina indica que la disminución no fue significativa.

El estudio “Impacto fiscal de la volatilidad del precio del petróleo en América Latina y el Caribe”, autoría de Andrés Arroyo Peláez y Fernando Cossío Muñoz, analiza las repercusiones de la caída del precio del crudo en los países de la región.

Los precios
Según los datos disponibles en la página web del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a final de diciembre del año 2012 los precios de los combustibles iban desde RD$ 231.10 la gasolina premium; RD$214.00 la regular; y RD$202.60 el gasoil regular; hasta RD$ 91.53 el gas licuado de petróleo.

A final de diciembre del 2013 la gasolina premium costaba RD$ 247.40; la regular RD$232.80; el gasoil regular RD$213.00; y el gas licuado de petróleo RD$108.50. En el mismo mes, pero del 2014, los precios habían descendido a RD$204.30, RD$181.50, RD$161,00 y RD$ 85.90, respectivamente.

Para la semana del 19 al 25 de diciembre de 2015 la gasolina premium costaba RD$182.40; la regular RD$164.90; el gasoil regular RD$124.90; y el gas licuado de petróleo (GLP) RD$80.00. Del 2 al 8 de enero 2016 los precios de esos combustibles se mantendrán RD$180.40, RD$162.90, RD$123.50 y RD$78.80.

Impacto:
Para el año recién finalizado el informe establece que la región experimentaría un deterioro de los términos de intercambio promedio de -21.8% para los países exportadores de hidrocarburos y un aumento de 2.7% para aquellos importadores de materias primas de Centroamérica, Haití y República Dominicana. Esto se traduciría en una pérdida promedio en la balanza comercial de -3.3% del producto interno bruto (PIB) para los primeros y en una ganancia de 1.6% del PIB para los segundos.
Fuente:

ARTICULOS RELACIOANADOS

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Coopsano

809-580-2378spot_img

Supermercado Doble A

809-580-2204spot_img

ISM

spot_img

Ferreteria Genere

809-580-2929spot_img

Santiago Rodríguez Corre 2023: 5K / 10K

spot_img