La Procuradora Fiscal de Niños y Adolescentes en Valverde, Carmen Estefanía Rodríguez, impartió una conferencia titulada “Peligros en las Redes Sociales” en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, con motivo del Día Internacional del Internet Seguro. Durante el evento, destacó el creciente número de menores afectados por ciberdelitos en el país y la necesidad de fortalecer la prevención y persecución de estos delitos digitales.
Por: Juan Pablo Bourdierd.
Mao, RD. La Procuradora Fiscal de Niños y Adolescentes en Valverde, Carmen Estefanía Rodríguez, dictó la conferencia titulada “Peligros en las Redes Sociales” con motivo del Día Internacional del Internet Seguro. La actividad se llevó a cabo en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús y estuvo dirigida a estudiantes y Dinamizadores TIC de la Regional 09 en Mao. También participaron representantes del Distrito Educativo 09-03 de Sabaneta y del Liceo Marino Almonte de Las Caobas.
Carmen Estefanía Rodríguez y autoridades educativas acompañan estudiantes del liceo Marino Almonte de Las Caobas.
Durante su intervención, la fiscal Rodríguez enfatizó el creciente número de niños y adolescentes que son víctimas de acoso sexual y ciberacoso a través de las redes sociales. Citando datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE, 2022), señaló que el 22.9 % de la población dominicana de 10 años o más que utilizó internet ese año fue víctima de algún tipo de ciberdelito, incluyendo ciberacoso, hackeo de redes sociales o suplantación de identidad.
Asimismo, la Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología – (PEDATEC) reportó, a través de una solicitud realizada al portal Único de Acceso a la Información Pública (SAIP), que desde 2019 hasta junio de 2023 se han denunciado en el país 591 delitos en línea contra menores de edad. Sin embargo, solo 24 de estos casos han sido judicializados o resultaron en condena.
Rodríguez destacó que la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología es la normativa que rige la investigación, prevención, persecución y sanción de los delitos electrónicos en la República Dominicana. Entre los principales crímenes en este ámbito, se encuentran la pornografía infantil y el acoso sexual a través de medios digitales.
La magistrada también explicó que la producción, difusión, venta y cualquier tipo de comercialización de material con contenido pornográfico que involucre a niños, niñas o adolescentes es un delito, según lo estipulado en la Ley 53-07. Las penas por este delito oscilan entre dos y cuatro años de prisión, además de multas de entre diez y quinientas veces el salario mínimo.
En el evento también estuvieron presentes el director del Distrito Educativo 09-04 de Monción, Félix Rodríguez; el subdirector regional de Educación, Cristian Torres; la técnica regional de Informática, Edizabeth Durán; y la directora del Distrito Educativo 09-06 en Villa Los Almácigos, Carmen Díaz. También en representación del ministerio de Educación estuvo presente, Damián Morales – Encargado de Robótica Educativa.
El evento reafirmó el compromiso de las autoridades con la concienciación sobre la seguridad digital, promoviendo un uso responsable del internet y la protección de los menores frente a los peligros en línea.