Por: Juan Pablo Bourdierd
La letra J, representada por el carácter J, encierra una serie de características que verdaderamente asombran a cualquiera. ¿Será que esta letra es la más especial del alfabeto español? Es interesante notar que con este impresionante signo se escriben los nombres de algunas de las personas más importantes en la historia de la humanidad.
Comencemos con Jesús, considerado el hombre más grande que ha existido. Jesús, hijo de José, nació en Jerusalén y fue criado en la tribu de Judá, en la región de Judea. ¿Coincidencia o designio? Incluso en su bautismo, Jesús fue acompañado por un hombre llamado Juan en el río Jordán, pero paradójicamente fue traicionado por otro hombre llamado Judas. Curiosamente, hoy es jueves, uno de los días más especiales en la tradición cristiana.
Además de Jesús, la letra J nos conecta con figuras históricas como Julio César, el emperador romano conocido por su papel en la expansión del Imperio Romano, y Juan XXIII, el Papa de la Iglesia Católica que convocó el Concilio Vaticano II, un evento trascendental en la historia de la Iglesia.
No podemos pasar por alto a Jean-Jacques Rousseau, el filósofo, escritor y político suizo-francés, cuyas ideas sobre el contrato social y la educación siguen siendo influyentes en la actualidad. Tampoco podemos olvidar a John F. Kennedy, el 35° presidente de los Estados Unidos, cuya presidencia marcó un momento crucial en la política exterior, especialmente durante la Crisis de los Misiles en Cuba.
Por supuesto, debemos mencionar a Juan Pablo II, el Papa de la Iglesia Católica que rompió con la tradición al ser el primero no italiano en más de 450 años en ser elegido para el cargo. Su liderazgo carismático y su influencia perduran hasta el día de hoy, recordándonos el poder de la fe y la determinación.
Más del autor: Juan Pablo Bourdierd en Ecos de Personajes Poéticos
Y así, la J completa su magnífico desempeño al conectar no solo nombres emblemáticos, sino también a aquellos que llevan adelante la narrativa de este periódico. El director de SabanetaSR.com, también se escribe con J: Juan. ¿No es asombroso cómo una simple letra puede estar tan cargada de significado y relevancia en la historia y la cultura? Sin duda, la J es una letra especial que merece ser destacada y celebrada.
La letra «J» emerge como un símbolo de singularidad en el alfabeto español, albergando una serie de nombres emblemáticos que han dejado una marca indeleble en la historia y la cultura. Desde Jesús, el hombre más grande que ha pisado la Tierra, hasta Juan Pablo II, el Papa que cautivó al mundo con su carisma y liderazgo, la «J» nos conecta con figuras icónicas cuyas vidas han trascendido fronteras y épocas.