Por: La Redacción.
¿Cómo y Cuándo Introdujeron en la RD la Práctica del Ajedrez?. «Posiblemente nadie conoce a ciencia cierta cómo y cuándo se introdujo la práctica del ajedrez en nuestro país», dice el ingeniero Rafael Damirón en su obra «Ajedrez Dominicano (1926-1979), impresa en los talleres de Editorama, S. A., en el 1980.
«Es posible que éste formara parte del equipaje de alguno de los colonizadores o inmigrantes que en gran número llegaron desde Europa, donde el arte del ajedrez era conocido desde antes del descubrimiento de América», añade el destacado historiador de ajedrez.
En la parte relativa a la evolución del ajedrez en la República Dominicana, el ingeniero Damirón continúa diciendo:
«Es ardua y difícil la tarea de rebuscar entre documentos históricos alguna referencia que arroje luz en este sentido, esto así porque hasta hace poco el ajedrez en el país era algo conocido por un grupo muy reducido y selecto que lo practicaba en forma de amistoso pasatiempo».
«Desde los años veinte, época en la cual el ajedrez se practicaba en un círculo limitado a 10 ó 20 personas, hasta el día de hoy, podemos decir que nuestro ajedrez ha evolucionado en forma notable, aunque lenta y tropezadamente. A través de los años se ha ido extendiendo hacia sectores populares del país, siendo hoy día practicado principalmente por jóvenes y estudiantes de Santo Domingo y muchas ciudades del interior, Este fenómeno ha traído como consecuencia un mejoramiento cualitativo, prueba de lo cual han sido las cada vez mejores actuaciones internacionales de nuestros ajedrecistas», anota Damirón.
«Se tiene noticias de que en los años veinte se practicaba asiduamente el ajedrez en la farmacia de Juan A. Dania, sita en la barriada de Santa Bárbara, llegándose inclusive a organizar algunos torneos entre los cuales vale destacar los campeonatos celebrados en 1926 y 1929. Posteriormente existieron los denominados Círculos de Ajedrez de Santo Domingo, organizadores del Campeonato de 1934, y de Santiago, guiado por el Maestro Sune, en los cuales se jugaba ajedrez en un ambiente casi familiar», continúa.
Y a seguidas Damirón aporta el dato de que «fue en mayo de 1940 cuando se fundó formalmente el primer club de ajedrez en el país, al cual se le denominó Club de Ajedrez de Ciudad Trujillo, siendo su principal activista el mexicano José Arjonilla. También fueron fundados durante el mismo año los clubes de ajedrez de Santiago, San Cristóbal y Azua».
Damiron aporta en su obra, a seguidas, los detalles correspondientes a ese primer movimiento organizativo del ajedrez con proyección nacional.