Damaris Valle Colón en Ecos de Personajes Poéticos
Saludos queridos, bienvenidos y bienvenidas a Ecos de Personajes Poéticos
POR: SANDRA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ – escritora. Reside en Santiago Rodríguez.
En el universo de las letras, cada poeta guarda un eco distinto, una voz que resuena más allá del papel y que trasciende en la sensibilidad de quienes lo leen o escuchan. Con el propósito de acercarnos a esas voces y descubrir la esencia detrás de cada creador, nace el segmento “Ecos de Personajes Poéticos”.
Este espacio es un puente entre la poesía y el público, donde se abre una ventana íntima hacia la vida, los pensamientos y la inspiración de quienes dedican su arte a la palabra. A través de una entrevista de 15 preguntas cuidadosamente diseñadas, los invitados comparten sus vivencias, reflexiones y secretos creativos, permitiendo al espectador o lector conocer no solo al poeta, sino también al ser humano que habita detrás de cada verso. Cada entrega busca dejar en el público una estela de inspiración, motivando a valorar la poesía como parte vital de la cultura y de la vida cotidiana.
Hoy tenemos como invitada una poeta llamada Damaris Valle Colón, maestra y madre de dos jóvenes, es una mujer con un corazón lleno de creatividad y pasión. Desde temprana edad, descubrió su amor por la poesía, escribiendo su primera poesía a los 11 años para su madre, titulada «Eres». Aunque dejó la escritura por un tiempo para dedicarse a su familia, su amor por las letras nunca se apagó.
Después de una enfermedad drástica, Damaris se encontró con más tiempo en cama y fue ahí donde la poetisa que llevaba dentro resurgió. Así surge «El pequeño farol de Puerto Rico» y comenzó a escribir con más fuerza que nunca. *La escritora surgió* con la publicación de dos antologías, «Cosas de la vida» y Letras del Alma, con el grupo «La Magia de Poesía Internacional», Damaris se consolidó como escritora. Su participación en antologías de poesía erótica «Entre tu piel y mi piel” y su inclusión en, “La primera de suspiro de Poetas «Somos más que poesía somos familia» la llevaron a ser reconocida en el mundo literario. Incluso, una de sus poesías, «Amor inesperado», fue convertida en una canción y la llevó a ser entrevistada en Colombia en Radio Luna.
Incursionó en México con un cuento infantil «La princesa que no quería soñar» leído en Suspiros de Poeta en México.
Hoy en día, Damaris es una mujer realizada que ama la escritura y se siente orgullosa de ser «El pequeño farol de Puerto Rico». Su historia es un testimonio de la pasión y la creatividad que puede surgir en cualquier momento de la vida. Su amor por la escritura la ha llevado a encontrar su voz y a compartir su arte con el mundo.
Sigamos con sus respuestas a nuestras preguntas:

EPP- ¿Cuál es su nombre completo y dónde nació?
DV- Soy nacida en Mayagüez, Puerto Rico. Mi nombre es Damaris Valle Colón.
EPP- ¿Cuál es su oficio, a qué se dedica?
DV- Soy maestra de matemáticas de escuela intermedia, específicamente en preálgebra y álgebra.
EPP- ¿Qué le genera más satisfacción leer o escribir?
DV- Me genera gran placer escribir, ya que a través de la escritura transmito mi ser interior, mis emociones e ideas. En fin, transmito mi esencia. Sin embargo, no podemos olvidar que un buen escritor debe leer para mejorar sus escritos y técnica.
EPP- ¿Cuál es la esencia del trabajo de un gestor cultural desde su punto de vista?
DV- Un gestor cultural se encarga de la difusión de la cultura mediante el arte.
EPP- ¿Cuándo surgió su vocación por la escritura?
DV- La tuve desde niña, pero la retomé con más fuerza cuando estaba postrada en cama con cáncer. Pensé en dejar escritos a mis hijos, familia y amigos. Quería dejar un legado en caso de fallecer.
EPP- ¿Tuvo usted algún mentor, alguien que le ayudara a incursionar en la literatura?
DV– Me ayudaron mucho dos grandes escritores. Primeramente, el señor César Augusto Zerpa, escritor venezolano, fue el primero en creer en mí. Y la escritora mexicana Matilde López Salinas, quien me hizo partícipe de su grupo como parte del grupo administrativo.
EPP- ¿Qué es en realidad lo que le atrae de la literatura?
DV- La magia de transportarme por medio de sus escritos. Mediante la literatura, he podido mejorar técnicas y desarrollar mejor mi escritura.
EPP- ¿Desde su rol de escritora, ¿qué puede aconsejarles a los nuevos escritores?
DV- Que lean mucho y dejen fluir su imaginación. Que confíen en su talento y no permitan que otros juzguen su talento. Muy importante: lean mucho para mejorar cada vez más.
EPP- ¿Hablemos un poco del grupo ESCRITORES LATINOAMERICANOS, ¿cuáles son las dinámicas que más le gustan del grupo?
DV- Del grupo de escritores latinoamericanos, me gusta mucho «Los mejores poemas de la semana» porque estimula nuestra creatividad y nos hace leer y mejorar técnicas para mejorar cada vez. Me gusta mucho también la inclusión de cuentos cortos.
EPP- ¿Tiene algún libro publicado o por publicar?
DV- Tengo participación en dos antologías con el grupo «La magia de poesía internacional»: «Letras del alma» y «Cosas del amor». Próximamente sale la tercera. Fui poeta invitada en una antología erótica de la poetisa Eunice Lacayo y la primera antología de «Suspiro de poeta». Estoy trabajando en la segunda. Estoy escribiendo un libro de amores cibernéticos con casos reales. No tiene todavía título ni he terminado por problemas de salud.
EPP- ¿A cuál escritor/es famoso/as admira?
DV- Admiro a mi compatriota Julia de Burgos y su poesía «A Julia de Burgos» marcó un antes y un después en mi forma de ver la vida y el discrimen que por cientos de años vivió la mujer. También admiro a José Ángel Buesa, el poeta del desamor, causando un impacto desde adolescente con su poema «La despedida» porque me enseñó que el verdadero amor no es egoísta y quiere ver feliz al ser que ama.
EPP- ¿Qué es la poesía para usted, ¿qué ha significado en su vida?
DV- Para mí, la poesía es la transmisión de las emociones de manera melodiosa y armoniosa. La poesía es mi gran pasión y me permite auto biografiar mi vida, mi sentir y vivencias observadas.
EPP- ¿El arte ha influido en su vida de alguna manera?
DV- El arte en toda su expresión ha transformado mi forma de vivir la vida, mis emociones y hasta mis deseos de transportarme. Metas y sueños he logrado.
EPP- ¿Alguna vez pensó que se dedicaría a la literatura?
DV- Siempre, desde niña, amé la literatura, pues amaba la poesía.
EPP- ¿Qué piensa de la amistad?
DV- La amistad es una de las manifestaciones del amor y da hermandad por las emociones y no necesita consanguinidad. Un amigo es el hermano que elige el corazón.
EPP- ¿Cuál fue o es su mayor deseo en la vida?
DV- Mi mayor deseo fue que la vida me diera el privilegio de ser madre y lo que parecía casi imposible para la ciencia fue posible. Y aprendí lo que es el más grande de los amores.
EPP- ¿Para qué cree usted que sirve la literatura?
DV- La literatura da conocimiento, humaniza y a un escritor le da una gran herramienta para mejorar su técnica y vocabulario.
Les invito queridos lectores a conocer mejor y más de cerca a nuestra querida poeta invitada, Damaris Valle, desde adentro, desde sus letras, aquí les dejo tres de sus creaciones:
Un amor inesperado
Le dije adiós al amor
en mi vida estaba vetado
pero el destino me tenía
un amor inesperado.
En la lucha con mí razón mí corazón
le ganó y la soledad se echó a un lado
dándole la bienvenida a este amor inesperado.
Me transporta a las estrellas
este amor que me ha embrujado
haciendo que la soledad no se mantenga a mi lado.
Esos ojos celestiales
que a mí me han enamorado
me han traspasado la piel entregándole mi alma
y cuerpo a este amor inesperado.
Desde el primer momento se nos impregnó
el amor sintiendo que estábamos hechos
para estar juntos los dos.
Cuando aposté a la soledad
el universo ya había conspirado
para que un día me encontrara un amor
cuando lo había descartado.
Hoy acepto el designio que se me había preparado
y venceré los temores de sufrimientos pasados
dejando entrar en mi vida este amor inesperado.
La despedida sin miedo
Un día te paseaste en mis sueños,
heraldo de la oscuridad,
y yo te temía y batallé contigo,
para que te fueras, sin dejar huella.
Pero hoy mis sueños están cumplidos,
y me despido sin miedo, sin temores,
en espera de que venga por mí,
el ángel de la noche, con su silencio.
No sé qué me espera, ni podré contarles,
pero mi corazón me dice que viajaré,
a la luz, a la paz, donde ya mis huesos,
y mi corazón no duelen, ni sufren.
Estoy realizada, sembré un árbol,
escribí un libro, y tuve mis hijos,
quiero legarles mis letras, mi amor,
mi fortaleza y perseverancia, para que sigan adelante.
No me lloren, rían, canten y recuerden,
la picardía y lo alegre que era en las fiestas,
canten por mí, bailen por mí, y cuando quieran hablarme,
los velaré desde una nube de esperanza.
La fe, la sabiduría y el amor son mi legado,
sean felices, y cuando algo les recuerde a mí,
miren al cielo y lancen un beso,
que lo atraparé con gusto, y le enviaré el mío,
junto a una sonrisa, que les hará sonreír.
Hijos, que mi lápida no diga «aquí yace»,
sino “aquí volvió a vivir para siempre «,
la madre, amiga y la poetisa del pueblo,
que les dejó: amor, su poesía y su sonrisa.
La llama del deseo
Quien juega con fuego, se quema en la llama,
y yo me he quemado, en el fuego de tu amor que me inflama.
Mi cuerpo es una brasa, que arde sin cesar,
y tú eres el fuego, que me hace arder y desear.
Tus manos son llamas, que me acarician con suavidad,
y tu boca es un beso, que me hace sentir tu verdad.
Mi piel es un volcán, que erupciona con tu toque,
y mi alma es un incendio, que arde sin control ni brote.
Quien juega con fuego, se quema en la pasión,
y yo me he quemado, en el fuego de tu corazón.
Mi cuerpo es un templo, donde se oficia el placer,
y tú eres el amante, que me hace sentir y querer.
Tus besos son chispas, que encienden mi deseo,
y tu cuerpo es un fuego, que me hace arder y sentirme vivo.
Mi pasión es un incendio, que no se puede apagar,
y tú eres la llama, que me hace sentir y amar.
Quien juega con fuego, se quema en el amor,
y yo me he quemado, en el fuego de tu pasión y tu calor.
Pero no me arrepiento, porque el fuego es mi destino,
y tú eres la llama, que me hace sentir y vivir en tu pasión.
Bien mis queridos amigos, me ha quedado la sensación de haber conocido a una gran guerrera, esperamos con la gracia de Dios, que esta hermosa y talentosa poeta este en estos momentos libre de cáncer, sus respuestas me han parecido super auténticas.
Por último, solo nos queda decir que hoy hemos tenido el privilegio de conocer a una mujer que ha transformado el dolor en versos, la enfermedad en resistencia y la fragilidad en belleza. Su testimonio nos recuerda que la poesía es también refugio, bálsamo y vida. Gracias por abrirnos su corazón y mostrarnos que, incluso en los momentos más difíciles, las palabras pueden iluminar el camino. Desde Ecos de Personajes Poéticos le deseamos fortaleza, amor y esperanza, y que nunca deje de escribir, porque su voz ya es un legado de luz.
A ustedes queridos lectores les deseamos un feliz resto de fin de semana y nos vemos dentro de 15 días, en un nuevo segmento.