spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioOpinionDatos sobre la disfunción eréctil

Datos sobre la disfunción eréctil

Casos y cosas del mundo

Por: Víctor Peralta.

Una investigación científica arrojó que más del 40 % de los hombres con esquizofrenia y fobia social tienen disfunción eréctil y que existen otras causas que provocan ese padecimiento, como la eyaculación precoz, el duelo por la muerte de un ser querido y el alejamiento de la pareja.

Con esta investigación se dejó establecido que en un porcentaje significativo de los hombres diagnosticados con disfunción eréctil, se suman una serie de factores psicológicos a la causa orgánica. De forma tal, que el 37% de los casos existe una lesión o enfermedad que dificulta el flujo de la sangre que debe llegar al pene, en el 30% las cusas psicológicas fueron el detonante, y el 33% no obtuvo una erección por causas heterogéneas.

Un minuto a beneficio de su salud.
Mucho más beneficios le aportaría a su salud si usted se detuviera unos minutos a leer las etiquetas o tabla nutricional que vienen al dorso de los alimentos pues así estaría al tanto desde las vitaminas que consume hasta la cantidad de calorías que ingiere. Aunque no es común que las personas se detengan a leer las etiquetas que traen los productos, sería bueno que empezaran a hacerlo, porque así tendrían una idea de qué consumen y en cuantas cantidades. Penosamente la República Dominicana está entre los países que menos leen las etiquetas, porque no existe el hábito de estudiar el producto antes de consumirlo. Instruyámonos en su lectura, pues.

Un cerebro diferente a los demás.
El cerebro de Albert Einstein, una de las mentes más lúcidas del siglo XX, era diferente a cualquier otro ser humano. La afirmación se desglosa de un estudio liderado por el antropólogo Dean Falk, de la Universidad Estatal de Florida. Allí se analizaron 14 fotos del cerebro de Einstein, y las midieron con los cerebros de 85 mortales, obteniendo conclusiones fascinantes. El estudio arrojó que esa extraordinaria diferencia «pudo haber facilitado las bases neurológicas de muchas de las habilidades científicas de Einstein«Albert Einstein (1879–1955), físico alemán de origen judío, nacionalizado, primero suizo y después estadunidense tuvo un cerebro verdaderamente fuera de serie. Se le concedió el Premio Nobel de física en el año1921.

Noticia curiosa que vale la pena repetir.
«En la ciudad de Rosario, Argentina, un gato en celos le fue encima a su ama que trató de impedirle que se apareara con una gata vecina llamada Mary. La dueña de Vincent, que así se llama el pintoresco gato, tuvo que ir de urgencia al hospital a curarse más de 50 arañazos que le propinó su adorada mascota. Ahora los vecinos piden a las autoridades deshacerse del enamorado felino que se ha tornado muy peligroso, sobre todo cuando anda en compañía de Mary, su idolatrada gata» Oh, que tierno, digo yo.

Cuanto parecido a un amor de humanos. Jacinto Benavente (1866—1954), dramaturgo español, dijo, citamos: «El amor es lo más parecido a la guerra, y una guerra en la que es indiferente vencer o ser vencido, porque siempre se gana«

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas