spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioLocalesEl patrimonio cultural Sabanetero (3 de 3)

El patrimonio cultural Sabanetero (3 de 3)

Por Ricardo González Quiñones

Con esta última entrega, voy a concluir con los hitos que envuelven nuestros descuidados y pocos ponderados «patrimonios culturales sabaneteros», espero que estas humildes entregas, nos sirvan para despertar y evitar la muerte lenta y altamente probable de nuestro patrimonio.

1.- La Laguna de Rodolfo Scheaffler: si bien es cierto que se encuentra en una propiedad privada, no significa que no podemos buscar empresas, incluso el propio estado, que la compren y donen ese espacio natural, creado por un manantial que sale del corazón de la tierra. Podemos hacer un parque temático con áreas deportivas y recreativas alrededor de este hito nuestro.

2.- El Salto de Yaguajay: enclavado en la parte sur del municipio entre Los Cercadillos y Mata del Jobo, este salto debería ser parte de un recorrido eco turístico que abarque además Las Cuevas de Clavijo. Pero no hay carreteras, y su entorno parece un bañadero de haitianos en el Masacre.

3.- El balneario del río Guayubín por Arroyo Blanco: estamos tratando de que nuestra provincia sea declarada eco turística, empero, atractivos como éste, no tiene ni siquiera como llegar a él. Sin carretera, sin baños públicos, sin espacios para vender comida, sin espacio para estacionamiento de vehículos, así no lo van a visitar nunca.

4.- Los trapiches de El Guanal: era nuestra diversión todos los martes en El Guanal, uno lo tenía Crucito y el otro Espinal. En mis investigaciones, supe que uno de ellos, se lo vendieron a alguien en Montellanos, Puerto Plata, y nuestras autoridades no pudieron ofrecerle a sus dueños lo que costaba, para hacer un Museo que contenga nuestros patrimonios culturales.

5.- El machete de Santiago Rodríguez Massagó: alguien, hace ya mucho tiempo, me confesó que un señor de Monción se lo había comprado a una persona. Ustedes (las autoridades), están en la obligación de escudriñar dónde está ese machete, comprarlo con el dinero que pagamos los contribuyentes y que ustedes malgastan, y recuperar nuestro Machete, carajo….

6.- Las pesas de Francisco Bueno Zapata: las generaciones que no tuvimos el privilegio de conocer a Francisco, hemos oído hablar de que éste tenía pesas rudimentarias en su casa porque era un levantador de pesas empedernido. Vamos a recuperarlas y colocarlas en un lugar seguro hasta que construyamos el Museo.

7.- La casona donde vivían los Scheaffler: se puede restaurar y devolverle el valor histórico que posee. Aquí en este lugar, los artífices de la guerra restauradora firmaron las estrategias de guerra de guerrilla, con la que iban a enfrentar al enemigo, en los en los últimos meses del 1862 y los primeros meses del 1863.

8.- La piedra cortada a la mitad que está en la cara norte del Parque Don Juan Rosado: traída desde la ribera Este del río Inage en Villa Los Almácigos, a mediados de los años cincuenta. Fue adornada por un laurel en su elevación posterior. Deberíamos protegerla, ponerle de nuevo su laurel, grabarle o esculpirle nuestro Escudo Municipal en el frente y colocarle las banderas Nacional y Municipal al este y al oeste.

9.- El Monumento a Francisco Bueno Zapata cerca del mercado: dos sindicaturas no han sido suficientes para darle aunque sea un brochazo de pintura. Está a oscuras, abandonado, sin banderas y totalmente sucio.

10.- Las biografías de Pedro Thomas, José Marte, José Cabrera y otros: envíen una persona a indagar en el Archivo General de la Nación y que busquen estos datos para tenerlos como patrimonio nuestro.

Cuándo comenzaremos ciudadanos sabaneteros.

Hasta pronto, Dios querrá

Ricardo González Quiñones
Sabanetero

RELATED ARTICLES

3 COMENTARIOS

  1. muy agradecido del sr Ricardo por todos sus aceptados comentarios acerca de nuestra provincia, como queremos ser declarado provincia eco turística si lo que conllevaria a ellos, lo estamos destruyendo, que contraditorio.,
    donde estan los fun

  2. Esto son disparates. Hay otras cosas mas importantes a las cuales atender. No le pidan a las autoridades desperdiciar su tiempo en cosas vagas, haganlo ustedes.

  3. QUE BUENO QUE EXISTAN PERSONAS QUE DEDIQUEN PARTE DE SU TIEMPO PARA ALGO TAN IMPORTANTE COMO NUESTRO PUEBLO YA SEA SU PASADO, ACTUALIDAD O FUTURO LA VERDAD QUE NO COMPARTO COMO MANEJA ALGUNOS TEMAS SOBRE TODO LOS REFERENTES A LAS AUTORIDADES PERO PIE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas