“Nunca llegarás al final de un viaje, si te paras a tirar piedras a cada perro que te ladre”
W. Churchill.
POR: PAPO FERNÁNDEZ – Escritor Reside en Santo Domingo.
En Literatura existe lo que llamamos “licencias métricas”, que no es más que ciertos permisos que tienen los poetas para violar alguna regla gramatical. La sinalefa es una de las más usadas para escribir canciones; algunos poetas usan ciertos rangos en las acentuaciones y está aquello de los sonetos que se fuerza la unión de dos palabras para crear menos sílabas y cumplir con la ley establecida en dicho género literario.
Pero hoy quiero hablarles de algunas curiosidades que se dan en muchas canciones y puede que algunos no entiendan o las pase por alto.
Pocas personas serán las que no han escuchado la canción de José José “Quiero perderme contigo”; aquella que dice:
“me da coraje verte
después de una mañana
de loco amor sin pausa
y hacer que no nos vimos…”
En esta canción se canta una parte que expresa,
“…al ver que te acarician
delante de mis ojos
Tenerme que callarme…”
Ahí está el detalle… debe ser
“Tener que callarme”, o
“Tenerme que callar”
Pero Manuel Alejandro y Ana Magdalena, que son los autores de la canción, tuvieron que aceptar este gran error para que pudiera combinar con la música.
Otra canción muy conocida por todos es “Yolanda”, no el anónimo que musicalizó e hizo famoso Pablo Milanés, no, sino la de Los Panchos y que la grabó también Fausto Rey.
Es la que dice:
“Yolanda, qué lindo nombre
quién lo ha grabado
quien ha pintado tu rostro
quién pintó todo…”
En esta canción, su autor, Rafael Otero López, escribió
“…y jugaré como Pierrot a la luna
recogiendo mi corazón hecho pedazos…”
¿Qué es eso?
¿Qué es eso de Pierrot?
Pues es el famoso personaje de la “Comedia Italiana” del siglo XVI, representado por un “mimo”, muy triste y melancólico enamorado de la luna.
El guatemalteco Ricardo Arjona es conocido por su gran producción de metáforas en sus composiciones; este cantautor, puede hacer una canción entera en que cada verso es una metáfora.
Pero hay una canción que deja atrás las metáforas para entrar en casi querer definir lo que es la hipérbole… la exageración en frases: “Olvidarte”.
Se que muchos oyen cuando él dice
“Olvidarte es más difícil
que encontrarse al sol de noche…
más difícil que fumarse un habano en American Airlines…”
Y en verdad que lo que dice son cosas muy difíciles; pero hay una línea que establece algo imposible, porque jamás ocurrirá,
“Olvidarte es más difícil
que una flaca en un Botero”
Eso no es difícil, es imposible, porque el gran pintor colombiano Fernando Botero solo pinta personas gordas.
Espero que ahora entiendas.
Les voy a dejar una pintura de Botero de 1983… “La familia”
Hasta la próxima para más.
Muchas gracias.
Siempre es un deleite