Hace unas semanas se publicó la noticia de que el municipio Guayubín, de la provincia Montecristi, inauguraba su entrada con un letrero que reza “Cuna de la Restauración”.
Por: Papo Fernández.
Hubo muchos comentarios, y en nuestra provincia Santiago Rodríguez, especialmente en el municipio Sabaneta, se pidió incluso hasta explicaciones a tal hecho; fueron muchas las llamadas y los mensajes que recibí de amigos y amigas para saber mi opinión y si estaba correcta la aseveración hecha por los guayubinenses, o si en verdad es o no Sabaneta “La Cuna de la Restauración”.
Voy a exponer aquí algunas conclusiones que en nada podrán ser una ley, ni nada por estilo, pero el lector podrá sacar sus propias conclusiones.
La historia no es como se desea o como se piensa, ni como se interprete… la historia son hechos pasados reales, que al transcurrir de los años sí pueden ser tergiversados o contados con un interés marcado y normalmente la clase predominante y los historiadores al servicio de dichos intereses, pueden hasta enseñarla en las aulas de la manera que más les convenga.
Veamos:
1ro.– La historia de la Restauración de la Independencia de la República Dominicana está llena de hechos irrefutables… siendo uno de ellos que en todos los pueblos donde se sublevaron en contra de la misma, en todos, dicho alzamiento fue desbandado y masacrado, incluso el del general Santiago Rodríguez en Sabaneta, pero primero lo fue el de Guayubín entre el 20 y 21 de febrero de 1863…ahora bien, en el ÚNICO pueblo, donde su líder no se dio por vencido ni tomó la derrota para retirarse o entregarse, fue en Sabaneta… es por eso que Santiago Rodríguez convoca a La Convención de Los Almácigos del 6 de marzo de 1863, y he planteado siempre que si el General se hubiese dado por derrotado, como en todos los demás pueblos y no hubiese convocado a los líderes de la región y el Cibao a dicha Convención , NO HABRÍA 16 de agosto en Capotillo.
El líder indiscutible del movimiento restaurador y quien dirigió el Grito de Capotillo fue Santiago Rodríguez.
2do.– Desde los inicios de la segunda República, se conoce que Sabaneta fue el lugar donde se fraguó todo y desde donde se dirigió todo desde 1862, hasta el 19 de agosto cuando a Gaspar Polanco se le entrega la jefatura suprema de la revolución militar; pero el ideólogo y líder de dicha gesta se encuentra y se desarrolla en Sabaneta, a tal punto que allá se dirigió Luperón en noviembre de 1862 al enterarse que ahí estaba la “cuna” subversiva de la lucha antianexionista.
3ro. Desde los años 60, líderes del país en política y literatura opinaban sobre el tema, siendo el de más credibilidad para hacerlo el Prof. Juan Bosch, quien siendo presidente de la República expresó: “Nuestro país ha estado dividido en toda su historia en revolucionarios y contrarrevolucionarios; siendo estos últimos representados por P. Santana, Lilís y Trujillo y los primeros, por Duarte y Santiago Rodríguez”.
Este espaldarazo al liderazgo histórico del General de Sabaneta es suficiente para darle el título que ya le hemos dado desde siempre:
Que al igual que Duarte es el Padre de la Independencia Dominicana, así lo es Santiago Rodríguez de la Restauración de la misma.
4to. No hay que dar muchas explicaciones para deducir entonces, que si el Padre de la Restauración de la Independencia es el general Santiago Rodríguez, obviamente que “La Cuna” de dicha gesta debe ser su pueblo, desde donde dirigió todo y hacia donde se dirigieron los intelectuales y líderes del gobierno restaurador instalado el 14 de septiembre de 1863, a ofrecerle la presidencia del país, la cual él rechazó, en un gesto que solo los hombres inmensos y falto de ambiciones personales puede realizar.
5to. Desde 1963, año del centenario de la Restauración de la Independencia, se conoce y se bautiza a Sabaneta como “La Cuna de la Restauración”, quedando incluso en discursos conmemorativos en la celebración de dicho acontecimiento; es más, se ha plasmado en poemas escritos por personalidades como los señores don César Saint-Hilaire Cabrera y José Aldilo Núñez cuando alaban la gesta, a Sabaneta y al General y dicen en estrofa de Núñez
“Oh Sabaneta mía
Cuna de la Restauración
donde los hombres fueron murallas
y las mujeres fueron cañón”.
Y en un gesto de reconocimiento enorme a lo planteado aquí sobre qué pueblo es “La Cuna de la Restauración”, partiendo de la recia formación histórica que acompaña al general José Miguel Soto Jiménez, Ex Ministro de las FF.AA e investigador de la historia militar de nuestro país, este dice:
“Para pisar Sabaneta, hay que quitarse el calzado, ya que se está entrando en tierra sagrada”. No es necesario otro argumento para manifestar la razón de la potestad del uso de ese nombre.
Y, por otro lado, La Casa de la Cultura de Santiago Rodríguez fundada en 1982, es responsable de seguir esparciendo a todo el mundo que así es, que el general Chago Rodríguez es el Padre de la Restauración y que Sabaneta es La Cuna, afirmaciones que quedaron plasmadas en mi libro “Gral. Santiago Rodríguez, Padre de la Restauración de la Independencia”, 2014, Editorial Santuario, así como también en el libro “Historia de la Provincia Santiago Rodríguez”, 2019, Editorial Santuario.
En conclusión, nuestro querido, admirado y respetado municipio Guayubín, puede decir y usar el epíteto que quiera acerca de su pueblo, pero debe saber, que de la única manera que puede demostrar que lo son, es refutando cada dato ofrecido en este escrito. La gloria de Guayubín es grande también, ya que ahí se luchó contra la anexión, pero su líder (gran líder) Lucas Evangelista de Peña, estaba bajo las órdenes del General de Sabaneta, y por eso es que envía urgente mensaje para avisarle a Santiago Rodríguez, sobre el descubrimiento de la trama, y allá también, en Guayubín, se reunió Duarte, guiado por Benito Monción, con su compañero y amigo, general Matías Ramón Mella, quien se encontraba muy enfermo.
Me despido diciendo que no me gustaría usar un título, el cual puede fácilmente ponerse en “Tela de Juicio” su propiedad u originalidad.
Muchas gracias.
Hagan un letrero mas grande y ponganlo. Hagan un documento con mil firmas y llevenlo al Ayuntamiento de guayubin. Haga que les fiemen la copia como recibido.
Ellos siempre quieren ese merito, no se porque, los registros de la historia estan ahi y hablan claro que fue Santiago Rodriguez.
Efemérides patrias les resuelve eso. Desde hace un tiempo el ejército cada agosto hace un gran desfile y supongo que eso no se organiza solo.
Activense y reclamen.