Hamás libera a los últimos rehenes israelíes
|

Hamás libera a los últimos rehenes israelíes: el plan de Trump para Gaza comienza a mostrar resultados

👁️ Visitas: 466

Por Juan Pablo Bourdierd.

Santiago Rodríguez, RD. Plan de paz de Trump. Hamás liberó este lunes a los 20 rehenes israelíes que aún mantenía en Gaza, en el marco de un histórico intercambio con Israel que incluye la excarcelación de unos 2.000 presos palestinos. La operación forma parte del nuevo plan de paz impulsado por Donald Trump, que busca estabilizar la región y abrir un proceso de reconstrucción en el enclave palestino.

Un gesto clave en medio de un conflicto prolongado

Después de meses de negociaciones discretas mediadas por Estados Unidos, Egipto y Catar, Hamás entregó a los últimos rehenes israelíes con vida que permanecían cautivos en la Franja de Gaza desde octubre de 2023. El intercambio, desarrollado bajo estrictas medidas de seguridad, marca un punto de inflexión en un conflicto que dejó más de 35.000 muertos y devastó gran parte del territorio gazatí.

Las imágenes de los reencuentros en Tel Aviv —familias abrazándose entre lágrimas— recorrieron el mundo, mientras miles de palestinos celebraban la liberación simultánea de sus compatriotas en Cisjordania.

El trasfondo del acuerdo

El intercambio se enmarca en el Plan de Paz para Gaza 2025, presentado por el expresidente estadounidense Donald Trump. El documento de 20 puntos, negociado durante más de un año, busca poner fin a las hostilidades, desmilitarizar la Franja y establecer un gobierno de transición bajo supervisión internacional.

Entre sus medidas más destacadas se incluyen:

  • Cese al fuego inmediato y supervisado por observadores internacionales.
  • Intercambio total de rehenes y prisioneros palestinos.
  • Desarme progresivo de Hamás y control de armamento por una autoridad neutral.
  • Creación de un Consejo de Reconstrucción Internacional para gestionar los fondos destinados a la rehabilitación de Gaza.
  • Participación limitada de la Autoridad Palestina y un periodo de gobernanza provisional hasta nuevas elecciones locales.

“El acuerdo no es perfecto, pero representa la mejor oportunidad en dos décadas para detener el ciclo de violencia”, declaró el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Jared Kushner, en una rueda de prensa en Doha.

Tensiones persistentes

Pese al avance diplomático, las tensiones siguen siendo elevadas. Hamás afirmó que no entregará completamente sus armas hasta que Israel reconozca el derecho palestino a un Estado soberano.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que “la desmilitarización total de Gaza se implementará con o sin cooperación de Hamás”. Esta declaración generó preocupación entre los mediadores internacionales, que temen una nueva escalada si las partes incumplen los plazos pactados.

Por su parte, la Autoridad Palestina ha criticado el acuerdo, argumentando que el plan “debilita la legitimidad política palestina y consolida la división territorial”.

La reconstrucción de Gaza: un desafío monumental

La fase más compleja será la reconstrucción de Gaza, devastada tras dos años de ofensivas. Según un informe del Banco Mundial, se requerirán más de 45.000 millones de dólares para restaurar la infraestructura básica, viviendas y hospitales destruidos.

Diversos países árabes y europeos ya anunciaron aportes iniciales, mientras que el nuevo fondo internacional —coordinado por Naciones Unidas y Catar— promete un seguimiento estricto para evitar desvíos y corrupción.

Perspectivas de futuro

La liberación de los rehenes representa un paso tangible hacia la distensión, pero los expertos advierten que la paz definitiva dependerá del cumplimiento real de las cláusulas más sensibles: el desarme, la gobernanza y la seguridad fronteriza.

“Los acuerdos de paz en Medio Oriente suelen naufragar en la implementación, no en la firma”, analizó la periodista israelí Ruth Eglash. “La liberación de rehenes ofrece esperanza, pero la desconfianza entre las partes sigue intacta”.

Por ahora, el “plan de Trump” parece haber logrado su primer resultado concreto: una tregua sostenida y la posibilidad, todavía frágil, de una nueva etapa para Gaza.

Fuentes:

  • El País (Internacional)
  • The Guardian (World News)

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *