POR: SANDRA FERNÁNDEZ – Escritora. Reside en Santiago Rodríguez.
Hola, mis queridos amigos, estamos de nuevo por aquí después de unas fructíferas vacaciones, donde nos mantuvimos en constante movimiento, conociendo hermosos lugares, museos, gente, y lo más significativo de cada una de esas ciudades europeas, en donde disfruté cada minuto, realmente fueron unas vacaciones muy emocionantes, conocer a Francia, Italia, España y el país más pequeño del mundo, como lo es la ciudad del Vaticano, y dentro de estos países las siguiente ciudades: Venecia, Paris, Madrid, Pisa, Roma, Florencia, Murano, Burano; las cinco ciudades de Cinque Terre: Monterroso, Vernaza, Corniglia, Manarola, Riomagiore, y una de las ciudades más hermosas de España, Toledo, y un sin número de museos entre los más importante el Coliseo de Roma, es el mayor anfiteatro y el más visitado del mundo, La Capilla Sixtina, famosa por su techo pintado por Miguel Ángel, La fontana di Trevi, La Torre de Pizza, La Torre Eiffel, en fin mis queridos amigos que realmente estoy muy agradecida de Dios por permitirme disfrutar de conocer todas estas maravillas, pero de nuevo estamos en nuestra tierra amada, y como siempre les traemos nuestro segmento Ecos de Personajes Poéticos, que estuvo en receso, mientras disfrutábamos de nuestras merecidas vacaciones.

Hoy tenemos como invitada a una joven argentina llamada Lourdes R. Barrientos, nacida a penas en el 2004, estudiante universitaria del Profesorado Universitario de Literatura. Es autora de varios cuentos que han circulado en radios internacionales, ha participado en dos antologías de Editorial Mablaz de España. Se considera una buena lectora de novela de ficción como Maze Runner, la canción del lobo, y de Mangas Japonesas, entre otras.
EPP: – ¿Cuál es tu nombre y donde naciste?
LRB: Mi nombre es Lourdes, nací en Argentina
EPP: – ¿Cuál es tu oficio a qué te dedicas? LRB: Actualmente estoy estudiando en la universidad?
EPP- Desde tu punto de vista ¿Qué es el surrealismo en la literatura y quienes lo componen en el parnaso de tu país?
LRB: Para mí el surrealismo en la literatura es utilizar elementos irreales, una mezcla de cosas que no existen. Como poetas destaco a Enrique Molinas, Carlos Latorre y Aldo Pellegrini.
EPP- ¿Cuál es la esencia del trabajo de un artista o literato?
LRB: Creo que su originalidad.
EPP- ¿Cuál de tus trabajos poéticos consideras el mejor y por qué?
LRB: No hice muchos trabajos, pero creo que destaco los cuentos que hice llamados «Mi don, tu salvación».
EPP- ¿Consideras que el erotismo es un arte?
LRB: El arte es muy diverso, creo que el erotismo podría ser una rama del arte.
EPP- ¿De dónde surgió tu vocación para escribir?
LRB: Creo que, de mi imaginación, de ver cosas e imaginar giros inesperados, de mi pasión por la lectura, también.
EPP- Puedes decirnos para ti, ¿Qué es lo más difícil de ser escritora ?
LRB: Yo creo que lo más difícil son los bloqueos que uno tiene, no saber cómo continuar con una obra ya empezada.
EPP- ¿A cuál escritor famoso admiras?
LRB: Admiro a muchos, pero destaco a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, escritores de mi país. Internacionalmente me gustan mucho Oscar Wilde y T.J. Klune.
EPP- ¿Cuál es la temática que más utilizas en tus poemas, si es que escribes poemas?
LRB: No escribo poemas, pero si lo hiciera, trataría de variar.
EPP- ¿Como influye el arte en tu vida?
LRB: El arte me inspira, de cierta forma. A veces una imagen me hace pensar en una historia por escribir, o una escena para algún proyecto ya existente.
EPP- ¿Cómo se puede saber si un poema es malo o es bueno, desde tu punto de vista?
LRB: Creo que no existen poemas malos y buenos, como dije antes es cuestión de ponerle tu firma a tus escritos, darles tu estilo.
EPP: ¿Qué puedes decirnos de ti, de tus obras, has publicado algún libro?
LRB: No he publicado ningún libro, pero espero que eso cambie en el futuro, tengo varios proyectos ya iniciados.
EPP- ¿Cuál es tu mayor deseo en la vida?
LRB: Cumplir todo lo que me proponga, publicar mis historias, que sean bien recibidas por la crítica, hacer lo que me hace feliz.
EPP- Y por último ¿Para qué sirve la literatura?
LRB: Para muchas cosas, creo que sacan nuestra imaginación, nos nutren de conocimiento y de sentimientos. Nos hacen enamorarnos de muchas historias.
Gracias del alma, por ser parte de este segmento, Ecos de Personajes Poéticos te agradece sinceramente tus respuestas, nuestra invitada no escribe poesía, ella se inclina por los cuentos, a diferencia de su madre, nuestra querida Marcela Barrientos, quien sí escribe bellísimos poemas, nos place sobremanera ver que su hija Lourdes, les sigue los pasos en la literatura, pero desde otro ámbito, hoy terminamos nuestro segmento con una frase de E. Heine, espero les guste tanto como a mí, “Cuando el sol se hunde susurrando en el mar, y se alza la noche con sus grandes y apasionados ojos, ¡oh!, entonces el verdadero placer estremece todo mi cuerpo, las brisas acarician mi corazón inquieto como trémulas doncellas, las estrellas me hacen guiño y yo me levanto y lloro por la tierra minúscula y por los pensamientos mezquinos de los hombres.”
También te puede gustar: Fermín Torres en Ecos de Personajes Poéticos
A ustedes amigos lectores les dejamos un fuerte abrazo, estaremos de nuevo por aquí el próximo sábado, en otro segmento similar, les deseo un hermoso fin de semana, hasta la próxima entrega de Ecos de Personajes Poéticos. Amen a sus seres queridos y disfruten la vida sin hacer daño a nadie. La vida es bella, es un regalo de Dios.
EPP: – ¿Cuál es tu nombre y donde naciste?
LRB: Mi nombre es Lourdes, nací en Argentina
EPP: – ¿Cuál es tu oficio a qué te dedicas? LRB: Actualmente estoy estudiando en la universidad?
EPP- Desde tu punto de vista ¿Qué es el surrealismo en la literatura y quienes lo componen en el parnaso de tu país?
LRB: Para mí el surrealismo en la literatura es utilizar elementos irreales, una mezcla de cosas que no existen. Como poetas destaco a Enrique Molinas, Carlos Latorre y Aldo Pellegrini.
EPP- ¿Cuál es la esencia del trabajo de un artista o literato?
LRB: Creo que su originalidad.
EPP- ¿Cuál de tus trabajos poéticos consideras el mejor y por qué?
LRB: No hice muchos trabajos, pero creo que destaco los cuentos que hice llamados «Mi don, tu salvación».
EPP- ¿Consideras que el erotismo es un arte?
LRB: El arte es muy diverso, creo que el erotismo podría ser una rama del arte.
EPP- ¿De dónde surgió tu vocación para escribir?
LRB: Creo que, de mi imaginación, de ver cosas e imaginar giros inesperados, de mi pasión por la lectura, también.
EPP- Puedes decirnos para ti, ¿Qué es lo más difícil de ser escritora ?
LRB: Yo creo que lo más difícil son los bloqueos que uno tiene, no saber cómo continuar con una obra ya empezada.
EPP- ¿A cuál escritor famoso admiras?
LRB: Admiro a muchos, pero destaco a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, escritores de mi país. Internacionalmente me gustan mucho Oscar Wilde y T.J. Klune.
EPP- ¿Cuál es la temática que más utilizas en tus poemas, si es que escribes poemas?
LRB: No escribo poemas, pero si lo hiciera, trataría de variar.
EPP- ¿Como influye el arte en tu vida?
LRB: El arte me inspira, de cierta forma. A veces una imagen me hace pensar en una historia por escribir, o una escena para algún proyecto ya existente.
EPP- ¿Cómo se puede saber si un poema es malo o es bueno, desde tu punto de vista?
LRB: Creo que no existen poemas malos y buenos, como dije antes es cuestión de ponerle tu firma a tus escritos, darles tu estilo.
EPP: ¿Qué puedes decirnos de ti, de tus obras, has publicado algún libro?
LRB: No he publicado ningún libro, pero espero que eso cambie en el futuro, tengo varios proyectos ya iniciados.
EPP- ¿Cuál es tu mayor deseo en la vida?
LRB: Cumplir todo lo que me proponga, publicar mis historias, que sean bien recibidas por la crítica, hacer lo que me hace feliz.
EPP- Y por último ¿Para qué sirve la literatura?
LRB: Para muchas cosas, creo que sacan nuestra imaginación, nos nutren de conocimiento y de sentimientos. Nos hacen enamorarnos de muchas historias.
Gracias del alma, por ser parte de este segmento, Ecos de Personajes Poéticos te agradece sinceramente tus respuestas, nuestra invitada no escribe poesía, ella se inclina por los cuentos, a diferencia de su madre, nuestra querida Marcela Barrientos, quien sí escribe bellísimos poemas, nos place sobremanera ver que su hija Lourdes, les sigue los pasos en la litera