spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
IniciomasQué tan grande era Ambrosio?

Qué tan grande era Ambrosio?


Por Ricardo González Quiñones
Cuando se tiene un gran amor por el pueblo que te vio nacer, se conjugan muchas cosas que a la postre te «obligan» a querer escudriñar sobre su historia, sus gentes, sus héroes, heroínas, próceres y mártires.

Ya en el conglomerado, veo que la calle principal del sector La Sabana y el Salón de Actos de nuestro Ayuntamiento Municipal tienen por nombre Ambrosio Echavarría. Aquí comenzó mi investigación de quién era este Señor. Decenas de horas en el Archivo General de la Nación, libros sobre la época de la Restauración, folletos sobre la Historia de Sabaneta, unas que otras entrevistas, y al final encontrarte a horcajadas con la realidad, triste realidad por cierto.

No fue el primer alcalde de Sabaneta, porque lo fue Manuel Reyes desde el 1856 al 1858. A éste lo sustituyó el señor José T. Grullón.

Es que el personaje que estoy analizando aparece muy poco, por no decir nada, en nuestra historia sabanetera. Su intervención en nuestras heroicas batallas en tan escasa, que solo se limita a tres hechos, todos inanes para merecer los honores que se le han rendido.
Ambrosio Echavarría:
• Siendo del bando de los anexionistas de Santana, se cruzó al de los restauradores.
• Dentro de las guerras, le mató una res a los restauradores y le dio de comer ese día.
• Fue alcalde de Sabaneta en el 1866.

Lo peor de todo esto es que siendo Ambrosio Alcalde de Sabaneta, dejó que se llevaran para Santiago a Rodríguez Objío, cuando fue capturado en los alrededores del Pino por Juan Gómez, lo mismo hizo Luperón, dándole la espalda a este ilustre hombre de letras. Gracias a estos ágrafos, Rodríguez Objío fue fusilado.

Antonio Batista, era el jefe de la Plaza de Armas aquel glorioso domingo 22 de febrero, y siendo anexionista, días antes se unió a la causa restauradora y fue apresado el 5 de marzo en combate y fusilado en Santiago junto a nuestro Pedro Thomas y otros mártires más. No existe amigos lectores un callejón en Sabaneta con el nombre de este mártir.

Y para rematar, les diré que Ambrosio, se unió a la «Adhesión a Báez», en aquella triste guerra de Los Seis Años, donde nuestro inmenso José Cabrera trató de tomar la Plaza de Armas de Sabaneta, siendo derrotado y tuvo que irse al destierro a Montecristi y allí murió años más tarde. Conozcan a Josefina Bueno, a Petronila Hernández, a Casimiro y Jacobo Rodríguez y si no se encuentran más méritos en estos cuatro que le acabo de mencionar, entonces, dejo de escudriñar la historia de mi pobre pueblo, trashumado por manos extrañas en los últimos 52 años.

Tenemos que buscar identidad entre nuestras gentes, debemos ponerle nombres y apellidos a los hitos que aún nos quedan en nuestro pueblo y que no están identificados, como Las Oficinas Públicas, El Mercado, El Puente sobre el rio Yaguajay, El edificio del Ayuntamiento, El Parquecito que está frente a la escuela José María Serra, La Casa Consistorial, El Edificio del Cuerpo de Bomberos, y otros más. Eso sí, tenemos que buscar consenso de la población antes de tomar decisiones desafortunadas, como las que se han tomado con algunas calles de nuestra amada Sabaneta.

Hasta pronto, Dios querrá

Ricardo González Quiñones
Sabanetero

RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

  1. Acerca de Don Ambrosio Echavarría
    Viernes, 19 Agosto 2011 12:35

    Por: Orlando Reyes.
    Sabaneta, Santiago Rodríguez. – Sabaneta fue elevada a la categoría de común (hoy municipio) de la provincia de Santiago en 1858 por decreto de Pedro Santa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas