POR: DOCTOR WILLIAM LORA – Medicina Interna. Reside en Santiago Rodríguez.
La salud mental es el bienestar general, de la manera en que piensas, regula tus sentimientos y te comportas. A veces las personas experimentan una importante perturbación en este funcionamiento mental.
Puede haber un trastorno mental cuando los patrones o cambios en el pensamiento, el comportamiento causa angustia o alteran la capacidad de funcionamiento de una persona.
Un trastorno de salud mental puede afectar tu capacidad para lo siguiente:
- Mantener relaciones personales o familiares.
- Funcionar en entornos Sociales.
- Desempeñarte en el trabajo o en la escuela.
- Participar en otras actividades importantes.
¿Cuándo se necesita una evaluación o tratamiento?
En general, puede ser necesaria la ayuda profesional si tienes:
- Cambios en la alimentación y en los horarios de sueños.
- Incapacidad para afrontar los problemas o las actividades de la vida diaria.
- Sensación de desconexión o retiro de las actividades normales.
- Pensamientos inusuales o » mágicos».
- Ansiedad excesiva, tristeza, depresión o apatía prolongadas.
- Pensamientos o declaraciones sobre suicidio o daños a otros.
- Abusos de sustancias.
- Cambios extremos del humor.
- Irá excesiva, hostilidad o comportamiento violento.