Juanyita Coromoto Mejía en Ecos de Personajes Poéticos
POR: SANDRA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ – Escritora. Reside en Santiago Rodríguez.
Saludos amigos queridos, otro sábado más que nos complace compartir con ustedes nuestro segmento Ecos de Personajes Poéticos, un segmento que disfruta conocer nuevos talentos, y seguir promocionando a los ya reconocidos, como siempre hemos dicho, nos complace sobremanera poder compartir con nuestros y nuestras poetas, extenderle una mano amiga y decirles que sigan adelante que la cultura no morirá jamás, nos honra tener como invitada a la poeta Juanyita Coromoto Mejía Medina, nace el 10 de febrero del año 1986 en Caracas, Venezuela. Hija de Juan Antonio Mejía Reynoso y Juana María Medina Rodríguez. Tiene dos hermanos mayores, uno paterno y otro materno. El primero Melvin Antonio Mejía Joaquín y Eduardo Javier Medina.
Viaja a República Dominicana el 10 de diciembre del 1989, a conocer a sus abuelos maternos. Ahí vive y se desarrolla.
Realizó sus primeros estudios en la Escuela Primaria Urbana, Las Guáranas. Los estudios segundarios los cursó en el Liceo Secundario Matutino Prof. Flérida Hernández, Las Guáranas.
Estudió una licenciatura en Educación Mención Filosofía y letras y una maestría en Lingüística Aplicada en la Enseñanza del Español, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD-. Participó desde 2011-2015 en el grupo de poesía dramatizada de la UASD.
Ha tenido una gran formación católica en grupos y movimientos apostólicos. Entre ellos: curso Felipe, Niveles de formación de líderes, cursillos de cristiandad, cuatro etapas de catequesis, Lectio divina, movimiento Escoge, en Santo Domingo, catequesis para la JMJ Panamá 2019, catequesis para la JMJ 2023 en Portugal. Ha realizado dos diplomados en Teología, uno en la Universidad -UCATECI- de La Vega y la Universidad Católica Nordestana -UCNE-.
Ha sido coordinadora del Equipo Parroquial de Pastoral Juvenil por varios años.
Coordinadora del coro Los Elegidos. Participó en los coros parroquiales Voces angelicales y Apocalipsis. Colaboró en la Pastoral de Adolescentes, en el Consejo Parroquial y Equipo de Liturgia. Estuvo en el Equipo Zonal de Liturgia y Pastoral Juvenil y en el equipo diocesano de Pastoral Juvenil.
En el año 2019 fue a Panamá a la Jornada Mundial de la Juventud con el Papa Francisco.
Ha sido miembro del Club Leo Las Guáranas desde 2009-2015. Además, leo fundadora del Club Leo León Renacer Porfirio Maldonado.
En el año 2023 participó de la Jornada Mundial de la Juventud en Portugal con el santo pontífice Papa Francisco.
En la actualidad, participa en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Las Guáranas. Realiza los servicios eclesiales en la Pastoral Juvenil, Escoge, en el coro juvenil Los Elegidos y la liturgia.
Es miembro del Taller Domingo Moreno Jiménez de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto San Francisco y de la comunidad Estética Taocuántica.
Es maestra de vocación. Trabajó en la escuela Francisco del Rosario Sánchez por cinco años. En la actualidad, labora como directora interina, en la escuela de jóvenes y adultos Melania del Orbe Méndez y como docente el Liceo Matutino Prof. Flérida Hernández de Las Guáranas.
Como podemos ver nuestra invitada tiene una gran formación académica y religiosa, vamos ahora a disfrutar de la lectura de sus respuestas a nuestras 15 preguntas acostumbradas:

EPP- ¿Cuál es tu nombre y dónde naciste?
JCMM- Mi nombre es Juanyita Coromoto Mejía Medina. Nací en Caracas, Venezuela. Mi nombre es muy particular, el Juanyita surge de mis padres; Juan y Juana; y el Coromoto es una virgen en Venezuela.
EPP- ¿Cuál es tu oficio, a qué te dedicas?
JCMM- Soy maestra, por vocación, amo enseñar, es un deleite que me da mucha satisfacción. Tengo afinidad para confraternizar con mis estudiantes. Me dedico a enseñar todo el día, mañana, tarde y noche. La labor del docente es un ministerio que te exige estar trabajando las veinticuatro horas del día.
EPP- Desde tu punto de vista que debe tener un poema para que se considere un buen poema?
JCMM- Las bellas letras son un regalo de la naturaleza. Un poema precisa transmitir vivencias, experiencias, emociones, sentimientos, lleno de metáforas e imágenes. El poema debe ser vívido por el lector, le tiene que dar pautas y estímulo a todos los sentidos. Un buen poema está cargado de un lenguaje figurado donde prima la metáfora en su máxima expresión.
EPP- ¿Cuál es la esencia del trabajo de un escritor, poeta o literato?
JCMM- Es un ser humano, esa condición lo hace una persona digna, sensible y observadora. El escritor pinta con las palabras la realidad. Es capaz de crear y recrear el mundo. Tiene la potestad y permiso de patentizar lo inverosímil siempre apegado a lo concreto. Es una labor atemporal debido a que el poeta no tiene un horario, lugar o momento determinado para plasmar la inspiración de su musa.
EPP- ¿Cuál de tus trabajos poéticos consideras el mejor y por qué?
JCMM- Me fascinan y aprecio todas mis producciones, aunque es preciso señalar que el “Ruiseñor Azul” es mi favorito, de momento. Este poema es el que más me acerca al ideario estético taocuántico y me atreví a mencionar el tao como un desahogo a los efectos provocados por las emociones que afloran este poema: “el tao absorbe el caos, energía que exalta”. El “Ruiseñor Azul” es una metáfora a la mirada que lo invade e inunda todo.
EPP- ¿Consideras el erotismo es un arte?
JCMM- El erotismo ha sido y seguirá siendo objeto que motiva e incita a la producción literaria. El erotismo es un recurso muy utilizado por los escritores para manifestar su sentir, sus pasiones y atracciones. En la medida que el erotismo se vale del lenguaje figurado es un arte que es bien recibido por todos los consumidores. El erotismo implica la sutileza del símil y la delicadeza de la metáfora sin llegar a lo mundano y vulgar.
EPP- ¿De dónde surgió tu vocación para escribir?
JCMM- He sido una amante de las letras, de bien escribir, me refiero a la grafía y los trazos. Desde niña he escrito las letras de las canciones que escuchaba en la radio.
Llenaba los retazos de las hojas de los cuadernos sobrantes del año escolar. Luego, en mi adolescencia, empecé a escribir mis pensamientos, ideas, sentires, anhelos y emociones. He continuado usando la poesía para expresarme y develar experiencias. Mi vocación de escritora es mi sello, oasis, templo; opuesto a la inmediatez que exhibe el mundo.
EPP- ¿Puedes decirnos para ti, qué es lo más difícil de ser escritor/a?
JCMM- Mi gran reto como escritora ha sido encontrar un espacio adecuado para dedicarme a la escritura. Anhelo un paraninfo, un jardín como el de Narciso para atraer la musa. Por mucho tiempo, estuve flotando en una nube esperando el momento pertinente. El reto del poeta es crear en medio del caos, es discernir la luminiscencia en la oscuridad, descubrir la dulzura en medio de lo amargo y deleitar los sentidos a pesar del estruendo. Su labor es separar la esencia del todo, lo extraordinario en lo ordinario.
EPP- ¿A cuál escritor o escritora famoso/a admiras?
JCMM- Mis escritoras preferidas en la actualidad son Michelle Obama con su libro “Becoming”, me inspiró a escribir sobre mi niñez. Tengo pensado incursionar en el género del cuento. Otra escritora, es la dominicana Julia Álvarez, su libro “De cómo Tía Lola terminó empezando otra vez”, un escrito que trata la inmigración dominicana. Mis poetas referencias son Salomé Ureña, Gabriela Mistral, Gustavo Bécquer, Jorge Luís Borges, Pablo Neruda, Pedro Mir y Juan Bosch por mencionar algunos de los que han influenciado mi amor en la poesía y mis gustos por la literatura.
EPP- ¿Cuál es la temática que más utilizas en tus escritos y poemas?
JCMM- Mi poesía expresa la sensibilidad y la sutileza de los hechos. He tratado de mostrar mi sentimientos, ideas y experiencias con una estética delicada. Mi temática es variada y me inspiro de mis vivencias envuelta en las dulces letras. Como sabes la poesía es consumida por un público muy selectivo; de ahí que, muy pocos entienden la sensibilidad de los poetas.
EPP- ¿Cómo influye el arte en tu vida?
JCMM- Vivo el arte diariamente en mi vida. Aprecio el arte en todas sus manifestaciones, desde observar la naturaleza hasta una pieza estética. Tengo una sensibilidad innata y me facilita el valorar lo bello, bueno como dice Aristóteles la belleza es valiosa.
EPP- ¿Entiendes que hay diferencias entre un poeta y un escritor?
JCMM- El poeta se considera un cocreador de lo existente, más bien, un ente capaz de perfeccionar la obra divina, con matices verosímiles, un lenguaje estético y figurado (poemas, canciones, novelas). El escritor, en cambio, posee una alta gama textos a narrar los sucesos, explica el mundo de manera concreta, revela los textos funcionales de la vida diaria de manera objetiva, (noticias, informes, inventos, entrevistas). Es preciso destacar que muchos escritores manejan de manera magistral el lenguaje figurado y producen poemas. De igual manera, la mayoría de los poetas son diestros en la escritura de ensayos científicos e informes periodísticos por mencionar algunos.
EPP- ¿Qué puedes decirnos de ti, de tus obras, has publicado algún libro?
JCMM- Me encuentro organizando y recopilando mis poemas. Continuo en la producción de piezas literarias permanente. Observo en la naturaleza y extraigo de lo ordinario lo extraordinario. En mis proyectos esta publicar mi libro de poemas, ya tengo las ideas generales. Me interesa, además, escribir libros de autoayuda y otras temáticas.
EPP- ¿Cuál es tu mayor deseo en la vida?
JCMM- Sueño con ser una acertada escritora, que pueda inspirar el amor por la literatura, en especial, la poesía y el arte.
EPP- ¿Para qué crees que sirve la literatura?
JCMM- La literatura es el elixir de los sensibles, de los que no se conforman con la realidad concreta. La literatura es el antídoto que fortalece la musa para crear mundos conformes y que sacien la sed del poeta.
Al concluir la lectura de estas respuestas de nuestra poeta invitada Juanyita, podemos darnos cuenta que estamos frente un ser humano que tiene una gran sensibilidad y que se sabe expresar de una manera que no deja dudas de que estamos frente a una verdadera poeta, pero por si acaso y nos queda alguna duda, los siguientes poemas de su autoría podrán dejar despejadas dichas dudas :
Línea
Paseo impetuoso guiado por la angustia
la amenaza latente de las agujas del reloj
insistan lo imposible con un leve empujón
una gacela confundida se pasea en el cosmos.
La oscuridad empapa el sentido
una ardiente línea lacera la carne
torrentes bermejos descienden:
el calor, el sol nublan las ideas
carmesí insistente amenaza la razón.
Un oasis se avecina
la paz y el alivio salen al rescate,
solo el cristal fresco y transparente acaricia las fibras,
cede al juicio infernal de la afrenta.
Eclipse
Dulzura fresca de primavera
química colorida de miradas y tacto
sincronía a la hora perfecta
empatía que a todos agrada.
Ni un pavo real se le compara
es la encarnación de Narciso
siglos y más siglos de fascinación.
En la mansa monotonía surge la incertidumbre
La gloria lo invade y huye por más.
Borbotones de olvido ennegrecen,
todo oscuro, lento, aterrador,
que el murciélago amenaza con escapar.
Un ajedrez sórdido, viviente aparece
el abismo reclama su última jugada.
El león solo es una huella lejana y perdida.
Ruiseñor Azul
El ruido matutino envuelve el aula
chismecitos, saltos, caminatas entre butacas
impulso en espiral
el tao absorbe el caos
energía que exalta
un aleteo inmóvil, gelatinoso y espeso.
Vuelo que arropa todo el mar, las montañas y el desierto.
En sus alas arroja sueños, calma,
una oleada de vidas
un coctel luminoso.
El ruiseñor azul posa sus alas y retorna lo cotidiano
susurros, miradas, risas, empujones.
Un destello efímero en el recuerdo.
Excelentes poemas de nuestra invitada, en verdad deseamos que pronto pueda poner en nuestras manos y en la de tus lectores tu poemario, pues según una frase de Balzac “Un libro hermoso es una victoria ganada en todos los campos de batalla del pensamiento humano”. solo nos resta desearte mucha suerte, y que tu talento te convierta en la escritora que sueñas, y que ya empiezas a ser, gracias del alma por haber aceptado ser parte de nuestro segmento Ecos de Personajes Poéticos, a ustedes queridos lectores les deseamos un feliz resto de fin de semana y nos vemos dentro de 15 días, en un nuevo
segmento.
Juanyita Coro moto Mejía, tus respuestas son gran verdad y resalto esta: -«Es un ser humano, esa condición lo hace una persona digna, sensible y observadora. El escritor pinta con las palabras la realidad. Es capaz de crear y recrear el mundo. Tiene la potestad y permiso de patentizar lo inverosímil, siempre apegado a lo concreto. Es una labor atemporal debido a que el poeta no tiene un horario, lugar o momento determinado para plasmar la inspiración de su musa.»-
Tu pasión por las letras te llevará a cumplir la meta de ser una escritora. No desista, un placer saber de ti, por medio de esta flamante entrevista.