InicioCulturaBiografía de Beatriz Rodríguez de Quiñones

Biografía de Beatriz Rodríguez de Quiñones

Honor a quien honor merece.
“educar es un acto de amor”, Paulo Freire.
Beatriz Rodríguez de Quiñones.

Por: Juan Pablo Bourdierd.

Es inmensa, tendríamos mucho que decir de ella, su entrega y decisión, ejemplo de vida.

Esta joven maestra llegó a nuestra comunidad procedente de la comunidad, Juan Becero al inicio de la década del 1950 con todo el entusiasmo de poner en práctica su vasto conocimiento, además entregarse a la profesión que haría de su vida una vocación de servicio.

La biografía fue leída por las maestras y exdirectora de la escuela la Caobas, Nica Yolanda Rodríguez y Narcisa Quiñones.

Había sido alumna de la honorable maestra sabanetera, Ana Joaquina Hidalgo, por lo que es de suponer que poseía una sólida formación para el desempeño docente.

En su inicio recibió una escuela unitaria, donde se impartían los tres primeros grados de la Educación Primaria.

José Antonio Quiñones – (esposo) y Doña Beatriz

En esta comunidad de las Caobas conoció a su novio eterno, José Antonio Quiñones, con quien contrajo matrimonio en el 1954, procreando a sus cinco hijos, una familia ejemplo de superación para nuestra comunidad.

Mural de Beatriz con algunas partencias que conserva su familia

Cuando sus alumnos de tercer grado pasaron a cuarto, se sacrificó e impartió el cuarto, luego el quito grado, por decisión propia; esto para evita que los jóvenes alumnos desertaran de la escuela porque el centro más cercano estaba en la comunidad los Ingenitos y el municipio Sabaneta.

Más tarde, su insistencia antes el Distrito Educativo de que les enviara a otros maestros para poder responder la demandante matrícula de la escuela, que aumentaba constantemente, fue complacida con su petición; así la pequeña escuela, impartía hasta sexto grado, improvisando aula en los locales prestado por persona de la comunidad.

Algunas titulaciones académicas y pertenencias.

Como el espacio físico era muy reducido y en esa época y el Estado casi no construía escuelas rurales, inició junto a otros docentes, también a su esposo, el presidente de la Asociación de Padre, Tutor y Amigo de la Escuela (Apmae) – Ramete Quiñones y con la ayuda de la comunidad, inició un proyecto muy ambicioso con relación a la precariedad de la época, construir una escuela de cuatro aulas con paredes de blocks, madera, techada con cinc y con ventana de aluminio.

Felizmente este proyecto se concluyó en el año escolar 1966 – 1967, gracia al esfuerzo comunitario y los aportes de una institución no gubernamental, la Oficina de Desarrollo Comunitario – (ODC).

Esta estructura más amplia permitió un crecimiento notable de la escuela, más docente, más y estudiantes, de igual forma se elevó la oferta educativa hasta 8º grados.

Acróstico con su nombre

Doña Beatriz fue una maestra visionaria y adelantada a su época, porque a pesar de todas las carencia y escasas oportunidades del momento, impulsó la verdadera revolución educativa, que transformó la escuela la escuela las Caobas, llevándola de una pequeña Escuela Unitaria con 2 aula y techada de cana, a una estructura amplía con 4 aulas, más digna y cómoda que impartía hasta 8º grado y que se convirtió en un centro educativo de referencia en la zona, con excelente profesores y donde acudían estudiantes de otras comunidades vecina.

Su amor al estu