spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioLocalesEl Manifiesto del 16 de enero de 1844 y el surgimiento del...

El Manifiesto del 16 de enero de 1844 y el surgimiento del Estado Dominicano

Por: Arismendy Rodríguez (Abogado).

La mayoría de nuestros historiadores coincide en afirmar que el Estado dominicano nació en la vida jurídica, el 6 de noviembre del 1844, cuando se proclama la Constitución dominicana en la ciudad de San Cristóbal. Sin embargo, avezados investigadores también dan cuenta de que el llamado “Manifiesto del 16 de enero” de 1844, cuya redacción se atribuye a Tomás Bobadilla o a los trinitarios, supuso un adelanto contundente y claro de las aspiraciones del incipiente Estado.

Es decir, como reconoce Wenceslao Vega [2005: 169], el Manifiesto del 16 de enero es a la vez acta de independencia y pre-constitución, ya que en dicho documento no solo se consignan las razones del cambio político que se gestaba, sino que además se esbozaba la forma que tendría el gobierno que iba a regir a la nueva nación hasta que ella misma se diera su carta sustantiva.

En el tercer párrafo del manifiesto quedó plasmada, de forma lapidaria, la resuelta decisión de los gestores de nuestra nación, de separarse definitivamente de Haití y fundar un Estado libre y soberano dejando atrás 22 años de oprobiosa dominación: “He aquí por qué los pueblos de la parte Este de la Isla antes Española o de Santo Domingo, usando el suyo, impulsados por veintidós años de opresión y oyendo de todas partes los clamores de la patria, han tomado la firme resolución de separarse para siempre de la República Haitiana y constituirse en Estado libre y soberano”.

Sin mucho esfuerzo analítico, con toda propiedad, se puede afirmar que el Manifiesto del 16 de enero de 1844 constituye el acta de nacimiento del futuro Estado Dominicano. Fue la cimiente de nuestra primera Constitución. El preámbulo configurador de los más nobles ideales de libertad, igualdad, justicia y libre determinación.

El Manifiesto del 16 de enero de 1844, llamado por sus redactores “Manifestación de los pueblos de la Parte del Este de la Isla antes Española ó de Santo Domingo, sobre las causas de su separación de la República Haitiana”, recibió fuerte influencia o, como sostiene Rodríguez Demorizi, fue elaborado partiendo de las ideas y el estilo contenidos en el Acta de Independencia de los Estados Unidos de 1776.

Si se realiza una lectura cruzada de nuestro Manifiesto y el Acta estadounidense, notaremos un trasfondo común: el interés y la determinación de remover las causales de opresión, abuso y vejámenes provenientes de quienes ejercían la dominación de uno y otro pueblo (Haití y Gran Bretaña).

Hoy, si miramos la historia con objetividad, nos daremos cuenta de que el nacimiento de un Estado no es el producto de un acontecimiento único, sino que es el resultado de un proceso en el que se suceden diversos acontecimientos, algunos más determinantes que otros, pero en fin todos encaminados a un objetivo común. El Manifiesto del 16 de enero de 1844 constituyó un punto de decisivo en la lista de acontecimientos que desembocaron en la fundación del Estado dominicano y la liberación definitiva del yugo haitiano. Conviene que las presentes y futuras generaciones conozcan los hitos de nuestra historia patria, para mantener vivos y operantes los ideales de libertad de los hombres y mujeres que fundaron nuestra nación.

RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

  1. Excelente artículo Arismendy. Una descripción de una parte de la historia nuestra no contada.
    Gracias por tu tiempo.
    Ricardo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas