POR: YADIRA RIVAS – Escritora. Reside en Santiago Rodríguez.
La educación progresista es un enfoque que busca fomentar la creatividad y los intereses individuales de los niños, fortaleciendo tanto sus habilidades como su aprendizaje significativo. En este tipo de educación, el maestro actúa como un tutor, motivando a los estudiantes a aprender cada día de acuerdo a su propia forma de aprendizaje.
Por otro lado, la educación tradicional enfatiza la obediencia y el respeto a las jerarquías, considerando cualquier reclamo o desacuerdo como algo peligroso que puede romper el orden establecido. Se impone un conjunto de normas rígidas sobre cómo vestirse, hablar y actuar, produciendo adultos toscos y rudos.
Más de la autora: Yadira Rivas pondrá libro en circulación
En contraste, la educación progresiva se basa en el método científico, buscando que los alumnos no solo piensen, sino también actúen, predigan y resuelvan problemas. Se fomenta el pensamiento crítico y el trabajo en equipo para intercambiar ideas y fomentar la cooperación. El objetivo es preparar a nuestros hijos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en un mundo cada vez más diverso.
En caso que se adopte esta nueva forma de educación en República Dominicana, se pone énfasis en el proceso de aprendizaje, permitiendo que cada niño se sienta exitoso, sin importar sus habilidades o etapas de desarrollo. Se valora y respeta la individualidad de cada niño, permitiéndoles aprender a su propio tiempo y ritmo.
Además, se busca inculcar en los niños el valor de la familia, de la diversidad y de sentirse orgullosos de sí mismos y de su tradición familiar. Se construye una comunidad tanto en la escuela como en el aula, permitiendo a los niños explorar y enriquecer sus vidas a través de celebraciones culturales más allá de las suyas.
De interés: Yadira Rivas puso en circulación libro, Cuando soy…
Las celebraciones de días festivos también se convierten en oportunidades maravillosas para que los niños aprendan sobre las tradiciones y valores de diferentes culturas.
En resumen, la educación progresista busca preparar a la próxima generación para que se sientan amados, incluidos y capaces de alcanzar sus sueños. También se enfoca en enseñar a los niños a comprender, respetar y valorar a las personas, independientemente de su raza, habilidades físicas o idioma.
En este enfoque, se aprovecha el cambio estacional para explorar las matemáticas y las ciencias, y se disfruta de la naturaleza como parte de una comunidad de estudiantes.
Además, se reconoce la importancia del juego imaginativo, el juego en grupo y de simulación para el desarrollo cognitivo y social de los niños. El arte se utiliza como una herramienta para conectar a los niños con diferentes áreas de aprendizaje, como las matemáticas, el lenguaje y el descubrimiento de nuevas formas.
En definitiva, la educación progresista resalta la importancia de valorar la diversidad y nos invita a imaginar un lugar donde todos puedan ser libres. En ese lugar, se promueve el respeto, el amor y el aprendizaje, donde cada individuo tiene un propósito y un rol importante en la sociedad. Todos somos héroes dentro de un círculo social, y es fundamental que nuestros hijos comprendan y valoren diferentes culturas, ya que esto les brinda un sentido de pertenencia y enriquece su experiencia de vida.
La educación en la República Dominicana es un tema amplio y preocupante, ya que los estudiantes tienen dificultades para comprender lo que se les enseña. Es necesario que el sistema educativo se enfoque en aspectos fundamentales como la salud mental de los futuros adultos. La educación no debe limitarse a contenidos académicos, sino abordar la responsabilidad social y las reglas de cortesía. Se debe exigir un sistema educativo integral que desarrolle a los jóvenes tanto académica como emocional y socialmente. La educación debe formar adultos equilibrados y conscientes de su rol en la sociedad.
En un mundo diverso, es fundamental enseñar a los estudiantes el valor y la empatía. Deben comprender que no importa su origen ni su hogar, sino que deben sentirse libres, valorados y tener opciones para desarrollarse de manera única.
Además, es esencial que aprendan a admirar y celebrar otras culturas. Para lograr esto, las visitas mandatorias de maestros a otras escuelas en nuestro país y el extranjero son fundamentales, ya que permiten ampliar el conocimiento de maestros y sabrán como mejor implementar un método progresivo de enseñanza que fomente la resolución de conflictos verbalmente.
Expertos en metodología educativa y maestros con habilidades de razonamiento deben ser parte del proceso, proporcionando a los estudiantes el vocabulario y las herramientas necesarias para resolver conflictos y fomentar una cultura de comunicación efectiva y respetuosa.
El objetivo de enseñar a los estudiantes sobre el valor y la empatía es fortalecer su sentido de apreciación y aceptación de la diversidad, promoviendo la convivencia pacífica y la resolución de conflictos de manera verbal. En nuestro país hay muchos profesionales incompetente y crudos, sin formación social o emocional.
También es fundamental que los maestros desarrollen un mejor conocimiento de las emociones y la situación socioeconómica de cada alumno para aplicar las herramientas correctas y contribuir a su formación. En definitiva, al implementar visitas mandatorias de maestros a otras escuelas y un método progresivo de enseñanza, estaremos logrando un currículo escolar exitoso que forme individuos capaces de comunicarse de manera efectiva, inclusiva y respetuosa, teniendo un impacto positivo en su desarrollo personal y social.