Por: Luís Amílkar Gómez
Al describir la precariedad informativa en Santiago al estallar la Revolución de abril de 1965, Ramón De Luna, en su libro «Mis 50 Años en la Radio» (Junio, 1998), narra lo siguiente:
«El país estaba desinformado. Casi todas las informaciones de radio y televisión se retiraron del aire, tal vez para no verse comprometidos sus dueños. Aquí, la única que llamó a la rebelión y a la lucha fue Radio Norte«.
Y sigue diciendo: «Fueron pasando los meses y el público tenía hambre de informaciones. Se daba el caso de que aquí dentro no sabíamos nada de lo que estaba pasando. Más se sabía escuchando estaciones del exterior«.
En esas duras condiciones históricas para el país surge la necesidad impostergable de que Santiago y el Cibao tengan un medio informativo ágil, confiable y objetivo.
El 15 de octubró de 1965 nace La Situación Mundial.
El periodísta y locutor Ramón De Luna Peguero, teniendo bajo su trayectoria experiencias en emisoras de Puerto Rico y Santo Domingo, comienza el proyecto radial nutriéndose primero de transmisiones internacionales y luego del periódico El Caribe que comenzó a circular de nuevo.
Las primeras voces informativas del legendario noticiero fueron la de Mario Pezzotti y la del propio De Luna. Luego se integró Doña Minucha, hermana de Mario y esposa de toda la vida de Ramón.
Este informativo llegó a niveles de audiencia inimaginables para los radiodifusores de hoy día. Tanto así, que usted caminaba por los barrios y campos de cualquier pueblo en todo el norte del país y parecía «un solo radio«.
Ni siquiera los noticieros capitalinos, con todo el poder publicitario que tenían, llegaron nunca a ese nivel de sintonización.
Entre las cosas que hicieron que La Situación Mundial impactara tanto en el público me permito enumerar las siguientes:
* La combinación de dos voces increíbles que formaban un contraste «terriblemente» agradable. La de Minucha suave, sublimemente femenina y dulce. La de Ramón con tremendos tonos bajos, ronca y varonil. Ambos con una dicción perfecta.
* La verdad no se decía jamás a medias.
* La credibilidad estaba garantizada por su imparcialidad y objetividad.
* Los editoriales escritos por Ramón eran acuciosos, valientes y tenían un alto nivel intelectual.
* Casi todas las informaciones se producían en su sala de redacción y la originaban una red de corresponsales en todo el cibao y reporteros locales que cubrían por completo lo que sucedía en Santiago.
* Sus corresponsales fueron los primeros en el país en recibir un modesto pago mensual como incentivo a su valiosa labor.
* Sus redactores fueron los mejores de su generación: Rubén Abréu Méndez, José Guillermo Quiñones, Ricardo Rodríguez Rosa, Narciso Pérez, Rafael Monsanto, Germania De Luna, Osiris Gómez, Adalberto Domínguez y un servidor.
Hay que destacar que para trabajar con Ramón había que tener un gran sentido de la responsabilidad y un comportamiento enteramente profesional. Cada noticia redactada era revisada y se hacían las correcciones de lugar no solo en el lenguaje usado sinó también en el balance de la información.
En La Situación Mundial nunca hubo espacio para acciones deshonestas por parte de sus periodístas. Aquel que osó manipular informaciones por dádivas era despedido inmediatamente por un inquebrantable Ramón.
El noticiero era el medio predilecto para que las emergencias familiares se dieran a conocer a través de una tanda de servicios públicos. Esto era muy importante ya que las telecomunicaciones en esos tiempos eran muy precarias.
Ramón De Luna por su verticalidad informativa fué amenazado de muerte en múltiples ocasiones, la emisora se la sacaron del aire cuando el desembarco de Caamaño y hasta tuvo que alejar a Minucha del programa por razones de seguridad.
El legendario comunicador estuvo en una lísta de tres personas que los «incontrolables» de Balaguer asesinarían en Santiago. Ellos eran el luchador anti-trujillista Boyoyo Alvarez, el incorruptible abogado doctor Ramón Antonio Veras(Negro) y Ramón De Luna. Los paramilitares lograron matar salvajemente a Alvarez, pero el resto del plan fué desactivado por una indiscreción de los fascinerosos.
Me siento muy orgulloso de haber sido el primer corresponsal de La Situación Mundial en Sabaneta y por haber sido Jefe de Redacción del mismo en sus oficinas de Santiago.
De todos los grandes maestros que he tenido la suerte de tener en esta vida, sin temor a equivocarme, Ramón ha sido el más importante. Me siento muy honrado de tener su amistad y la de su familia.
Quiero dejarles con un fragmento del editorial que escribió y leyó Ramón el 15 de octubre del 1985 con motivo del 20 aniversario del noticiero.
«Aquí estamos. Mucho tiempo ha transcurrido desde aquel 15 de octubre de 1965 a la fecha. Muchos desvelos y sufrimientos; pero también las alegrías y satisfacciones del deber cumplido, de la meta alcanzada; sobre todo, en tiempos en los cuales había que revestírse de paciencia y de coraje para seguir adelante».
«Amigos, nos vemos».
Muchisimas gracias señor Luis Amilkar Gomez, por ese comentario tan certero y tan verdadero. Usted ha dicho una gran verdad al hacer ese relato de lo que fue »La situacion mundial» para mi fue el noticiero con mas credibilidad en todo el pais, enfr