spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioNoticiasHaitiano en beisbol

Haitiano en beisbol

GUAYMATE, La Romana- En esta localidad, situada a unos 20 kilómetros de La Romana, se respira una mezcla de béisbol y caña. Rodeado por bateyes cercanos del Central Romana sobresale el estadio donde entrenan decenas de jóvenes que se han fijado por meta llegar en un futuro no muy lejano al béisbol de las Grandes Ligas.

 Esos futuros prospectos se preparan diariamente en una academia que dirige el ex pelotero profesional Domingo Michel.

Sin embargo, el sello más especial que poseen y que los diferencia de los demás centros de entrenamientos, es que la mayoría de sus integrantes son hijos de padres nativos de Haití, lo cual les augura un futuro incierto.

Michel, quien lleva varios años al frente de la preparación de los jóvenes en esa academia, está consciente de lo que eso implica para ellos en estos tiempos con las nuevas restricciones impuestas en República Dominicana para los hijos de extranjeros, especialmente para los nacidos en el vecino país.

Algo que llama poderosamente la atención es la gran cantidad de jugadores que está bajo las orientaciones de Michel; entre 105 y 110, que entrenan de lunes a viernes en horas de la mañana en Guaymate.

“Esta academia hace mucho tiempo que está funcionando, pero yo tengo cerca de 4 años trabajando con estos muchachos y los resultados que hemos tenido han sido excelentes porque el material que tenemos es muy bueno”, declaró Michel a LISTÍN DIARIO.

Michel, quien cuenta con un equipo de entrenadores que lo asisten, asegura que la academia funciona de manera conjunta con una Escuelita, manejada por el entrenador Santiago de la Cruz.

“En la Escuelita, los niños se inician a los 7 años, entonces cuando el jugador tiene nociones del juego y una edad de 13 o 14 años, lo pasamos a la academia para ayudarlo a que llegue al profesionalismo que es la principal meta”, explica Michel, un ex ganador de la triple corona en el béisbol invernal.

Principal inconveniente
A juicio de Michel, el principal inconveniente que enfrentan esos jóvenes en estos momentos es que la Junta Central Electoral se niega a expedirle documentos, lo cual amaenaza con frustrar la carrera de muchos de esos peloteros.

“De hecho ya hemos tenido problemas con algunos jugadores. Yo he tenido que enfrentar duramente a la gente de la Oficialía”, declaró Michel a LISTíN DIARIO. Dijo que la restricción impuesta por la Junta sólo busca discriminar a los haitianos porque hay otros extranjeros que obtienen sus documentos con mucha facilidad.

“Yo diría que más de un 75 por ciento de los que entrenan conmigo son hijos de inmigrantes haitianos. Por fortuna la mayoría obtuvo el documento antes de producirse las medidas adoptadas por la Junta Central”, explicó, Exclamó que el mayor problema es que algunos jugadores no han sido declarados por la verdadera mamá y eso puede ser un problema a la hora de la firma.

Citó los casos de los jóvenes Roberto Toussaint y Roberto Jean, quienes han tenido dificultades para obtener el acta de nacimiento.

Haitianos pierden ilusión de llegar a GL
Varios de los jugadores ofrecieron su testimonio y relataron que no se les puede negar el derecho de que son dominicanos porque nacieron aquí.

“No veo razón para que un muchacho que nazca aquí se le niegue el derecho de tener sus documentos legales. Nosotros jugamos béisbol porque nos gusta y porque queremos ayudar a nuestras familias, pero la disposición de la Junta Central Electoral nos ha tumbado el ánimo”, consideró Marino Pie Yan, un prospecto de 16 años de la academia de Domingo Michel.

“Nosotros somos humanos y tenemos el derecho de seguir jugando y de progresar para apoyar a nuestros padres”, proclamó Angel de Aza, otro nacido en el país, cuyos padres son haitianos.

Michel espera no tener problemas cuando se presente la firma de Andrés Martínez, al que considera el mejor prospecto del país.

“Ese muchacho tiene las cinco herramientas. Tiene velocidad, batea bien, buena defensa, buen brazo y batea con poder. El tiene sus documentos y espero no tenga problemas a la hora de la firma”, comentó Michel.

Martínez se desempeña en el campocorto y junto a Angel de Aza, Roberto David Yan, Reynaldo Ozuna y Ramón Mateo, son considerados los cinco jugadores con mayor proyección para obtener grandes bonos por su firma al béisbol profesional.

Tras ser consultados, algunos de los jugadores expusieron que al momento de ir a buscar los documentos a la Junta Central Electoral, el nombre y el color pueden influir.

“Muchas veces si tienes un apellido medio raro, no te quieren dar el documento y si eres muy oscuro tampoco”, relató Miguel David Roi.

Domingo Michel sostiene que otro problema es que muchos de los jugadores tienen sus documentos, pero entonces sus madres no tienen la cédula, lo cual les dificulta más la situación.

“En ese sentido, cuando vamos a buscar la cédula del muchacho, no quieren dársela y realmente no entiendo cómo estos muchachos que nacieron aquí, que son verdaderos dominicanos, no se les quiere dar sus documentos personales. No entiendo esa actitud”, expuso el ganador de la triple corona del bateo en la pelota invernal en el torneo 1988-89.  

La Constitución
La Constitución Dominicana no hace referencia a nacionales haitianos en particular, más bien se refiere a extranjeros.

El artícuo 11, acápite uno, dice que son dominicanos los extranjeros nacidos en el país, con excepción de los hijos legítimos de extranjeros que se encuentran en RD ejerciendo funciones diplomáticas o los que están en tránsito.

Eso significa que para que los hijos de haitianos ser reconocidos como dominicanos, sus padres debe ser residentes legales o nacionalizados.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas