LMA conmemora 181 aniversario Batalla 30 Marzo
|

Liceo Marino Almonte conmemora 181 aniversario Batalla 30 de Marzo

👁️ Visitas: 666

Estudiantes del liceo Marino Antonio Almonte Pérez, en Las Caobas, conmemoraron este 30 de marzo el 181 aniversario de la Batalla de Santiago, una de las gestas patrióticas más decisivas en la consolidación de la independencia dominicana frente al ejército haitiano en 1844.

Por: Juan Pablo Bourdierd.

Sabaneta, Santiago Rodríguez, RD. Estudiantes del liceo Marino Antonio Almonte Pérez en la comunidad Las Caobas conmemoró el 181 aniversario de la Batalla 30 de Marzo o también conocida como la Batalla de Santiago. Una contienda esencial en la Guerra de Independencia de la República Dominicana.

Te puede interesar: Liceo Marino Almonte celebra IV Festival de Lectoescritura

El enfrentamiento ocurrió el 30 de marzo de 1844 en Santiago de los Caballeros, donde ejercito dominicano, comandado por el general José María Imbert, derrotaron al ejército haitiano a la cabeza el general Jean-Louis Pierrot, a pesar de estar en desventaja numérica.

Preludio de la batalla:

Tras la proclamación de independencia el 27 de febrero de 1844, era esencial consolidar la soberanía nacional. Las tropas haitianas avanzaron hacia territorio dominicano, tomando Dajabón el 23 de marzo. Ante esta amenaza, el general Imbert organizó la defensa de Santiago, fortificando la ciudad y estableciendo posiciones estratégicas en los fuertes «Dios», «Patria» y «Libertad». Contó con el apoyo de oficiales como Fernando Valerio, Pedro Eugenio Pelletier y Achilles Michel, quienes entrenaron a las tropas en el manejo de armas.

​ Estructura de la contienda:
• Presentación del ejército de Haití: El 29 de marzo de 1844, bajo el mando del general Pierrot, las fuerzas haitianas arribaron a las cercanías de Santiago con la intención de ocupar la ciudad. Su superioridad numérica y militar provocaban el temor a una conquista veloz.

• Coordinación de la defensa en República Dominicana: Bajo la dirección del general Imbert, los dominicanos, principalmente milicianos y agricultores, se movilizaron con rapidez, posicionándose en el corazón de Santiago y en altos lugares para resistir el ataque.

  • Ataque y progreso haitiano: Durante la mañana del 30 de marzo, la artillería de Haití inició los bombardeos sobre la ciudad, seguida de un avance masiva de la infantería adversaria. Los dominicanos mostraron una firme resistencia y reaccionaron con fuego exacto desde sus posiciones defensivas.

    • Carga caballería por parte de Fernando Valerio: En un instante crítico, Fernando Valerio junto a un conjunto de jinetes efectuaron una carga inesperada contra las líneas de Haití, provocando desorden y mermando su ofensiva. Este acto contribuyó a desgastar la moral del adversario.

    • Desorganización y expulsión de Haití: Después de horas de lucha y sin conseguir un progreso significativo, las fuerzas haitianas empezaron a desorganizarse. La resistencia de los dominicanos y la ausencia de coordinación enemiga forzaron a Pierrot a solicitar la retirada, lo que significó la victoria definitiva de los dom.

Consecuencias:

La victoria en Santiago consolidó la independencia recién proclamada y elevó la moral del pueblo dominicano. Demostró la capacidad del nuevo Estado para defender su soberanía y aseguró la continuidad del proceso emancipador. ​

Conmemoración:

Cada año, el 30 de marzo, se conmemora esta gesta patriótica en Santiago de los Caballeros con diversos actos oficiales, incluyendo izamientos de bandera, desfiles cívico-militares y ceremonias religiosas, en honor a los héroes que lucharon por la independencia nacional. ​

La actividad fue presentada por estudiantes del Segundo Ciclo de Secundaria del liceo Marino Almonte en la comunidad, Las Caobas; también estuvo la compañía de la profesora del área de Sociales, Danida Peralta.

Fuente: https://es.wikipedia.org/

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *