POR: SANDRA FERNÁNDEZ – Escritora. Reside en Santiago Rodríguez.
Hola amables lectores, hoy como cada sábado les presentamos nuestro segmento, esperando sinceramente que estén disfrutando de este maravilloso día, en Ecos de Personajes Poéticos nos vestimos de gala para recibir a una nueva invitada, la venezolana Carmen Antonieta Peña Díaz, vive con su familia en las costas paraguaneras de su Venezuela hermosa y heroica. Se declara una apasionada, desde muy joven, de la lectura y escritura.
A partir de 2010 publica sus trabajos literarios en diferentes grupos poéticos virtuales nacionales e internacionales en los que participa en eventos, concursos y dinámicas, destacándose y obteniendo los primeros lugares en muchos de ellos. Ha logrado concretar su sueño de publicar sus escritos, al hacerlo de manera independiente, varios de sus Poemarios: Amor en letras, entre rimas y versos volúmenes 1 y 2; Poesía Necesaria; Sensuales memorias; Lloviznando versos, Al hechizo de las olas, Ecos del alma; también el ensayo: Ali Primera, poesía, canto y revolución; el libro de cuentos e historias: Esta es la historia, había una vez… Sus poemas han sido incluidos en Antologías Poéticas junto a poetas de diferentes nacionalidades, en diarios, revistas, blogs; difundidas en videos y grabaciones por emisoras radiales suramericanas y europeas. Sus poemas y cuentos se pasean por una gran variedad de temas, destacándose los primeros por la musicalidad de sus versos y la empatía que logra establecer con el lector. Con ellos ha logrado borrar distancias y deleitar el alma. Actualmente sigue en su tierra, frente al mar, soñando, escribiendo y en continuo proceso creativo de proyectos a ser publicados.

Vamos a conocerla un poco más a través de sus respuestas:
EPP: ¿Podría decirnos tu nombre completo y lugar de nacimiento?
CAPD: Carmen Antonieta Peña Díaz, nací en Coro, Estado Falcón, Venezuela.
EPP: ¿Quieres contarnos un poco de tu vida y actividad literaria?
CAPD: Soy la mayor de 8 hermanos, crecí en una familia con firmes valores y principios humanistas, los que fueron afianzados en el Colegio de hermanas Salesianas dónde estudié y me gradué de Bachiller Docente, trabajé por más de 25 años como maestra rural hasta mi jubilación. Me casé muy joven y soy madre de 2 hijos, hombre y mujer, y abuela de 2 hermosas nietas. Estudié mi carrera universitaria mientras combinaba el trabajo docente, el de ama de casa y madre, logrando culminar mi carrera como Licenciada en Literatura y Lenguaje. Mi vida siempre ha estado ligada a la actividad literaria, sobre todo a la lectura y desde 2010 de forma más metódica a la escritura. Es cuando ingreso a grupos poéticos virtuales, y publico mis letras, participo en dinámicas, concursos y eventos obteniendo reconocimientos, destacados y primeros lugares con mis poemas. Desde entonces escribo y publico casi a diario en las redes sociales. Además, he publicado, desde 2018 hasta hoy y de manera independiente, 8 Poemarios con el apoyo de mi esposo, principal motivador y fuente de inspiración, y mi hija que es Diseñadora Gráfica y ha elaborado las preciosas portadas y contraportadas de mis libros, ayudándome a publicarlos vía internet con la Editorial Lulu.
EPP: ¿Te ves más como escritor o poeta?
CAPD: Me veo y me siento como un poco de ambos, aunque me inclino más hacia la poesía y escritora de cuentos cortos.
EPP: ¿Cuáles son los temas que más te gusta desarrollar en tus poemas?
CAPD: Sobre todo el amor, pienso que es la fuerza que nos nutre y mueve al mundo.
EPP: ¿Cuál es tu autor o autora favorito/a?
CAPD: No tengo uno específico, me gustan muchos… Benedetti, Neruda, Stephen King, Ken Follet, Paulo Coelho, Eduardo Galeano, Diana Gabaldón, García Márquez, George Martin… Entre otros.
EPP: ¿Cómo definirías tu poesía?
CAPD: Como desahogo de mi alma, como manantial de versos que fluye musical y fresco para aplacar la sed de amor, paz y sosiego en este mundo tan convulso.
EPP: ¿Qué te inspira a la hora de escribir?
CAPD: A veces una palabra, un gesto, una mirada, otras una canción o la lectura de una frase, un estado de ánimo alguna alegría, tristeza y hasta rabia… Un atardecer, la luna, el mar… Un recuerdo, una imagen… La inspiración es impredecible puedo estar días sin nada y de repente, estando dormida, despertar con letras y versos que tengo que escribir para poder estar en paz…
EPP: ¿Cómo te gustaría que te recordaran?
CAPD: Que me recuerden por mis hechos que son los que me definen, por mis escritos, por quién soy…
EPP: ¿Cuál sería una de las formas más antigua de la literatura y cuál es la que más te gusta leer?
CAPD: La forma más antigua de la literatura es la que se realizó por transmisión oral, posteriormente aparece la escritura con sus diferentes géneros literarios. A mí me encantan las novelas románticas, de ciencia ficción, de terror, eróticas, etc.
EPP: ¿Cuáles son los escritores/as o poetas que recomiendas leer?
CAPD: Cada quien debe descubrir su estilo o género de lectura, su autor preferido…Recomiendo leer cualquier libro que caiga en tus manos, todos tienen algo qué enseñar
EPP: ¿Qué consideras que hace falta para que un poema sea buena poesía?
CAPD: Debe transmitir sentimiento, despertar la empatía del lector, que lo sienta como suyo… Una buena poesía no es la que contiene más recursos literarios o la que está enclaustrada en los rigores de la rima y el metro.
EPP: ¿Qué consideras que es lo más difícil de ser escritor?
CAPD: Comenzar a escribir y ser consecuente con lo que haces… Una vez que ya tienes la idea o inspiración sobre lo que vas a escribir, todo fluye…
EPP: ¿Cuál ha sido tu mayor logro a nivel literario?
CAPD: El haber producido tantas hermosas poesías, cuentos, historias en tan poco tiempo y saber que son apreciadas, compartidas, difundidas.
EPP: ¿Cuál Consideras que es tu mejor frase o alguna palabra que te defina como persona?
CAPD: No es mía la frase, pero creo que como persona me define, es una frase de Simón Bolívar, el Libertador… «Dios concede la victoria a la constancia»
EPP: Y por último ¿Para qué sirve la literatura?
CAPD: Para plasmar en letras sentimientos, hechos, sucesos; para poder alimentar el alma con poesía o una buena novela; para conocer por medio de sus escritores la cultura de otros pueblos… La literatura es el arte de expresar sentimientos, descripciones, historias, imágenes, espacios, hechos reales o ficticios, entre otros; a través de la palabra y valiéndose del uso de recursos y figuras retóricas del lenguaje, de la imaginación y creatividad, con un propósito y sentido estético.
En el zaguán
Arropados por las sombras del zaguán,
dejamos hablar a la pasión y al amor…
Ardientes besos, atrevidos roces,
promesas susurradas preñadas de ilusión…
La bochornosa y perfumada noche,
respira el dulce aroma de jazmines
y en silencio escucha los te amo
que suaves se escapan mientras gimes.
Entre caricia y beso, nacen juramentos…
¡Hasta siempre! ¡Jamás! ¡Nunca!
Tentando al destino impredecible
y celoso del presente que nos junta…
Y sufrimos el dolor de la ausencia
por horas y minutos que se van,
viviendo en agonía hasta encontrarnos
cada noche entre las sombras del zaguán…
Destellos del amanecer
En un remanso de mar y luna,
una estela de frágiles ensueños,
sobre la húmeda arena de la playa,
va dejando brillantes reflejos…
Un mágico momento, el conticinio,
anuncia el adiós de los amantes…
Fugaz encuentro y despedida
entre sombras y luces delirantes…
Cesa la serenata de caricias
con que la mar apasionada
enamora a las sedientas arenas,
¡reina el silencio de la alborada!
Agoniza la oscuridad de la noche…
Se apagan las titilantes estrellas…
Nace entre fulgores el nuevo día,
¡es el amanecer que al fin destella!
Despiertan los sonidos, los colores,
se tiñe el cielo con la luz del alba,
repentino estallido del sol incandescente
que hace guiños en las aguas…
Chillan inquietas las gaviotas
saludando en su vuelo al viento…
La voz del mar ya no es murmullo,
¡al agitarse en su vaivén sin tiempo!
También puede interesar: José Luis Rubio Zarzuela en Ecos de Personajes Poéticos
Hasta aquí hemos llegado al final de nuestro segmento, estos maravillosos poemas son muestra del gran talento que posee nuestra invitada de hoy, desde aquí, le mandamos un fuerte abrazo con el alma agradecida, de que aceptara ser parte de nuestro segmento Ecos de Personajes Poéticos. Hasta el próximo sábado donde les prometo otro segmento similar, que Dios nos bendiga a todos. Buena suerte.