Por Ricardo González Quiñones
Escritor
No la tenemos, no la conocemos, solo hemos oído hablar de su bravura, su colaboración férrea trasportando armas, municiones y comida en aquellas batallas independentista, en esas epopeyas de la separación.
Su nombre glorioso era Petronila Gau, supe que nació en Montellanos, un paraje de Agua Clara, en el municipio de Sabaneta. Hacia allá me trasladé con mi cámara cargada, mi bitácora y mi grabadora portátil, a escudriñar sobre ella.
Después de una interminable «carretera» empedrada a veces, lodo, empinadas pendientes y unos que otros arroyitos cristalinos, logré llegar a mi objetivo: Montellanos. En todo el trayecto solo pensaba como los políticos de mi patio, engañan a estas humildes gentes, poniéndolas a tragar polvo, a moverse por tramos con altas pendientes resbaladizas, arriesgando sus vidas todos los días, y aun así, ellos siguen votando por estos encantadores de serpientes en las elecciones.
Allá me recibió el Director de la Escuela de Montellanos el Profesor Florentino Díaz, un profesional correcto, agradable, dedicado y sobre todo, un colaborador. Mi primer asombro surgió cuando supe que no tenían datos de La Gau. Entreviste varias personas de la comarca, entre ellos, algunos mayores de 80 años y nadie sabía de ella, ni el solar o la casita donde nació, si tuvo esposo, hijos, hermanos, primos, tíos, nada.
Nadie, incluyendo dos «encargados de cultura» en Sabaneta, han tenido la delicadeza, el coraje, ni el empeño de indagar sobre esta heroína nuestra. Tenemos una de las mujeres más valiente de las batallas de la separación y nadie sabe en nuestro pueblo, cuándo nació, cuándo murió y dónde vivió. Apenas sabemos su nombre.
Será esto adrede?
Será que a ninguna de las autoridades de nuestro pueblo le interesa su historia?
Será que los «encargados de cultura» de nuestro pueblo no están preparados para esto?
Será algún mandato, para que nuestros muchachos permanezcan en la sombra?
Si ustedes aspiran a tener un pueblo desarrollado, tienen que comenzar a preparar sus habitantes desde el punto de vista no solo profesional y tecnológico, sino también histórico-cultural. Es por ahí que entra la educación y con ella el desarrollo.
Debido a la deuda social que siento tener con Petronila Gau, le he escrito un soneto con todo el amor y el patriotismo que ella se merece y los compartiré con ustedes mis amigos lectores.
A nuestra valiente heroína
A ti, que al declararte te pusieron Petronila,
mujer bravía, fina estirpe de la gran separación,
en tu pelo, la flor Filoria, y el anhelo de una nación,
haciendo patria, cuando al intruso aniquilas.
Desde Montellanos, fuiste la puntera en la fila,
en Sabana Larga y Jácuba, montaron la férrea oposición
sabanetera desde Agua Clara, pasando por El Cantón,
llevaste armas, pólvora, comida, cual la bravura estila.
Oh! mujer digna, heroína fuerte, Petronila Gau.
Fuiste baluarte junto a Serra, Pina, Duarte y el Alfau,
en la lucha que marcó nuestra firme Independencia.
Los clarines aun resuenan agigantando tu grandeza,
pusiste de manifiesto tu decisión, coraje y tu destreza,
para que hoy tu heroísmo sea un despertar de conciencia.
Ricardo González Quiñones
Sabanetero
Otoño del 2014
Muy bonito soneto. Pero fíjate que a esta mujer sí ya la recordaron con una calle en Sabaneta…..nombre puesto por politicos trujillistas…Tenían mas visión que los actuales?
Estoy de acuerdo Aperez, la recuerdan con una calle. Hay que recordar que una Heroína Nacional, Por tanto no es posible que durante toda la primaria nadie me hablo de ella.
Gracias Ricardo por ese bien logrado Soneto. Trate de escribir de ella pero no encontré información, ese trabajo va a despertar interés en jóvenes a conocer de esa valientes mujeres de la historia.
Lico Enrique Agustin «El Poeta que no Sabe de Letras»