Dodgers–Azulejos: arranca la Serie Mundial 2025 con Los Ángeles como favorito y tres dominicanos bajo los reflectores
Serie Mundial 2025 Dodgers vs Azulejos arranca esta noche en Toronto con Los Ángeles como favorito en las casas de apuesta, según ESPN y MLB.com, mientras Toronto regresa al Clásico de Otoño por primera vez desde 1993. En el centro del relato aparecen tres dominicanos llamados a influir: Teoscar Hernández (LAD), Vladimir Guerrero Jr. (TOR) y Seranthony Domínguez (TOR).
Por: Juan Pablo Bourdierd.
Santiago Rodríguez, RD. La Serie Mundial 2025 comienza esta noche en Toronto con los Dodgers de Los Ángeles como favoritos en las casas de apuesta, frente a unos Azulejos que vuelven al Clásico de Otoño por primera vez desde 1993. En el centro de la historia hay tres nombres dominicanos listos para dejar huella: Teoscar Hernández, Vladimir Guerrero Jr. y Seranthony Domínguez. Según ESPN y MLB.com, los angelinos llegan con ventaja en los pronósticos y en las cuotas previas al Juego 1.
Juego 1 y favoritismo: contexto inmediato
El Juego 1 se disputa hoy, viernes 24 de octubre, en el Rogers Centre. La previa confirma a Los Ángeles como favorito del partido y de la serie, de acuerdo con Sports Illustrated/Betting y ESPN Betting.
Toronto llega tras derrotar en siete juegos a Seattle en la ALCS, con un jonrón decisivo de George Springer y Vladimir Guerrero Jr. nombrado MVP de la serie, según AP.
Duelo monticular y pizarra táctica
Los Azulejos apostarán por el novato Trey Yesavage para abrir el Juego 1, mientras que los Dodgers se inclinan por el zurdo Blake Snell, de gran forma en la postemporada, reporta True Blue LA y confirmó ESPN durante el día.
Tres dominicanos a seguir
1) Teoscar Hernández (Dodgers): poder y experiencia reciente de campeón
El jardinero derecho Teoscar Hernández, nacido en Cotuí (RD), llega como bate de impacto y con experiencia reciente en octubre. Su biografía y actualidad con Los Ángeles están recogidas por MLB.com y Reuters. “Mr. Seeds” volvió a firmar con los Dodgers por tres años tras una temporada clave en 2024, recuerda Reuters.
Más allá de la línea estadística, en el clubhouse lo ven como termómetro emocional: cuando su swing enciende, el lineup de Los Ángeles suele fluir detrás. Esa ascendencia se ha visto en juegos cerrados y en turnos largos que desgastan a los lanzadores rivales.
2) Vladimir Guerrero Jr. (Azulejos): el corazón competitivo de Toronto
Aunque nació en Montreal, Guerrero Jr. es de raíces dominicanas y figura de la selección dominicana en el ecosistema internacional; viene de una ALCS en la que fue determinante, tal como reseñó AP.
Su presencia añade presión positiva al resto del lineup: cuando Vladdy está paciente en la zona y llega la bola a los pasillos, el efecto arrastre en Toronto es inmediato. MLB.com subraya, además, el carácter global de esta Serie Mundial con figuras como Guerrero Jr. y Ohtani al frente.
3) Seranthony Domínguez (Azulejos): un dominicano para los momentos de fuego
El relevista Seranthony Domínguez, oriundo de Esperanza, Valverde (RD), llegó a Toronto en la recta final de la temporada para reforzar el bullpen; el canje fue reportado por Reuters y su ficha confirma nacionalidad y actualidad con los Azulejos.
Domínguez, con recta cercana a 100 mph y un sweeper que castiga bateadores derechos, ya fue utilizado por John Schneider en entradas de alto voltaje durante la carrera al boleto, según reseñas de agencia.
Claves tácticas: dónde se gana la serie
- Bajo techo, alto trueno. El Rogers Centre amplifica ruido y momentum. Con Yesavage en la loma, el plan de Toronto pasa por limitar el daño ante la parte media-alta del lineup (Ohtani–Freeman–Smith–Hernández). La antesala del duelo y el emparejamiento lo detallan MLB.com y FOX Sports.
- Bullpen vs. Bullpen. Los cierres y los puentes pueden definir cada noche. La adquisición de Domínguez refuerza la profundidad canadiense, pero los Dodgers presumen de brazo fresco y experiencia reciente de campeonato, según análisis de ESPN.
- Cuotas y narrativa. Los Dodgers son favoritos tanto al título como en el Juego 1, de acuerdo con ESPN y MLB.com, pero el béisbol de octubre castiga toda confianza excesiva: un swing de Guerrero Jr. o un relevo perfecto de Domínguez pueden girar la narrativa en un inning.
El costado humano: la memoria y el hambre
En el clubhouse de Los Ángeles se habla de repetir la hazaña —algo que la MLB no ve desde los Yankees de 1998-2000—; para Teoscar Hernández, significaría coronar un ciclo que empezó con trabajo silencioso y hoy le encuentra como voz respetada del vestidor (contrato y trayectoria, Reuters). En Toronto, Vladdy Jr. carga con la ilusión de una ciudad que no celebra desde 1993 y con la responsabilidad de sostener al equipo en turnos de calidad, como subraya la crónica de AP tras la ALCS.
Para Domínguez, la historia pasa por reinventarse tras lesiones y cambios de equipo, y encontrar el momento exacto para clavar la estocada con su recta y su sweeper; su llegada a Toronto, en plena carrera divisional, fue leída como una apuesta emocional y táctica, reportó Reuters.
Lo que viene
Esta noche puede marcar el tono: si los Dodgers establecen ventaja temprana, el favoritismo ganará inercia; si Toronto golpea primero, el Rogers Centre puede convertirse en una caldera. En cualquier guion, los tres dominicanos —Hernández, Guerrero Jr. y Domínguez— tienen turnos y entradas de impacto por delante. La mesa está servida.
Fuentes consultadas
- AP: pase de Toronto a la Serie Mundial y MVP de Guerrero Jr. en la ALCS.
- ESPN / ESPN Betting: cuotas y proyecciones; Dodgers como favoritos.
- MLB.com: picks de expertos y carácter global de esta Serie Mundial.
- Sports Illustrated (SI): Dodgers favoritos para el Juego 1.
- True Blue LA / ESPN: abridores previstos para el Juego 1 (Yesavage vs. Snell).
- Reuters: situación de Bo Bichette (regreso), adquisición de Seranthony Domínguez, y cierre de carrera a playoffs.
- MLB.com / ESPN / Reuters: bio y continuidad contractual de Teoscar Hernández (RD).