La Importancia del Cifrado en el Periodismo: “El Rol del Periodista en la Defensa del Cifrado”.
POR: JUAN PABLO BOURDIERD – Comunicador. Reside en Santiago Rodríguez.
La creciente dependencia del mundo digital y la Internet en el periodismo ha llevado a la comprensión de la importancia del cifrado en esta esfera. Esta fue una de las conclusiones clave del taller, “El Rol del Periodista en la Defensa del Cifrado”, impartido por la Ing. Alejandra Prieto, ex directora de becas de la Internet Society Foundation.
La Internet Society, con sus 101,987 miembros, 88 organizaciones y 128 capítulos, tiene tres grandes misiones: ayudar a que la internet crezca, sea más fuerte, segura y confiable, y asegurar que sea accesible a la mayor cantidad de usuarios posibles. En línea con esta visión, la organización recientemente celebró el Día Mundial del Internet con la conferencia, «El Rol del Periodista en la Defensa del Cifrado«, que fue dirigida a todos los profesionales del área.
Prieto destaca que el cifrado de información ha existido desde hace muchos siglos, recordando su uso en guerras antiguas para ocultar información crítica. En el mundo digital actual, el cifrado se clasifica en dos tipos principales: Simétrico y Asimétrico. La ingeniera enfatiza la importancia de utilizar el cifrado en la vida diaria para proteger la información personal y prevenir su interceptación por parte de actores maliciosos.
En el mundo del periodismo, donde la protección de la información puede ser de importancia crítica, el uso del cifrado es aún más relevante. Prieto resaltó varias aplicaciones que ofrecen cifrado de extremo a extremo, como Telegram y WhatsApp, y brindó recomendaciones para mantener la seguridad digital, como el uso de contraseñas seguras, mantener las actualizaciones al día, utilizar la autenticación y activar la verificación de dos pasos (2FA).
Además de promover prácticas seguras, Prieto hizo un llamado a la defensa activa del cifrado por parte de los periodistas. Invitó a los presentes y a los miembros de la Internet Society a participar en el curso en línea sobre «Cifrado de Datos».
También te puede interesar: Defender la libertad de expresión y prensa en el Día del Periodismo
El curso consta de cuatro módulos: «Qué es el cifrado», «Amenaza al cifrado», «Panorama del cifrado» y «Defensa del cifrado».
Finalmente, la ingeniera en sistemas, Alejandra Prieto, invitó a todos a participar en el Día Mundial del Cifrado, que se celebrará el 21 de octubre. Bajo el eslogan de la “Internet Society” «juntos somos más fuertes», Prieto subrayó la importancia de la comunidad en la defensa y promoción de la seguridad digital y el cifrado.