Alegan que Haití es un caos por los secuestros, la inseguridad, la inestabilidad y el desempleo, a lo que se suma ahora la crisis política.
Por: Ricardo Santana
Santiago, RD. Haitianos de clase media alta y baja han comenzado a poner en venta sus propiedades en Haití y están comprando casas y otros inmuebles en República, debido a los secuestros, la inseguridad y la inestabilidad social y política imperante en ese país, dijeron empresarios, activistas de derechos humanos y representantes de organizaciones haitianas.
El comerciante Roul Joseph, de Cabo Haitiano, dijo que en su país no hay estabilidad y cualquier persona se expone a un secuestro.
Joseph manifestó que eso está impulsando a muchos de sus compatriotas de clase media alta a mudarse a República Dominicana.
Mientras el comerciante George Montolío indicó que tenía dos tiendas de electrodomésticos y otra de repuestos en Trou Du Nord, pero que una turba le saqueó uno de sus negocios.
Subrayó que decidió cerrar sus establecimientos y comprar una casa en el sector Alto de Rafey, de Santiago, y que en los próximos días contempla instalar sus negocios aquí.
“Estamos desesperados, hay muchos secuestros, mucha inseguridad en Haití, y las protestas no cesan, no hay condiciones para vivir”, se quejó.
El activista de derechos humanos haitiano, Jean Lespinasse, consideró que el Gobierno de su país debe adoptar medidas urgentes para detener los secuestros y la inseguridad ciudadana.
Sostuvo que esa situación está alejando las inversiones en su país y que muchos están emigrando a República Dominicana.
Lespinasse agregó que eso está agravando los niveles de pobreza que afectan a la empobrecida nación caribeña.
Contraste
Mientras haitianos de clase media alta emigran por la vía legal a República Dominicana, el Ejército y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) apresan diariamente a decenas de ciudadanos pobres de ese país que tratan de entrar de manera clandestina al territorio nacional.
Fuentes castrenses comunicaron que la vigilancia terrestre y aérea ha sido reforzada en la zona fronteriza de Dajabón y en el Sur.
Asimismo, comunicaron que los drones que sobrevuelan la zona logran detectar con frecuencia a haitianos que se dirigen al país en peregrinaje.
“Los soldados los apresan, se los entregan a las autoridades de Migración para los fines correspondientes”, enfatizó la fuente.
Con frecuencia, el comandante del Ejército, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, atendiendo instrucciones del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, supervisa los trabajos de los militares en la línea limítrofe con Haití y los exhorta a ser enérgicos, pero actuar apegados a las leyes y respetando los derechos fundamentales de los extranjeros que tratan de entrar al país clandestinamente.
Males empujan
Muchos de los haitianos detenidos y devueltos a su país comentaron que el hambre, los secuestros, la inseguridad y el desempleo, los empuja a tratar de cruzar la frontera dominico-haitiana para establecer residencia en territorio dominicano.
“No hay oportunidades de trabajo, no podemos salir a las calles por la inseguridad y comerciantes están cerrando sus negocios por temor y huyendo a República Dominicana”, enfatizó Paul Pierre, un haitiano que esperaba ser repatriado junto a otros de sus compatriotas tras ser apresados por el Ejército y el Cesfront en la comunidad de El Higüero, en Palo Verde, Monte Cristi.
En ese contexto, agregó que ellos no quieren violar las leyes dominicanas tratando de burlar la vigilancia militar en la frontera, pero que la situación de su país los motiva a hacerlo.
Distinguidos compatriotas, hay que ver las insurgencias de grupos paramilitares en Haití como una amenaza a la seguridad de nuestra Patria, de igual manera exhortó al Honorable Sr. President de la República Dominicana, Lic. Luis Abinader, tener claro, cuáles entidades internacionales están apoyando esas insurgencias y con qué fines. En éste momento sería muy oportuno que las entidades internacionales que siempre salen a la vanguardia para defender los derechos humanos de los Haitianos que ocupan nuestra nación ilegalmente, también intervengan en el caso que se ha originado en nuestra vesina República para que Haití regrese a su normalidad. El éxodo haitiano a la República Dominicana, pot ley de los derechos internacionales hay que acatarlo como tal pero se elige Un área cercana a la frontera, cercarla de mallas ciclónica en todo su perímetro y con el extremo superior protegido por concertina (alambre de púas) y crear un refugio para damnificados haitianos, además de una vigilancia de la guardia nacional; Además de ésta medida el gobierno dominicano debe solicitar ayuda humanitaria para el sustento de los damnificados, también, nuestro gobierno debe solicitar personal militar de las Naciones Unidas (ONU).
Las Naciones Unidas reembolsan a los países que aportan personal uniformado de forma voluntaria a las operaciones de mantenimiento de la paz con una tarifa uniforme, aprobada por la Asamblea General, de un poco más de 1428 dólares por soldado al mes a partir del 1 de julio de 2019. No podemos permitir que se nos señale como xenófobos por el simple hecho de mantener la soberanía y el orden de nuestra patria. Tenemos que respetar a la misma vez, los derechos que le otorga la constitución dominicana a todo extranjero que habite nuestro territorio de forma legal, si reúne las condiciones para comprar propiedades, pues no se le puede prohibir.
Dr. Reinaldo Sanchez.