spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioNoticiasInauguran hidroeléctrica El Vallecito - El Montazo (+video)

Inauguran hidroeléctrica El Vallecito – El Montazo (+video)


Por Papanín.

El Vallecito, Santiago Rodríguez. -El más preciado anhelo de las comunidades El Vallecito y el Montazo, es ya una realidad la energía eléctrica, llegando a novecientos vecinos/as de estas localidades para iluminar el devenir de sus días.

Las cristalinas aguas del río Guayubín son las encargada de alimentar la más potente de las micros centrales hidroeléctricas construidas en los últimos años, con una capacidad de generación de 132Kw y construida con una inversión superior a los 45 millones de pesos.

 

La obra ha sido el producto del trabajo conjunto de la federación de campesinos unidos (FECAU) con las comunidades de El Vallecito y El Montazo, así como del apoyo técnico y financiero del programa de pequeños subsidios (PPS-SGP/FMAM/PNUD) la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Fondo Marena, La Embajada de Francia, el Centro Alternativo Rural el Limón, El Instituto Nacional de Aguas y Alcantarillados (INAPA), La Cooperativa Sabaneta Novillo (COOPSANO) y el Ayuntamiento de Sabaneta.

 

De acuerdo a la titular de la UERS, Lic. Thelma Eusebio de López, la puesta en servicio de la obra es la mejor contribución ambiental por que produce energía limpia, que evitara emitir hacia la atmosfera 1,056 toneladas de dióxido de carbono por año. ¨En sinergia con esta noble instituciones, cumplimos cada día con el compromiso del presidente Danilo Media de construir 50 micro centrales hidroeléctricas a 2016.

 

El ingeniero Alberto Sánchez, coordinador del PPS, aseguro que las centrales beneficiadas han tenido una vasta tradición en la conservación de los recursos naturales y reitero que el objetivo primordial es el aprovechamiento de las aguas para la generación de electricidad limpia y propia, la cual construible a la reducción de emisiones de dióxido de Carbono.

 

Por su parte, el señor Miguel Lizardo, quien sostuvo la responsabilidad de coordinar los trabajos con la comunidad, destaco que la construcción de la hidroeléctrica es el compromiso más desafiante que ha asumido la misma. «Hemos trabajado duro durante cuatro años, todos los días, y hemos logrado superar así todas las dificultades hasta conseguir que las comunidades tengan electricidad propia las 24 horas del día», dijo.

 

Las 180 familias que tienen entre sus principales medios de producción y generación de ingresos la agricultura de productos menores, la ganadería en pequeña escala y el manejo forestal tendrán acceso a la electricidad de manera permanente, lo que aumentará la rentabilidad de sus negocios y les abrirás nuevas oportunidades de desarrollo y acceso tecnológico.

 

Durante el proceso de instalación del sistema, se formaron cuatro técnico comunitarios, capacitados en el manejo y mantenimiento de los componentes del sistema hidroeléctrico y más de 100 personas recibieron entrenamiento sobre uso y ahorro de energía y temáticas de ambientales, entre ellas sobre el cambio climático, el manejo de recursos naturales, la reforestación y el manejo de cuencas.

 

La hidroeléctrica es de tipo Flujo Cruzado, con Generador Sincrónico Trifásico, con controlador automático de 480 voltios, y se construyo una represa sobre el rio Guayubín, y un canal de derivación con su desarenador integrado, donde fue necesario la instalación de 60 tubos de 20 pulgadas para la construcción de agua.

 

Para la distribución se instaló un sistema de redes eléctricas de 13 kilómetros de líneas primarias y secundarias, mientras que cada vivienda se le instaló un sistema de redes de distribución acorde con las necesidades, permitiendo el uso de la energía de manera segura y confiable.

Fotos y video cortesia de: César Junior Gómez.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas