spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioCulturaLiteraturaIsabel San José Mellado en Ecos de Personajes Poéticos

Isabel San José Mellado en Ecos de Personajes Poéticos

POR: SANDRA FERNÁNDEZ – Escritora. Reside en Santiago Rodríguez.

Hola, mis queridos amigos, nosotros continuamos, tratando de llevarlos a conocer nuevos personajes poéticos de todas partes del mundo, pues nuestro interés es que ustedes conozcan esos talentos, que a veces andan escondidos por ahí, Ecos de Personajes Poéticos se detiene a mirar con interés, lo que sea digno de compartir con nuestros lectores, por eso hoy tenemos como invitada a un personaje poético llamada  Isabel San José Mellado, la misma nace el 29 de septiembre del año 1962, en Cuenca (España) bajo el seno de una familia trabajadora; su infancia transcurre llena de amor y cariño. Cursa en su ciudad natal sus estudios, pero cuando decide formar su propio hogar, lo deja, dedicándose en cuerpo y alma a su marido e hijos; sin descuidar su afición a la lectura, sigue caminando por la vida llegando a crear su propia empresa.

Sandra Fernández – Escritora

Es Embajadora Universal de la Paz en España por el Círculo Universal de Embajadores de la Paz con sede en Francia y Suiza, nombrada el día 7 de octubre del año 2017 por su colaboración totalmente altruista en las tres Antologías de «Mujeres y sus Plumas», obra donada a la Fundación Apostar por la Vida (Paraguay), encargada del tratamiento de pacientes oncológicos.

Escribe desde que era adolescente, sin embargo, es en el año 2012 donde esa afición toma fuerza poniéndose a escribir sin ninguna pretensión, simplemente para llenar el vacío que los hijos van dejando al crecer. Y poco a poco fueron surgiendo las letras, las que no dejó más guardadas en el baúl de los recuerdos.

También puede interesar: Fernando Enrique Zárate en Ecos de Personajes Poéticos

En 2014 trabaja junto a otras 19 escritoras altruistamente en Antología Poética Internacional, creando el libro «Mujeres y sus Plumas I», para la ayuda en los tratamientos contra el cáncer de mama.

Obras

  • «Antología Poética Internacional Mujeres y sus Plumas I» (2014), en carácter de autora.
  • «Isabel. Un canto al amor y al desamor» (2015). Poemario individual.
  • «Antología Poética Internacional Mujeres y sus Plumas II» (2015), en carácter de autora y correctora.
  • «Antología Poética Internacional Mujeres y sus Plumas III» (2016), en carácter de autora y correctora.

Participación en obras colectivas

  • Antología Poética «El sueño de la vida» (2015). Ediciones Libros Mablaz.
  • Participó con tres relatos en el Concurso Antológico de Ediciones Libros Mablaz (2016), «La paja en ojo ajeno» quedando en el quinto lugar con el relato «La hora maldita», basado en un hecho real.
  • Participó en la V Antología Poética «Poesía Libre» de Ediciones Libros Mablaz (2017).
  • Participó en la I Antología de Microrrelatos, quedando en el décimo lugar con el microrrelato «Amaneceres» de entre 250 presentados. Ediciones Libros Mablaz (2017).
  • Publicó tres relatos en el Concurso Antológico de Fantasía y Ciencia Ficción, quedando como cuarta finalista con su relato «La Escultura». Ediciones Libros Mablaz (2017).
  • Participó en la Antología Poética Altruista «Versos indefinidos», por invitación de Ricardo Muñoz Fajardo (2018).
  • Participó en la Antología Poética Internacional «Tributo a la Poesía», editada por Mabel Coronel Cuenca (2018).
  • Participó en la Antología Poética Internacional «Día del libro y derechos de autor», editada por Mabel Coronel Cuenca (2018).
  • Participó en la Antología Internacional «Cuentos infantiles», editada por Mabel Coronel Cuenca (2018).
  • Participó en las Antologías «Versos sin distancias y Microrrelatos II» de Ediciones Libros Mablaz (2018), quedando como sexto finalista con el microrrelato «Sus viñedos».
  • Participó en el poemario hispanochileno «Puente de Poesía» de la Asociación Cultural Sembrar Poesía, presidida por Nelson Carrizo. En la misma participan 50 poetas, mitad chilenos, mitad españoles por invitación de Amely Duvauchelle . Impreso en abril 2019.
  • Participó en la VIII Antología Poética «Unidos por la poesía», en el VIII concurso de Relatos “Relatos para un nuevo amanecer” y en la IV Antología de Microrrelatos de Ediciones Libros Mablaz (2020).
  • Participó en octubre de 2020 en la Antología “Día del Poeta Paraguayo” como autora y correctora, editada por Mabel Coronel Cuenca.
  • Participó en la Antología de la Revista Duvalier de la Fundación Armando Duvalier A.C.

-Actualmente, prepara la edición de su cuento «Álex y la Luna».

-Es miembro de «La Guarida del Lápiz y Papel», grupo de las redes sociales que crea cada tres meses un libro de poesía digital donde participa junto a todos sus compañeros.

-La Fundación Apostar por la Vida de Paraguay, le ha otorgado un certificado de Honor al Mérito Literario, avalado por la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Filial Alto Paraná.

-El Directorio Mundial de la Literatura, Historia, Arte y Cultura, le otorga el 23 de septiembre de 2020 un certificado por sus reconocidos méritos en el ámbito literario y cultural.

-En el año 2021 y de nuevo con Libros Mablaz participa en tres Antologías: IX Antología de Relatos, quedando 5ª clasificada con el relato, “Una voz interior”, V Antología de Microrrelatos y la IX Antología de Poesía “En tiempos de Pandemia” .

-En Noviembre de ese mismo año, lanza su segundo Poemario “Isabel, entre el dolor del deseo”

-Mablaz edita en febrero de 2022 la XX Antología poética “Diez años de poesía”, contando de nuevo con sus letras.

-La Guarida del Lápiz y Papel, le otorga el premio Pluma de Plata por su poema “Acordes Mojados”.

-En mayo de 2022, participa con tres relatos en el X Concurso Antológico de la Editorial Libros Mablaz quedando finalista en 4º lugar con su relato “Cuando Estocolmo no es una ciudad”

-Participa en una Antología Fotografía solidaria para la ayuda de la población saharaui llamada “Sinergias” la cual sale a la luz en Julio de 2022.

-En la última Antología que participa y concursa con la Editorial Libros Mablaz en mayo de 2023, queda en 2º lugar con el relato “Laura y sus intuiciones”.

Después de leer su biografía vamos a conocer un poco más a nuestra invitada, Isabel San José Mellado, a través de sus repuestas.

 EPP: – ¿Cómo te definirías a ti misma?

ISJM: Una mujer que adora a su familia por encima de todas las cosas terrenales, respetuosa con todas las personas sin distinción de raza, sexo o condición humana.

EPP: – ¿Qué aspecto de tu trabajo te parece atractivo y cual no?

ISJM: Todo lo que realizo a lo largo de cada día me parece atractivo, cuando plancho escucho música, cuando escribo busco el silencio de la noche y cuando estoy con la familia me siento infinitamente dichosa.

EPP- ¿Cuéntanos cual ha sido el mayor error que has cometido hasta ahora?

ISJM: Haber dejado en el comedor del colegio a mi hijo mayor el primer año de su vida escolar. Después no volví a hacerlo.

EPP- ¿Qué o cuál es tu mayor deseo en la vida?

ISJM: Ver crecer a mis nietos felices y sanos hasta que Dios disponga de mi vida.

EPP- ¿ Qué cosa no le perdonarías a un amigo?

ISJM: Nunca me he planteado esa situación pues valoro mucho la amistad y si un amigo te traiciona es que no era amigo, y si se va de mi vida es porque no debía estar en ella. El rencor no forma parte de mi vida.

EPP- ¿ Te has enamorado alguna vez, de ser así, que es lo más loco que has hecho por amor ?

ISJM: ¡Ohh, siiii! Me he enamorado muchas veces, de mis hijos desde su nacimiento, de mis nietos, de Cuenca -España- la ciudad donde nací, de un rosal, de un poema… ¡Jajaja! Y del hombre que desde hace 43 años es quien provoca mis locuras. La más loca fue presentarme en Madrid con las maletas y dos pasajes para un viaje ocioso. Verás, yo estaba de vacaciones con mis hijos y con mis padres en Cuenca y él seguía trabajando en Madrid, el día que por fin pudo tomar sus vacaciones, le dije: “Espérame en casa que voy para allá” y así lo hizo, esa sorpresa le encantó, es un amor.

EPP- ¿Cuál es la historia (Libro, Películas, teatro, otros) más interesante que has visto o leído?

ISJM: Dos libros: Sinuhé el Egipcio y Los Pilares de la Tierra; una película, Ben Hur. Al teatro voy muy poco, pero me encantan las óperas que se han llevado a escena, como por ejemplo Nabucodonosor.

EPP- ¿Qué opinas del matrimonio?

ISJM: Pues que es uno de los Sacramentos más relevantes, la Institución más importante que mueve al mundo, su columna vertebral; siendo a su vez guía moral y espiritual para que los hijos nacidos bajo el amor y el respeto crezcan en libertad y sean partícipes de esa educación en valores bajo la mirada de Dios.

EPP- ¿Si pudieras entrevistar a alguien famoso, a quién elegirías y por qué?

ISJM: ¿Puede ser a dos? Raphael y José Luis Perales. A Perales lo conozco personalmente y es una persona admirable y a Raphael porque sería fabuloso estar simplemente cerca de él.

EPP- ¿Si tu vida fuera una película, como se llamaría?

ISJM: La novela que nunca escribí.

EPP- ¿Quién es tu escritor o poeta favorito?

ISJM: Gustavo Adolfo Bécquer

EPP- ¿Qué te enamora más de alguien, que sea divertido o inteligente, o que otra cosa?

ISJM: Pues una mezcla de todo. No me gustan los hombres ruidosos ni extravagantes. Que la diversión vaya unida a la inteligencia, al respeto y a la elegancia.

EPP:  ¿Cómo cultiva tu paz interior?

ISJM: Cuando la pierdo, me voy a la Iglesia, escucho misa, comulgo y hablo con María Santísima, ahí se me equilibra el alma, otras veces me retiro a mi interior en el más absoluto silencio, otras realizo punto de cruz y alguna que otra vez y si puedo salgo al campo a buscar amapolas.

EPP- ¿Cuál sería la pregunta que le harías a tu niña interior?

ISJM: Ninguna,  le daría una orden,  que se calce unas botas de agua y se vaya a saltar en los charcos bajo la lluvia.

EPP- ¿Si pudieras cambiar algo en el mundo qué seria?

ISJM: Cambiaría la falta de respeto que tienen los gobiernos con la ciudadanía,  la vida en todo su conjunto y con la fe; también esa ambición que tienen los políticos por el dinero a costa de cualquier precio.

EPP: ¿y por último puedes hablarnos un poco de lo que has hecho, como poeta, hablemos un poco de ti, por ejemplo, que quieres contarnos?

ISJM: Poco más puedo decir, ya te he contado casi mi vida. No me considero poeta, es una palabra para mí muy respetuosa. Solo soy una mujer que plasma en verso historias cotidianas. Mis dos libros en solitario son un homenaje al amor y al desamor, con algunos toques eróticos en el segundo. He participado en varias Antologías solidarias, como, por ejemplo:

La Trilogía Mujeres y sus Plumas para la ayuda del cáncer de mama con la Fundación Apostar por la Vida en Paraguay. Colaboro en un libro trimestral con el grupo La Guarida del Lápiz y Papel. Escribo relatos y microrrelatos, participando con ellos en antologías solidarias para un Hospital de Tetrapléjicos aquí en España. Ahora trabajo en varios frentes, por un lado, un poemario en homenaje a Cuenca y todo lo que engloba esa ciudad Patrimonio de la Humanidad, por otro estoy esperando a que mi nieto crezca y sea el artífice de los dibujos de un cuento infantil que tengo escrito, también estoy trabajando en mi tercer poemario, en un libro de relatos y en otro de frases y microrrelatos. Todo ello en segundo plano porque para mí es más importante la familia que las aficiones, aunque ellos me ayudan siempre para que pueda realizar mis deseos.

Mis queridísimos lectores, hemos llegado al final de esta inigualable entrevista, donde nuestra invitada ha dejado ver a través de las ventanas de sus pensamientos su maravilloso ser interior, su calidez, generosidad y empatía, de verdad me siento muy satisfecha con todas tus respuestas, Ecos de Personajes Poéticos te da infinitas gracias por aceptar ser parte de este segmento sabatino. finalizamos con una frase muy apropiada para esta invitada, de la autoría de Crane: “Dios es la mas inspiradora, maravillosa y divina idea entre todas las ideas”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas