Windows 7 de regreso: el sistema operativo revive y sorprende en pleno 2025
|

Windows 7 de regreso: el sistema operativo revive y sorprende en pleno 2025

👁️ Visitas: 32

Por: Juan Pablo Bourdierd.

Santiago Rodríguez, RD. Windows 7 de regreso es la sorpresa de 2025: mientras Windows 10 se aproxima al fin de soporte, las métricas muestran un repunte de este veterano sistema. En este análisis explicamos por qué crece su cuota, qué riesgos de seguridad existen y cuáles son las alternativas: actualizar a Windows 11, mantener Windows 10 con prórrogas o saltar a Linux.

Windows 10 se despide en 2025

El próximo 14 de octubre de 2025, Microsoft pondrá fin a las actualizaciones de seguridad de Windows 10, lo que dejará a millones de ordenadores en riesgo. Sin parches oficiales, cualquier vulnerabilidad podrá ser explotada, un escenario especialmente delicado para empresas y usuarios particulares que aún dependen de este sistema.

Windows 7 de regreso: el sistema operativo revive y sorprende en pleno 2025
Windows 7 de regreso: el sistema operativo revive y sorprende en pleno 2025

Aunque Microsoft ofrece prórrogas limitadas —como un año extra de actualizaciones en Europa al vincular la cuenta con Microsoft, o el programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas que añade hasta tres años más—, la compañía deja claro que el camino pasa por migrar a Windows 11 o renovar equipos.

Windows 11 lidera, pero Windows 7 de regreso

Las estadísticas de septiembre de 2025 muestran un panorama llamativo. Windows 11 encabeza el mercado con un 48,9% de cuota, mientras que Windows 10 cae al 40,5%, su nivel más bajo desde 2017. Sin embargo, el gran protagonista es Windows 7, que pasó de un discreto 3% a alcanzar un sorprendente 9,61% en tan solo unas semanas.

El crecimiento resulta desconcertante, pues el soporte oficial de Windows 7 finalizó en 2020 y su programa extendido concluyó en 2023. No existen indicios claros de una migración masiva hacia este sistema obsoleto, lo que plantea dudas sobre cómo se reflejan exactamente estos datos.

¿ Windows 7 de regreso está detrás de las cifras?

Las mediciones provienen de Statcounter, una plataforma que recopila datos de más de 1,5 millones de sitios web en todo el mundo. Cada visita registra qué sistema operativo se utiliza, lo que permite estimar tendencias globales. Sin embargo, se trata de un muestreo estadístico y no de cifras oficiales de Microsoft, por lo que los analistas advierten que debe interpretarse con cautela.

El repunte de Windows 7 de regreso podría deberse a factores técnicos, errores de registro o a mercados concretos donde aún sobrevive este sistema. Lo cierto es que, al menos sobre el papel, el “viejo” Windows ha resurgido con fuerza en un momento crítico para el ecosistema de Microsoft.

El dilema de los usuarios

Con Windows 10 en cuenta regresiva, los usuarios se enfrentan a tres caminos:

  • Mantener Windows 10 el mayor tiempo posible con prórrogas limitadas.
  • Actualizar a Windows 11, lo que en muchos casos implica renovar hardware por los requisitos de compatibilidad (TPM 2.0 y procesadores modernos).
  • Buscar alternativas fuera del ecosistema de Microsoft, como distribuciones de Linux.

Cada escenario tiene implicaciones de seguridad, costes y adaptación tecnológica, por lo que la decisión dependerá del perfil y necesidades de cada usuario o empresa.

El regreso inesperado de Windows 7 deja una pregunta abierta: ¿es un error estadístico, una resistencia nostálgica o la prueba de que millones de usuarios aún no están preparados para dar el salto a Windows 11?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *