Por Olga Lidia Báez Sánchez
San Ignacio de Sabaneta, Santiago Rodríguez, RD. Presencia de los contenidos curriculares de aprendizaje cooperativo en la formación inicial de maestros.
Su importancia para el profesorado universitario en el Grado en Educación Primaria.
Olga Lidia Báez Sánchez
Universidad de Sevilla
Nota de la Autora
Olga Lidia Báez Sánchez, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación; Universidad de Sevilla.
Trabajo dirigido por la Dra. Rosario Cubero Pérez.
La autora agradece la colaboración de los profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla
Dirección Postal: Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación;
Universidad de Sevilla. C/ Camilo José Cela s/n 41018, Sevilla, España. Correo electrónico
olga_7ab@hotmail.com
Resumen
El aprendizaje cooperativo, es la respuesta educativa que se manifiesta como una necesidad frente al desarrollo social.
Esta investigación contempla la presencia del aprendizaje cooperativo en los programas curriculares del profesorado universitario de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria.
La metodología utilizada ha sido cualitativa, basada en análisis de contenido de los programas y una entrevista semiestructurada con preguntas abiertas.
Los resultados permiten describir detalladamente la inserción de contenidos curriculares relativos al aprendizaje cooperativo en los grados analizados, así como mostrar algunas de las ideas del profesorado relativas a estos contenidos. Este estudio pretende promover, mediante el análisis realizado, la inclusión del aprendizaje cooperativo como un contenido en la docencia universitaria.
Palabras claves: Aprendizaje cooperativo, aprendizaje colaborativo, trabajo cooperativo, trabajo colaborativo, trabajo en grupo, trabajo en equipo, metodología cualitativa, análisis de contenido, entrevistas.
Abstract
Cooperative learning is the educational response that manifests as a necessity to the social development. This research includes the presence of cooperative learning in the curriculum of university professors from the Faculty of Education Sciences at the University of Seville, in grades Kindergarten and Elementary Education. The methodology used was qualitative, based on content analysis of programs and a semistructured interview with open questions. The results allow to describe in detail the integration of curriculum content on cooperative learning in grades analyzed, as well as show some of the ideas of teachers regarding these contents. This study aims to promote, through the analysis, the inclusion of cooperative learning as a university teaching content.
Keywords: Cooperative learning, collaborative learning, cooperative work, collaborative work, group work, teamwork, qualitative methodology, content analysis, interviews.
Excelente investigación, exhorto a todos los docentes a interesar y aprender mas sobre el aprendizaje cooperativo (AC), estrategia excelente de integración, desarrollo de habilidades sociales y prosociales en el alumnado.