spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioOpinionCaballos con cédula

Caballos con cédula

Vivencias que dejan moralejas.

POR: DILMARYS CUELLO.

Me toca viajar a Santo Domingo por lo menos dos veces al mes, lo que me obliga a salir de madrugada desde mi amado terruño, en uno de esos viajes oí esta frase, me fascinó pues la decía un señor que debe tener unos 80 años que con machete en la cintura y sombrero típico de hombre serio y de sus tiempos… La historia que contaba era muy común a mis oídos: él había estado en el ayuntamiento municipal de Sabaneta, buscando una ayuda y uno de los funcionarios, no, perdón un empleado del ayuntamiento, un servidor público, le habló mal a otro ciudadano y ese inteligente señor describió a ese empleado como un “caballo con cédula”.

Esa frase me trajo esta vivencia, pidiéndole perdón al “caballo”, sin duda en las oficinas públicas tenemos muchos “caballos con cédula” y sin dudas muchas “yeguas con cédulas”, es que se les olvida que son servidores/as públicos, que su trabajo es llevarse bien con quienes solicitamos servicios, con quienes generamos que se les pague cada mes.

Los ayuntamientos son los gobiernos locales, es el mejor y más cercano ejemplo que tiene un ciudadano promedio de visitar y estar en contacto con funcionarios, debido que no a diario podemos ir al Palacio Nacional o sea a la capital del país para aunque sea ver la casa de gobierno de lejos; ahora bien los ayuntamiento son el peor  ejemplos de gestión, gerencia, gobernabilidad y gobernanza que puede tener institución alguna y lo más lamentables es que este debe ser el reflejo de una institución mayor.

En el palacio existen “caballos con cédula”, lo que pasa es que la ofensa de esos viene de manera colateral, o sea no lo veos directamente, no los saludamos a diario, no los vemos caminar por nuestras calles, montarse en un concho o comerse un pastelito en el parque-no todos los “caballos con cédula” hacen acciones tan humildes; pero aparecen algunos que son los responsables de la comida tan cara, la gasolina ni mencionarla, el servicio de salud pésimo, la inseguridad ciudadana acabando con los ciudadanos y por ahí María se va; esos “caballos con cédula” del palacio son tan irresponsables como los del ayuntamiento.

Si ese señor de avanzada edad, se sintió ofendido por el tratamiento que un “caballo con cédula” que está vinculado con el ayuntamiento municipal de Sabaneta, le dio a otro ciudadano imaginemos que hubiese sido a él. Tratar a gente bien, no cuesta tanto, pienso yo.

Hay que educar a los servidores públicos, que se creen funcionarios, pero no funcionan, que por lo menos traten a los/as ciudadanos/as que demandan servicio como lo que son, personas. Tal vez es necesario recordarles quién les paga, lo que pasa que usted en una fila, esperando una “ayudita” no se va a poner a vocear a nadie: Mira soy yo el que te pago…. (tal vez ni la ayudita se la den) pues son muy sensibles, su condición de “caballos” no le impide usar el orgullo de un “humano” que tiene un carguito y que además es temporal… No importando la condición del ciudadano, recuerde lo que dice la Biblia, con relación al trato con los demás.

La Biblia dice: “No devolviendo mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuiste llamado para que heredaseis bendición. 1 Pedro 3: 9

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas