Por prensaglobaldigitalpgd.blogspot.com/
Gutiérrez era la esposa del izquierdista nativo de Dajabón Henry Segarra Santos desparecido en los 12 años del doctor Joaquín Balaguer.
Los últimos en ver a Segarra Santos fueron Juan Bautista Álvarez Espinal (Chino) y Napoleón Bolívar Méndez (Polón) quienes los despidieron al montarse en una guagua del transporte con destino a Dajabón y jamás volvió a saberse de él.
Santo Domingo, R.D. -Murió en madrugada la Capital la periodista, exregidora, exdiputada, fundadora de la Secretaria de la Mujer del PLD, exsecretaria del Ministerio de la Mujer y promotora del «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se efectúa en el mes de noviembre.
Galadys Gutiérrez Gutiérrez, sinónimo de lucha por la libertad e igualdad, falleció a los 77 años de edad, quien estaba desde la semana pasada hospitalizada en el Centro de Diagnóstico y Tele medicina Avanzada (CEDIMAT) en la ciudad de Santo Domingo.
Sufrió un Accidente Cerebro Vascular-ACV-la semana pasada y antes había sido intervenida en el mismo CEDIMAT a raíz de padecer insuficiencia cardíaca.
Era atendida de cerca por el neurólogo, doctor Pedro Roa, el neurocirujano, doctor Luis Eduardo Suazo y por un equipo de intensivistas, de ese centro asistencial, sin embargo, la madrugada de este viernes ha sido declarada muerta.
Nace el 26 de octubre del 1938 en la ciudad de Santo Domingo e hija de Arquímedes Gutiérrez Batista y América Gutiérrez.
Fue esposa del dirigente de izquierda Henry Segarra quien en la época de los doce años de Joaquín Balaguer por su lucha a favor de los que menos tienen fue apresadlo y jamás se volvió a saber de él.
En 1969, cuando el régimen de «Los 12 años» de Balaguer desapareció a su esposo Henry Segarra de la cárcel donde lo había enclaustrado y ella fundó el Comité de Presos, Muertos y Desaparecidos, que implicó prisiones y su deportación en 1972.
Esa lucha le costó que la sacaran exiliada de su propio país, pero regreso en el 1974 y fue fundadora del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos, del Comité Dominicano de Mujeres contra la Intervención; miembro de la Asociación Interparlamentaria Domínico-China (1991), de la Federación de Mujeres Dominicanas, y de la Federación No Gubernamental de Mujeres.
Procrea a César Geovanny, Eduardo y Flavio Enrique y era aficionada a la lectura, la música, las artes, las flores y el mar.
Recibió instrucciones sobre Derecho Sindical en Comunicación en la universidad de Rio Piedras, Puerto Rico en el 1962 y estudió Sociología en la Universidad de Barsen en la ciudad de parís, Francia en 1973 y allí mismo cursa la carrera del idioma francés en la Alianza Francesa en 1973.
Se gradúa en la carrera de Comunicación Social y Relaciones Publicas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo-UASD- en 1975, así como Bibliotecología en 1976.
Fue diputada desde 1990 al 1994; regidora en 1996, asesora honorifica en el capítulo de Mujeres para proyectos.
Fue exiliada política y regresa en el 1974 y desde 1983 fue miembra actividad en el Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hasta el día de su muerte.
Su vida definió la acción política y social, lo que la llevó a tener una participación muy significativa en eventos nacionales e internacionales, lo que le permitió viajar por el mundo.
Para los actos religiosos y fúnebres el Partido de la Liberación Dominicana (PLD ha creado una comisión coordinada por Cristina Lizardo y Flavia García, secretaria de la mujer del PLD y órganos de esa entidad quienes trabajan en los preparativos organizativos.
Su cuerpo será expuesto en la Funeraria Blandino en la avenida Abraham Lincoln en la Capital y será sepultada mañana sábado en el Cementerio Cristo Redentor de la ciudad capital.
Antes de llevarla a su última morada, su cuerpo descansara en la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana para que la militancia y dirigencia peledeista le ofrezcan el último adiós.
Pese a que la dirigente fenecida fue regidora en el Ayuntamiento Nacional y Diputada ante el Congreso, su cuerpo no será llevado a esas instituciones del Estado, sino que solo se expondrá en la funeraria y en la Casa Nacional del PLD.
Gladys Gutiérrez Gutiérrez, fue una incansable luchadora por los Derechos Humanos sin importar en qué lugar de la tierra se produjera.
Fuente:
LO SENTIMOS SINCERAMENTE, QUE DIOS DE PAZ A SU ALMA Y A SUS SERES QUERIDOS