POR: SANDRA FERNÁNDEZ – Escritora. Reside en Santiago Rodríguez.
Hola, mis queridos amigos, feliz de estar de nuevo con ustedes en otra entrega del segmento Ecos de Personajes Poéticos, estoy muy agradecida de la acogida que cada sábado ustedes les dan a nuestros invitados, a través de nuestro cómplice el periódico digital SabanetaSR., hoy tenemos un alma verdaderamente poética, ella es la escritora, Gladis Mereles Pereira.
Nació en Caazapá el 24 de enero de 1967. Radicada en Presidente Franco, Alto Paraná, desde que tenía apenas meses de vida. Poeta, narradora, docente, artista plástica e intérprete de danza paraguaya egresada da la Academia de Danza Iracema ART COMPANY. Participó en varios concursos nacionales e internacionales de danzas como solista y en grupo, obteniendo casi siempre el primer lugar.
Es vicepresidente de SEP Alto Paraná, socia de EPA y Academia Paraguaya de Literatura Moderna. Es presidente de la Unión Hispanomundial de Escritores Filial Presidente Franco. Participó en antologías nacionales e internacionales. Autora de “Versos de la Eterna Soñadora” y “Retazos de mi alma” (poemario trilingüe: castellano – guaraní – portugués). Ha terminado de escribir una novela «Anahí» solo falta publicar. Y está trabajando en un poemario infantil y en otra novela. Como ven mis queridos lectores se trata de una gran artista paraguaya, con la que hemos compartido en diferentes grupos poéticos, nos consta que es una eterna soñadora, y una gran romántica, con un alma totalmente poética, pero dejemos que sea ella misma quien nos cuente algo más a través de sus respuestas.

Empezamos:
EPP: ¿Cuál es tu nombre y dónde naciste?
GMP: Gladis Mereles de Pereira. Nací en Caazapá, Paraguay
EPP: ¿Cuál es tu oficio, a que te dedicas?
GMP: Soy Docente, trabajo en escuelas y Colegios como catedrática.
EPP: Desde tu punto de vista, ¿Qué es el surrealismo en la literatura y quienes lo componen en el parnaso de tu país?
GMP: En un primer momento el surrealismo no tuvo gran impacto en la literatura paraguaya como otras corrientes como el Modernismo o el Realismo Mágico, sin embargo, hubo escritores que usaron algunos elementos surrealistas en su obra. Algunos escritores y poetas del surrealismo paraguayo son: Carlos Martínez Gamboa, Oscar Ferreiro, Josefina Plá, Hugo Rodríguez Alcalá. Augusto Roa Bastos, Hérib Campos Cervera, Carlos Villagra Marzal, René Dávalos.
EPP: ¿Cuál es la esencia del trabajo de un artista o literato?
GMP: La esencia del trabajo de un artista debe ser su creatividad, su talento, la creación de su obra, ya sea visual o escrita.
EPP ¿Cuál de tus trabajos poéticos consideras el mejor y por qué?
GMP: Ese es un tema difícil para mí, porque escribo solamente lo que me gusta, lo que me llega y sale del corazón, soy extremadamente romántica, nunca me puse a pensar cual es el mejor poema que escribí.
EPP: ¿Consideras que el erotismo es un arte?
GMP: Indudablemente, el erotismo es un arte, no confundir erotismo con pornografía, me gusta el buen discurso, la buena narración que eriza la piel al leer las bellas palabras que llegan, que rozan la piel, admiro a los poetas que escriben erotismo.
EPP: ¿De dónde surgió tu vocación para escribir?
GMP: Con certeza de tanto leer los poemas para niños de Gabriela Mistral en la escuela, y cuando pasé en la secundaria era yo quién respondía las cartitas que recibían mis compañeras, no había celular, eran cartitas, esquelitas.
EPP: Puedes decirnos para ti, ¿Qué es lo más difícil de ser escritor?
GMP: Lo más difícil es que se reconozcan a los nuevos escritores en el mercado, que se valoren sus obras.
EPP: ¿A cuál escritor famoso admiras?
GMP: Gabriela Mistral, Sor Juana Inés de la Cruz, José Ángel Buesa, Mario Benedetti, Jaime Sabines.
EPP: ¿Cuál es la temática que más utilizas en tus poemas?
GMP: Amor imposible, Amor soñado, Amor platónico, Amor esperado. Y desamor.
EPP: ¿Cómo influye el arte en tu vida?
GMP: El arte es mi motor, es lo que lleva cada día un poco más. Amo el arte , aparte de la escritura, hasta dibujo y pinto un poco, también me gusta la danza, soy interprete de la danza paraguaya.
EPP: ¿Cómo se puede saber si un poema es malo o es bueno, desde tu punto de vista?
GMP: Yo respeto la creación, la creatividad, la sensibilidad, la inspiración, de los poetas. Pero el poema debe tener ritmo, cadencia, rima y sobre todo debe llegar al lector, llegar al corazón, arrancar lágrimas, suspiros, esos poemas son los que me gustan, me encantan. El poema no es cualquier escrito.
EPP: ¿Qué puedes decirnos de ti, de tus obras, has publicado algún libro?
GMP: Soy una persona extremadamente romántica y soñadora. Tengo un libro publicado en el 2015 «Versos de la Eterna Soñadora» y otro que está a punto de salir un poemario trilingüe «Retazos de mi alma, Cha anga pehengue, Retahlos da mia alma» Una novela y un poemario infantil terminado, solo falta publicar, y varias antologías en la que participé con mucha alegría, por ejemplo, Antología Poética Universal Mujeres y su Pluma II Y III. Tributo a Delfina Acosta. 1er. Desafío Abs- poe, Abstracción, Tributo a la Poesía Antología Poética Internacional. Día del Poeta Paraguayo Antología Poética. Pluma Guaraní. El Tesoro Oculto de PLUMA GUARANI. Memorias y escritos de verano. Memorias y escritos Otoño-Invierno Escritoras Paraguayas Asociadas. 25 años escribiendo juntas. Escritoras paraguayas asociadas. Poesía y prosa de escritoras paraguayas antología latinoamericana “Unidos por las Letras”, el mundo hecho un poema para tí, y otros.
EPP: ¿Cuál es tu mayor deseo en la vida?
GMP: Recuperar mi salud y poder viajar por el mundo, reunirme con los poetas y escritores, en los encuentros literarios.
EPP: ¿Para qué crees que sirve la literatura?
GMP: Para adquirir conocimientos, para informarnos, para educarnos, para mejorar el vocabulario, para compartir sentimientos a través de la belleza de las palabras.
Llegamos al final del segmento Ecos de Personaje Poético de este día, finalizamos con una muestra poética de la autoría de nuestra querida Gladis:
En letras te encontré
En letras te encontré y luego te amé,
aunque lejos estés, te esperaré.
Juré amarte, aunque me cueste la vida,
aquí estoy con el alma adolorida
pensando en ti, escribiendo poesía,
para no olvidarme que eres mi vida.
Sin importar si es primavera u otoño,
seguiré escribiendo aunque pase otro año.
Que lleguen a mí los besos que imploré,
este amor me está llevando a la locura.
¿Sabes? este amor crece año tras año.
Mi pluma está rota
Mi pluma está rota, sin poder desplegar
mis sentimientos, sin poder escribir
mis versos de amor.
¿Dónde quedó mi inspiración?
Creo que se quedó colgado
en la última gota de rocío del mes de abril.
En el último vuelo de aquel gorrión,
en el último suspiro de aquel último beso.
Estoy aquí sentada bajo este árbol,
que tantas veces nos cobijó,
en nuestras tardes de amor,
estoy aquí con la mirada perdida
en el horizonte, esperando tu regreso día a día.
Seco mis lágrimas y asombrada
observo aquel caminito florido que recorríamos,
está triste y polvoriento, sin ninguna flor
que alegraba nuestro caminar.
Caminito aquel donde jugábamos,
sembrando promesas de nunca separarnos.
Verdaderamente mi pluma está rota,
desde que me quedé sin ti,
sin ti estoy perdida, sin inspiración,
que tal vez se quedó en la última nota de nuestra canción.
No me olvides
Hermosa y silenciosa esta la noche,
deseo tanto envolverme entre tus brazos
sentir cada latido de tu corazón
mientras disfruto de tus dulces besos.
Mis labios necesitan de los tuyos,
para apaciguar tanta sed de ti,
para apagar tanta soledad, tanta lejanía.
Te quiero, te quiero aquí conmigo,
para sentirme completa.
Ya no quiero estar ni un minuto más sin ti,
quiero entregarte todo mi corazón,
quiero entregarte todo mi amor,
porque cuando tus labios me besan,
se curan mis heridas y vuelvo a soñar, vuelvo a vivir.
No quiero vivir de tus recuerdos,
Quiero vivir contigo un mundo lleno de amor.
Compartir contigo lo mejor que guardo en cada Latido,
en cada suspiro, en cada poro de mi piel.
Perdón por amarte tanto,
no consigo dormir sin antes pensar en ti,
sin antes confesarle a la hermosa luna
todo mi amor por ti, te quiero, no lo olvides, no me olvides.
Para muestra un botón, como ya habíamos presagiado nuestra invitada es una romántica empedernida, una mujer admirable, llena de sensibilidad y ternura, espero hayan disfrutado como yo de sus hermosas y románticas letras. Nos despedimos hoy con el corazón lleno de gratitud hacia nuestra invitada Gladis Mereles de Pereira, por aceptar ser parte de nuestro segmento, es un lujo tenerla en nuestro espacio. Hasta el próximo sábado mis queridos amigos, que Dios los bendiga a todos.