POR: SANDRA FERNÁNDEZ – Escritora. Reside en Santiago Rodríguez.
Saludos estimados amigos, hoy sábado estamos de nuevo con este segmento que busca, como siempre digo: Que nuestros escritores y poetas nos dejen conocerlos un poco más. Las respuestas a 15 preguntas, de Ecos de Personajes Poéticos, nos llevaran a conocer parte del pensamiento de diferentes poetas, de todas partes del mundo, no solo nuestros sabaneteros, sino muchos otros amigos que convergen con nosotros en los distintos grupos poéticos de internet, tenemos hoy a una mejicana de pura cepa, a la cual le damos la bienvenida, hablamos de Eyren Samara.

Empezamos:
EPP: ¿Podría decirnos su nombre completo y lugar de nacimiento?
ASLG: Soy mexicana, tengo 46 años. Nací el 26 de noviembre en San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Mi nombre real es Azeneth Saraí López Garza, pero utilizo varios pseudónimos para mis obras creativas, entre ellos, Eyren Samara. Me gusta usar el pseudónimo en la Literatura para alejarme un poco de mí misma y crear con más libertad.
EPP: ¿Quiere contarnos un poco de su vida y actividad literaria?
ASLG: Desde niña escuché relatos, cuentos, aventuras y narraciones que me dejaban embelesada. Ahí empezó todo. Luego siguió la fascinación por las películas y series o dibujos animados en televisión, donde había historias que te «atrapaban» y por ello regresabas puntualmente al día siguiente. Esta admiración ante la capacidad de ciertos artistas para cautivar a su público, definitivamente me hizo decir cuando llegué a sexto grado de primaria pensé «yo me quiero dedicar a esto y salir en la tele, hacer programas de radio, películas y ser escritora». Tomé clases de diversas ramas del Arte, entre ellas Teatro, en una academia que pertenecía a mis papás, y eso me acercó a los libretos. Luego en secundaria y preparatoria, las materias de español y Taller de Lecturas Literarias me emocionaban profundamente. Llegado el momento, ingresé a la Licenciatura en Comunicación y tomé después varios cursos de Narrativa, Cuento y Poesía. En el 2001 entré a estudiar Cine Independiente y me especialicé en Guión. Luego de esos tres años, tomé cursos de Creación de cuentos infantiles, Comercialización de obras, Desarrollo de la Creatividad e ilustración
En sí, la poesía, los cuentos, diálogos, ensayos y otros escritos que tal vez no pueda clasificar, ha sido la manera de expresarme y profundizar en mi alma, desde siempre. No siempre resultan bien, pero son un camino hacia lo que verdaderamente vale la pena publicar en otro momento.
He tenido la fortuna de ser investigadora, periodista, coordinadora editorial, reportera, maestra, diseñadora de contenidos y de haber publicado en prensa, revistas, folletos, sitios de internet y ahora, finalmente, de haber podido publicar este libro que me tomó 15 años pulir y sacar a la luz: Arena Carmín.
EPP: ¿Se ve más como escritora, o como poeta?
ASLG: Ambas. Puedo decir que también me identifico como periodista, guionista de cine y dramaturga.
EPP: ¿Cuáles son los temas que más le gusta desarrollar en sus poemas?
ASLG: En mis poemas hablo de vivencias, estados de ánimo y percepciones sobre temas diversos; en ocasiones, propios de la mujer o bien, del ser humano en general. No siempre el amor o el desamor son el hilo conductor. También me gusta referirme a sucesos que afectan a nuestro mundo, ya sean eventos naturales, celebraciones, etapas de vida o momentos difíciles. Todo lo que me rodea puede ser tema para un poema.
EPP: ¿Cuál es su autor o autora favorito-a?
ASLG: Platón, Shakespeare, Dante Alighieri, Esopo, Mark Twain, Mario Benedetti, Walt Whitman, Louisa May Alcott, Jane Austen, Margaret Eggleston, Charles Dickens, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Jaime Sabines, Carlos Ruiz Zafón, Manuel Payno, Amparo Dávila, Carlos Fuentes, Gabriela Mistral, David Nicholls, Antón, Chéjov, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Lisa Génova, Edgar Allan Poe, Julio Cortázar, Emilia Pardo Bazán, Alice Munro, J.K. Rowling, Miren Agur Meabe, Elena Garro, Rosario Castellanos, María González Ramos, Julia Álvarez, José Saramago y un poeta autodenominado Forastero.
EPP: ¿Cómo definiría su poesía?
ASLG: Auténtica, poderosa y sensible.
EPP: ¿En qué se inspira a la hora de escribir?
ASLG: En lo que veo, siento, sueño y percibo.
EPP: ¿Entiende que hace falta tener cualidades especiales para ser escritor/a, o poeta?
ASLG: Por supuesto.
EPP: ¿Cuál considera usted que es el mejor escritor dominicano?
ASLG: Salomé Ureña, Hilma Contreras, Pedro Mir.
EPP: ¿Cuáles son los escritores o poetas que recomienda leer?
ASLG: Como mínimo a Margaret Eggleston, Mark Twain, Juan Rulfo, Carlos Ruiz Zafón. Mario Benedetti, Jaime Sabines, Walt Whitman, Y José Saramago.
EPP: ¿Qué considera que hace falta para que un poema sea buena poesía?
ASLG: La comprensión profunda del lenguaje y lo que se puede lograr al conectar con la mente y el alma de quien lee.
EPP: ¿Qué es lo más difícil de ser escritora, para usted?
ASLG: Ser artista y mujer. Una escritora de verdad, que sostenga la creatividad y el profundo respeto por lo que hace, a pesar de sus propias dudas, la incomprensión de los demás o la falta de apoyo y recursos. Mantenerse profundamente inspirada a pesar de los conflictos, la violencia, el desamor y las pérdidas. Seguir entregándose a lo que cree, sobreponiéndose cuantas veces se requiera y ser capaz de conservar la dignidad ante la frustración, las críticas y faltas de respeto. Conservar la Fe a pesar de los retos sociales, la enfermedad o la falta de tiempo disponible (sobre todo si es mamá y tiene que ocuparse del 100% de las responsabilidades de un hogar). Ver siempre más lejos y permanecer conectada con la Vida y Dios, sin perder la conexión con el mundo, que a veces parece un manicomio.
EPP: ¿Qué cree usted que hay que hacer, para incorporar a los jóvenes, a la actividad cultural?
ASLG: Apoyarlos en sus creaciones. Compartir con ellos el amor que nos mueve a buscar más. Procurar acercar nuestra obra a ellos también. Hacerles ver que son talentosos y tienen derecho a aprender y expresarse de una mejor forma. Capacitarlos y destinar recursos sustanciales al 100% de las escuelas, para que el Arte forme parte inseparable de su educación. Pero es importante destacar que los padres de familia, instituciones y gobiernos también deben cambiar el concepto que se tiene de “ser artista” y considerarlo realmente como un profesional. Ningún escritor, actor, escultor, cineasta, bailarín o pintor dedicado y capaz, debería morir de hambre ni “mendigar” un salario decente o un seguro médico. Si esa “red básica de seguridad” existe y es consistente, el joven estudiante sentirá confianza, verá un futuro prometedor y dirigirá sus decisiones y esfuerzos hacia lo que verdaderamente le apasiona hacer. De otro modo ese talento seguramente perderá fuerza o se acallará, porque “primero hay que subsistir”.
EPP: ¿Cuál considera que es su mejor frase o alguna palabra, que le defina como persona?
ASLG: Tengo varias frases muy personales, pero solamente mis hijos las conocen (risas). Creo que “Nadie va a escribir lo que tú tienes por decir, ni de ese modo”, es una de las cosas que repito a menudo. Otra sería “Respeta lo que no conoces” y “Todo saldrá bien”.
EPP: Y Por último a su juicio: ¿Para qué sirve la literatura?
ASLG: La Literatura es el alimento inmaterial del ser humano. Fortalece todas sus fibras y puede hacernos ser personas enteramente distintas y mejores. Es una herramienta sensible y sólida para la expansión, conexión y descubrimiento.
Realmente me ha complacido poder llevarle a los lectores de Eco de Personajes Poéticos sus maravillosas respuestas a estas 15 preguntas elegidas al azar, muy satisfecha de esta entrevista. Le damos las gracias por haber accedido a nuestra petición de contestar este cuestionario, que nos hará conocer un poco más, de Azeneth López. Algo que no le conto a nuestros lectores, y que aprovechare para decirlo en este momento final, es que ambas convergemos en un grupo llamado Red de Escritores, donde tuve el placer de contactarle. Gracias del alma apreciada escritora y poeta.
A ustedes amigos lectores les dejamos un fuerte abrazo y hasta el próximo sábado, donde tendremos una publicación similar.3
Muy hermosa entrevista querida poetisa amiga, es lindo que alguien con talento se interese por entrevistar a otros talentosos escritores, las felicito grandemente a las dos y les deseo muchas más bendiciones en sus vidas, un fin de semana maravilloso para ambas.