Nació el 8 de enero de 1935. Está unido en matrimonio a la Sra. Teresa de Jesús Pérez Domínguez con la cual procreó 7 hijos, ellos son de mayor a menor: Pedro Antonio (Peyín), Dionisio de Jesús, Luís María, Ana Dolores (Loly), Francisco Javier, María teresa y Carmen Teresa.
Decía el poeta nacional Domingo Moreno Jiménez: “el poeta nace, no se hace” y en efecto, Don Josián como todos conocemos, es un poeta innato que desde la edad de 14 años ha dado muestras de su arte, surgiéndole con facilidad las palabras en forma de verso.
Don Josián, era muy solicitado para declamar en velatorios, actividades culturales, políticos y de otro tipo. Este artista folclórico busca siempre la forma de tratar en sus obras los problemas sociales.
Aún con el paso de los años, Don Josián mantiene la mente fresca, recordando así, la mayoría de sus décimas, pues en principio no reconocía la importancia de tener por escrito sus obras. No es hasta que por iniciativa de su hijo mayor: Pedro Antonio (Peyín), decide empezar a escribir sus obras con la finalidad de publicar un libro y mientras eso sucede, podemos disfrutar de la musa de este gran artista a través de una de sus décimas, versión merengue, interpretada por la cantante sabanetera Josefina Torres con arreglos de Manuel Jiménez.
Ha sido objeto de varios premios y reconocimientos entre ellos:
-
Placa de reconocimiento al 1er. Lugar por el Instituto para el Desarrollo del Noroeste INDENOR, a la mejor Décima en versos libres. Santiago Rodríguez, 1985.
-
Placa de reconocimiento al 1er. Lugar por el Instituto para el Desarrollo del Noroeste INDENOR, a la mejor Décima en versos libres. Dajabón, 1987.
-
Placa Barceló por su labor a favor del desarrollo de Santiago Rodríguez, 1993.
-
Concurso Programa de Radio: “Vamos a decirlo en décima”. Obteniendo el 2do. Lugar.
- Segunda Feria Internacional del Libro en Santiago de los Caballeros: Reconocimiento “Café Bohemio”, 2005.