Por Marcelo Peralta
Doctor González Gómez, discúlpeme que conozco sus raíces familiares y provienen de personas a quienes aprecio y valoro, e incluso su padre y yo laboramos juntos, aunque en programas diferentes en Radio Zamba y su madre la aprecio y la valoro por su condición de mujer y de profesional que es.
Quiero decirle que usted debe sentirse orgulloso de ser hijo de una mujer como la doctora Maritza Gómez, que asume sus responsabilidades como un ser humano con gallardía.
Doña Maritza es la única mujer médico que ha llegado a San Ignacio de Sabaneta y ha ejercido la profesión de médico como un sacerdocio, y su actitud realza a la provincia de Santiago Rodríguez.
Ha entregado su juventud, cuando usted estaba pequeño le quitó muchas horas de calor, paz y armonía, dejándolo en la cuna para cumplir con sus obligaciones de médico.
Ha sido para la población de Sabaneta una mujer con agalladas ayudando a las personas de nuestro pueblo carentes de recursos económicos y arropados de muchas limitaciones para sanar y controlar diversos tipos de patologías.
Doña Maritza desde que vino a Sabaneta sentó raíces y precedentes al ser la primera mujer médico en llegar a la provincia, ostentar la dirección del hospital General Santiago Rodríguez, y más aún, ser la primera mujer médica aquí en atreverse en a hacer la primera cesárea a una mujer campesina y salir airosa de éste delicado proceso.
Voy ahora al hecho que me motiva a contestar su comentario.
Discúlpeme que discrepe de usted doctor González Gómez, que aclare o corrija algo sobre la asistencia o no de un ciudadano a una determinada actividad pública o privada.
Quiero decirle que los que organizaron esa actividad a mí ni personal ni formal me invitaron, cuando alguien me llamó de que el doctor Rafael Molina Morillo iba para Santiago Rodríguez, por ser descendiente del héroe de la Restauración de la República, alisté mis corotos y fui por tratarse de una persona que merece respeto, apoyo y de él se aprende.
Todos mis gastos de hospedajes y de comida los cubrí y me invitaron a una actividad en el comedor de doña Mayra Rodríguez y ni siquiera comí, porque lo mío era escuchar lo que diría el doctor Molina Morillo un ícono y decano del periodismo latinoamericano, exdiplomática, luchador antitrujillista y antibalaguerista.
Además, director de cuatro periódicos más importantes de la República Dominicana como son El Nacional, El Caribe, el Listín Diario y actualmente director de El Día.
Me motivé por Don Molina Morillo fue jefe mío en el periódico El Nacional y en el Listín Diario, siendo éste último donde me permitió sentar las bases para que mi hija mayor cristalizara su sueño de convertirse en médico y especialista en Cirugía.
Así, doctor Molina Morillo fue presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa-SIP- organismo que aglutina en el mundo a miles de periodistas.
Doctor González Gómez, si leemos lo dicen los Derechos Ciudadanos, que en total son 30 nos daremos cuenta que usted puede ir a las actividades públicas o privadas sin ser invitado y nadie puede sacarlos por la fuerza.
Lo remito a que busque los libros donde están plasmados los derechos ciudadanos, se haga un artículo y se dará cuenta de lo que estoy diciendo.
Lo que sucede, doctor González Gómez es que hay muchas personas que creen saberlo todo y que si a ellos lo invitan y no lo ponen a dirigir las actividades no son buenas.
Esas personas son incapaces de afrontar temas de valía y al final de la jornada usted que ve que se vuelcan como los vehículos convertidos en chatarras.
Muchas de esas personas que dicen ser periodistas, porque pasaron por aulas, creen que lo saben todo y quieren avasallar a los demás.
No obstante, en la práctica son el referente como dice el refranero «buche y pluma no más».
Estoy consciente de que en las universidades se obtienen títulos, se aprende teorías, sin embargo, la mejor universidad del mundo es la de la vida, la calle y la práctica.
Ese papel que entregan en las universidades no es lo que te hace un buen profesional, sino el día a día, el leer, el estudiar la actualidad, estar a tono con los nuevos tiempos, estudiar la historia, la geografía, el quehacer cotidiano, porque si se divorcia de la actualidad es un profesional mediocre y no te permite desarrollar el rol que espera la sociedad.
La sociedad de hoy es muy exigente, sus hombres y mujeres están actualizadas por los avances experimentados por la tecnología y por eso sabe escoger muy bien a las personas y el que esté divorciado de la realidad se quedó atrás.
El que estudia y logra un título si no lee, se actualiza, investiga, escudriña, está a tono con los adelantos tecnológico es uno profesional trunco y fuera de foto como tirar una fotografía con el lente bloqueado.
Gracias doctor González Gómez por sacar un momento de tan valioso y ocupado tiempo para leer y analizar mi humilde escrito.
Soy un asiduo lector de sus comentarios que hace en otros escritos y siempre le digo a Juan Pablo Bourdierd apodado Papanín que usted es un hombre inquieto y preocupado por las mejores causas de nuestro querido y siempre amado pueblo de San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.
Sírvase usted, y créame que aunque no le conozco personalmente, le respeto y lo insto a que siga haciendo su proyecto, porque es mejor dar que recibir.
Que Dios lo ilumine para que pueda llevar a cabo sus sueños. Bendiciones.
Marcelo Peralta
Periodista
Don Marcelo Saludos!! placeme en lo personal dirigirme por 1era. vez a su persona, Don Marcelo lo que escribí no fue en ningún momento para usted ni para ofenderle, al contrario; cogí sus argumentos para expresar mi parecer con respecto a algunas per
Yo no escribo por estos medios pero me llena de indignación que esto lo han tomado como un dime y diete, hay personas que escriben y otros responde como si esto fuera un foro, por DIOS, informen a al pueblo, no muestren criterios personales de agrade
Ing. Batista usted tiene toda la razón, pero lo bueno de la comunicación y de personas sensatas es externar un criterio positivo o negativo sobre un comentario realizado por el que publica y el que lee las noticias, por ejemplo usted esta haciendo u
El etnocentrismo de los sabaneros es y sera un factor de incidencia limitante para el intercambio interprovincial.
Las causas son múltiples,con algunas arrogancia mía voy a señalar algunas:
1) Una sociedad que creció sin lucha de clases sociales ,u
totalmente de acuerdo con lo escrito por ing. batista se esta saliendo de balance los debates y asi no deben ser las cosas y ademas los que escriben tanbien deben respetar a los lectores y escribir cosas objetivas y apegadas a los derechos no estar e