spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioCulturaBenito Confesor Acosta

Benito Confesor Acosta

Por: Luís Amílkar Gómez
Me dicen que el joven Ruperto Torres tiene mucho talento. Que es uno de los que mejores se expresa en Sabaneta. Que es presentador de televisión. Que tiene un «máster» en maestría de ceremonias. Que es un declamador de los más finos que se hayan escuchado en nuestro pueblo jamás. Que canta muy bien y que es una persona muy bien instruida.

Definitivamente, hay cosas que se heredan. Los genes no mienten.

Hace muchos años, cuando era apenas un niño en la Sabaneta romántica, conocí a un señor que tenía y derrochaba todo ese talento que hoy tiene Ruperto.

Recuerdo que estando en su casa, ubicada en ese tiempo, entre las casas de Doña Tilde y Doña Chicha en mi inolvidable barrio de Bolsillo, entretenía a un grupo de amigos con canciones, poesías y chistes celebrando el nacimiento de uno de sus hijos. No estoy seguro que fuese el de Ruperto.

Ese caballero respondía al nombre de Benito Confesor Acosta, padre de Ruperto y gran amigo de mi padre.

Don Confesor no tuvo la suerte de su hijo de recibir una educación superior. El provenía de una familia muy pobre del barrio de La Joya de Santiago de los Caballeros.

Desde muy joven tuvo que aprender el oficio de zapatero para ayudar económicamente a sus padres. Su juventud pasó entre juergas, parrandas y trabajo en su barrio y en Los Pepines.

Ignoro como llega a Sabaneta, lo cierto es que crea una familia con Doña Altagracia Torres, hija de Doña Clemen y hermana de Antonia, Graciela y El Mello, quien era una conocida enfermera en el poblado.
Los Torres eran oriundos de la sección Los Cercadillos.

Cuando tenía 14 años de edad, comienzo a trabajar con la Banda de Música Municipal, donde tocaba Don Confesor. Aclaro que yo no era músico. Mi trabajo era cargar las sillas y los astriles así como avisar sobre los ensayos y funciones especiales. Mi sueldo era de 15 pesos mensuales.

Por la gran Amistad que lo unía a mi padre, se convierte en mi protector y consejero. Tanto asi, que cuando los otros músicos me ofrecían un trago, yo lo miraba y él me ordenaba moviendo la cabeza.

El era autodidacta y me inculcó la lectura a través del único libro accesible a los pobres de Sabaneta en esos tiempos: las novelitas de vaqueros.

A él le encantaban sobre todo las que escribía Marcial La fuente Estefanía y Silver Kane.

Era dueño de una inteligencia natural y su nivel de comprensión de la lectura era tan alto, que no se correspondía con el bajo nivel de escolaridad que recibió en su vida.

Tenía una humilde zapatería ubicada en el callejón formado entre las tiendas de Antonio Carrasco y Tim Paulino.

Don Confesor fué el alma de la Banda Municipal de Música por mucho tiempo. El tocaba el redoblante, cantaba vals, boleros, merengues y era quien creaba todas las situaciones jocosas para ese grupo de hombres.

Su interpretación de Nieblas del Riachuelo es inolvidable.

No hace mucho en un trabajo publicado sobre los músicos de Sabaneta, el amigo y gran periodísta Marcelo Peralta se refirió a Confesor Torres. Espero que con este escrito se corrija lo de su nombre.

El adoraba a Sabaneta. En una ocasión, un hermano suyo vino de Santiago ofreciéndole una mejor vida y el amablemente le dijo que él había llegado a este pueblo para quedarse.

Una diabetes sumamente agresiva acabó con su vida no sin antes sufrír varias mutilaciones.

Murió prácticamente olvidado por todos en su humilde casucha en las inmediaciones de Bolsillo.

Cuando oigo hablar del talento de Ruperto, me viene a mi mente la presencia del amigo y del maestro.

No puedo evitar ver en Ruperto, una versión mejorada del viejo Confe.

Foto original: Dr Nito Leclerc.

Retauracion de foto: Hipolito Peralta.

RELATED ARTICLES

16 COMENTARIOS

  1. Saludos a mi amigo Luis Amilkar Gómez, agradezco su sugerencia.
    Mi humilde persona se enrriquece cuando recibe una sugerencia.

    Créame que mientras más humilde es la persona más atención y respeto le tengo.

    No sabe el orgullo que siente mi alma

  2. Apreciado hermano: Tengo certeza plena de que todo sabanetero que haya vivido nuestra época y, también los que no, al leer esta tuya hermosa reseña de Benito Confesor Acosta, le embargará sentimientos de nostalgia, aflorando en sus labios sonrisa de

  3. Distinguido Luis amilcar gomez la otra vez no me atrevi a escribirte porque te referia a mi padre resaltando su nombre en un articulo que escribiste hoy con los ojos brillosos por traernos tan gratos recuerdos te doy las gracias por recordar personas

  4. Brillante como siempre Amilkar, yo conocí al Sr. Confesor al final de sus dias en Bolsillo, siempre alegre, lleno de buenos consejos para todos los que los visitabamos, pero sobre todo con un amor por su Sabaneta querida, su hijo El Moreno (que en

  5. Luis ,Don Confesor procreo dos hijos que vinieron a vivir detras de del patio de donde vive Reyna Vargas la hijs de Don Emilio(kilometro) en una casita que el alquilaba,esos dos hijos eran El Moreno que era zapatero donde estaba anteriormente su

  6. Este periodiquillo se ha convertido en un centro de historias sentimentales entre todos estos ancianos de sabaneta, en vez de ser informativo, es un baul de recuerdos de todos estos viejetes.

  7. Este periodiquillo se ha convertido en un centro de historias sentimentales entre todos estos ancianos de sabaneta, en vez de ser informativo, es un baul de recuerdos de todos estos viejetes. A PARTE DE QUE ESTE ARTICULO ESTA MUY MAL ESCRITO , A QUIE

  8. Hermano Luis, un paseo por la ruta de la nostalgia, hace muy bien al alma, recuerdo a mediados de los años setenta, esa magestuosa Banda de Música Municipal con sus conciertos los jueves y domingos. Un retrato instrumentado por grandes músicos nuest

  9. Una de las cosas que considero mas irresponsable del ser humano es cuando se escudan de un sinonimo para expresar un comentario sobre determinado tema,,,,lo de periodiquillo no procede pues este sr, Jose se molesto en leerlo,es inexplicable que este

  10. ME GUSTARÍA QUE ESTE SENOR QUE SE ESCUDA EN UN NOMBRE FALSO , . JOSE O COMO SE LLAME , DEJENOS VIVIR LA NOSTALGIA DE AQUELLOS MOMENTOS , SI USTED NO TIENE PASADO O NO LE INTERESA RECORDARLO NO ES NUESTRO PROBLEMA . RESPETE A LOS DEMÁS . NO LE GUSTA P

  11. Debo recordarte mi querido Papanín, que un comentario escrito por Pedro, Juan o José es un anónimo, para eso tenemos apellidos, que es lo que nos diferencia entre los demás miembros de una comunidad. Alguien sin apellido es lo mismo que un paria o de

  12. Amilka no hoy palabras k yo pueda escribir k avarque el centimiento de agradecimiento k yo ciento al leer su articulos. quiero decirle que confesor era muy amigo de mi padre (CABITO) y yo tambien aprendi mucho de confesor. Confesor siempre tenia a s

  13. Quiero, en nombre de la familia Acosta – Torres, agradecer a usted Luis Amilkar Gomez , la distinción que ha hecho al dedicar de su pluma y conocimiento este espacio sobre una persona legendaria como lo fue Benito Confesor Acosta, bohemio , trobador

  14. agradezco la publicación de este articulo a Luis, Dios te bendiga, es lo que necesitamos, no perder la conecion de nuestra raíces, los que de alguna manera hemos salido de nuestro terruño, cuando leemos un articulo como este, nos llena de recuerd

  15. Senor Saint Hilaire, no se dice sinonimo, en ese caso lo que usted quiere decir es pseudonimo. Usted corrigio a Marcelo, pero dese cuenta de lo suyo tambien, y no creo que tambien se ofenda por esto eh.

  16. GRACIAS SR,JOSE LOPEZ …En realidad quise decir pseudonimo,,,como humano somos propensos a equivocarnos,,,,solo Dios es infalible,,sinceramente gracias por la correccion,,generalmente cometo el error de no chequear lo que escribo,,Abrazos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas